sábado, 18 de septiembre de 2010

Impacto socioeconómico de la industria del cacao de Tingo María en el Huallaga.

Escribe Felipe A. Páucar Mariluz

La agroindustria del cacao que inicio su funcionamiento el 15 de setiembre de 1985 tuvo un fuerte impacto en la economía de la región centro oriente. Foto Leyenda del Huallaga.

La industria del cacao de la cooperativa agraria industrial Naranjillo inaugurada en 1985, en el periodo de 25 años ha procesado decenas de miles de toneladas de granos de cacao, ha producido decenas de miles de kilos de manteca, licor y cocoa por un importe superior a los 50 millones de dólares, es decir, 15 veces el costo de inversión, aunque esta cantidad pudo multiplicarse por dos o tres veces si es que se hubiera producido chocolates desde 1988 tal como fue el objetivo original.

Hoy otros esfuerzos siguen el camino del desarrollo con la agroexprotación y eso esta bien. Hay un consorcio empresarial integrado por las cooperativas Tocache, Acopagro y Oro Verde para instalar una planta procesadora del cacao. Yanajanca consiguió financiamiento del Fondo Italo Peruano para la instalación de una pequeña planta procesadora del cacao. En Nuevo Horizonte–Tocache opera una productora de chocolate y en Tahuantinsuyo-San Alejandro una productora de chocolate casero. En Tarapoto hay una pequeña productora de chocolates y un proyecto para chocolate gourmet. Un notable avance agroindustrial del grano aromático que tiene su origen en la inauguración de la industria del cacao Naranjillo.

En 1985 existían 6 mil hectáreas de cacao con tecnología y calidad deficientes en los departamentos de Huanuco, San Martín y Ucayali, hoy se estima en 25 mil has en producción. La productividad y calidad mejoraron aunque no en los niveles esperados, ello es un indicativo irrefutable que no fue una equivocación el apostar y luchar sin pausa por este cultivo y su industrialización como una alternativa socioeconómica para el campesinado. Hay cacaoteros y cafetaleros que son pujantes empresarios con solvencia económica aceptable. Se avanzó bastante a partir de esta experiencia exitosa que significó la industria del cacao Naranjillo pero aún hay mucho camino por recorrer.

La industria del cacao Naranjillo, se ha convertido en el símbolo de la actividad agroexportadora en Huanuco, San Martín y Ucayali y en una experiencia innovadora para el mundo, sin embargo, los gobiernos nacional, regional y local no le prestaron atención ni apoyo significativo. En 1983 fue declarada “Patrimonio de Tingo María” por el ex alcalde Tito Jaime mediante una resolución de alcaldía.

A continuación un breve recuento de la historia de esta experiencia hasta hoy única en el Perú, con el compromiso de publicar pronto la historia completa en homenaje al sacrificado esfuerzo de miles de productores de cacao y café:

Ceremonia inaugural de la industria del cacao donde estuvieron presentes decenas de representantes de instituciones y organismos nacionales e internacionales, que asumieron el compromiso de apoyar a los productores de café y cacao, muchos tienen una deuda pendiente. Foto Leyenda del Huallaga.

Domingo 15 de setiembre de 1985, decenas de miles de personas del campo y la ciudad expresan su júbilo ante el triunfo de 5 mil agricultores productores de cacao y café de las regiones Huanuco, San Martín y Ucayali. Fecha en que se hizo realidad el anhelado sueño de industrializar el cacao.

Ese día fue la inauguración y puesta en funcionamiento de la moderna industria del cacao de la Cooperativa Agraria Naranjillo Lda 149 con una capacidad de procesamiento de 3 millones de kilos al año. La apoteósica ceremonia marcó un hito en la historia del Alto Huallaga en lo que respecta a la modernización del agro y en la búsqueda de un futuro con economía sostenible.

Con el develamiento de la placa recordatoria por el embajador de las Naciones Unidas, Luis Ramírez Boetner, se dio la partida para el proceso agroexportador de Tingo María, después de 5 años de dura jornada con lucha incansable contra la burocracia del Estado, la marginación al campesino, la voracidad de los grandes empresarios chocolateros, la espada de Damocles de la violencia y la inquina de mentes dominadas por el odio.

“El sueño de los locos” como se calificó al proyecto para industrializar el cacao en la región centro oriente del Perú, se hizo realidad gracias a una experiencia única en el Perú, lograr la inversión concertada de los productores de café y cacao que aportaron 850 mil dólares, del ex Banco Agrario del Perú con prestamos por un millón 350 mil dólares y de las Naciones Unidas con una donación de un millón 300 mil dólares. Fueron tres millones 500 mil dólares el total de lo invertido en la planta procesadora de cacao instalada en Afilador.

Si bien la industrialización del cacao fue acordada en 1974, el proyecto de prefactibilidad estuvo mal elaborado y por eso se desechó en 1980. En 1981 con la contratación de especialistas se elabora el Estudio de factibilidad para la industria del cacao, que fue presentado a financieras nacionales y extranjeras que no la aprobaron argumentando que la cooperativa era una empresa pequeña que no contaba con las garantías patrimoniales, ni suficiente capital de trabajo y el movimiento comercial era pequeño, para solicitar un financiamiento tan alto.

Fue entonces que asumimos como estrategia la gestión política tomando como base el problema de la coca y el narcotráfico en vertiginoso ascenso, proyectamos el plan agroindustrial como una alternativa a la economía de la coca y el narcotráfico y como tal tocamos las puertas de USAID que integra la estrategia antidrogas norteamericana para que apoyara financieramente, pero después de un año de gestiones nos negaron manifestando que no contaban con fondos para la actividad solicitada.

La agencia norteamericana se equivocó con la cooperativa al proponerle que se hiciera cargo de la erradicación de los cultivos de coca de sus asociados y que por ese concepto le pagaría unos miles de dólares para invertirlos en la industria. El absurdo planteamiento fue rechazado con energía en una reunión donde se les consideró como un organismo contrario a los intereses de los productores de café y cacao.

En Palacio de gobierno con el extinto ex presidente Fernando Belaunde Terry, en gran parte, la industria del cacao se debe a su don de visionario y estadista. Leyenda del Huallaga.

Entonces, las gestiones se centraron en el gobierno nacional con entrevistas con el ex presidente Fernando Belaunde en 2 oportunidades en palacio de gobierno y una en la ciudad de Huanuco cuando la visitó por su aniversario y donde se le mostró la maqueta del complejo industrial e hicimos entrega de los 5 tomos del estudio de factibilidad que lo entusiasmaron.

También sostuvimos numerosas entrevistas con los ministros de agricultura, industria y turismo, economía y el Banco Central de Reserva para lograr la exoneración de impuestos a la importación de la maquinaria que ascendía a 650 mil dólares y además con entidades financieras como Cofide, Banco Industrial, Banco de Crédito, Banco Agrario, Banco de Vivienda, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.

Fue el Banco Agrario del Perú que gracias a la decisión política del gobierno de Acción Popular que nos concedió 2 préstamos. Con el financiamiento se garantizó la compra de la maquinaria principal y la construcción del edificio, pero faltaba financiar los equipos secundarios, la asistencia técnica para el montaje, las pruebas de funcionamiento y el capital de trabajo.

Para la última fase del proyecto, en carrera contra el tiempo, las gestiones se centraron en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI que tenía un programa próximo a ejecutar en Quillabamba-Cuzco por varios millones de dólares con fondos de UNFDAC, después de arduas gestiones con apoyo de la prensa internacional (la BBC de Londres que llegó hasta la cooperativa), prensa nacional (Panamericana y América tv), regional y local logramos que nos concedieran la donación de un millón 300 mil dólares con lo que la planta agroindustrial quedaría concluida. Solo entonces sentimos alivio por que la culminación de la industria del cacao estaba garantizada.

En 1986 las Naciones Unidas culminó el proceso iniciado en julio de 1985 para la aprobación de otro financiamiento a la cooperativa Naranjillo por 6 millones de dólares para el desarrollo del cultivo de cacao con el fin de incrementar la producción del grano que abasteciera a la industria y se garantizara el funcionamiento en los tres turnos.

La primera fase de este proyecto fue la compra de 4 millones de semillas mejoradas de cacao del Brasil que fueron entregadas a cientos de agricultores de las provincias de Leoncio Prado, Tocache, Mariscal Cáceres y Padre Abad, en este proceso colaboré como ex presidente (entregué el cargo el 11 de noviembre de 1985). Recuerdo que parecía que hacíamos el papel de tontos ofreciendo semillas de cacao en medio de un mar de coca y el mercado persa de la droga.

El proyecto de los 6 millones de dólares por discusiones y enfrentamientos entre directivos de la cooperativa y funcionarios de naciones unidas, se perdió y tuvo un desarrollo independiente con lo que los objetivos planteados a favor de los cooperativistas no se cumplieron.

Lo significativo de todo este proceso es que realizamos las gestiones y obtuvimos los logros cuando en el Alto Huallaga se acentuaban la subversión armada, el narcotráfico, la lucha contra las drogas y la lucha contrasubversiva; con amenazas y terror permanente. Aspectos negativos que superamos con diplomacia, responsabilidad, independencia y firmeza al aplicar mecanismos de control, disciplina y transparencia en la gestión que permitieron concretar importantes avances para el progreso de la cooperativa y sus socios.

Estos logros fueron valorados por funcionarios y directivos de las entidades que trabajaban o apoyaban a la cooperativa. Por eso, en esta oportunidad, el agradecimiento a los miles agricultores socios que también reconocen esa gestión como “la mejor época de la cooperativa Naranjillo”.

Ahora que intentamos escribir la historia sobre el cómo se hizo posible la monumental obra de la industria del cacao, llegamos a la conclusión que solo Dios con su infinito poder fue quien ¡lo hizo posible!

La llegada de 40 toneladas de maquinaria y equipo concitó la atención de los habitantes de la ciudad de Tingo María y marcó una fase importante en el desarrollo del proyecto agroindustrial. Foto Leyenda del Huallaga.

En conclusión, el esfuerzo de dirigentes, funcionarios y 5 mil productores de café y cacao en el periodo 1980–1985 sirvieron principalmente para que: la actividad agroindustrial en el Huallaga se consolidara, el cultivo del cacao se ubique en el primer lugar en el agro y que programas alternativos a la coca se centraran en estos cultivos para mostrar sus ‘éxitos’.

La industria del cacao también evitó que la cooperativa Naranjillo colapsara como sucedió con otras cooperativas con mayor poder económico en las décadas del 80 y 90, agobiadas por la crisis de los precios de las materias primas y por políticas antiagrarias y anticooperativistas de los gobiernos de Alan García y Alberto Fujimori. Es decir, la industria fue y es el sostén de la cooperativa Agraria Industrial Naranjillo como generadora de una fuerte y sostenida economía dado la bonanza de los precios en el mercado internacional.

Hoy, 25 años después podemos decir con satisfacción que el esfuerzo y sacrificio desplegados, así como el peligro, las amenazas y cobardes campañas difamatorias afrontadas, tuvieron su recompensa al poder afirmar: “Industria del cacao Naranjillo, una esperanza hecha realidad”.

Pero no todo es bienestar, lamentablemente por desidia e ingratitud de muchos dirigentes y funcionarios que pasaron por la cooperativa Naranjillo desde 1986, no se ha reconocido el esfuerzo de los socios al no devolverles el capital invertido o entregarles nuevos certificados valorados a cambio de los bonos que los acrediten como accionistas de la planta agroindustrial del cacao y reciban cada año sus utilidades.

El 15 de septiembre la industria del cacao cumple 25 años, sus bodas de plata, pero los socios aportantes son los grandes ausentes, olvidados por la aparente mezquindad dirigencial o de los intereses contrarios a los del asociado y de la propia empresa cooperativa.

“Aquella mañana del domingo 15 de setiembre, un día antes del aniversario XX de la Cooperativa Agraria Naranjillo, gestora del proyecto de la fábrica de industrialización del cacao, los cimientos de Tingo María se remecieron con un terremoto no telúrico sino emocional, para regocijarse por el parto feliz de una criatura agroindustrial que nacía al calor de más de 5 mil familias campesinas y nativas que habían mecido su cuna con “sangre, sudor y lágrimas…

… En su momento Felipe Páucar Mariluz el gran gestor, expresó la bienvenida y gratitud por la presencia de sus compañeros de lucha y de los ilustres invitados y autoridades locales, provinciales, departamentales, nacionales e internacionales a los que en brillante alocución pidió no olvidar a los campesinos, no dar la espalda a la historia ni al progreso, apoyar a la cooperativa Naranjillo cuando vuelvan a sus escritorios y bufetes para que lo ofrecido tenga el curso positivo de los hechos.”. Escribió Ángel Sandoval Espinoza, gerente del Banco de las Cooperativas –Bancoop, en la revista el Campesino, como testigo presencial del triunfo.

“Es para mi una profunda satisfacción tener que dirigirles la palabra en representación del presidente Alan García en esta tarde histórica del cooperativismo nacional, por lo cual van a servir de ejemplo para todos los campesinos del Perú…están ustedes contribuyendo plenamente al desarrollo económico y social del país.” José Vera Rodríguez, representante del presidente Alan García.

“Es realmente con profunda emoción que asisto y participo en la inauguración de esta planta procesadora de cacao. Lo hago no solo como representante de las NN.UU en el Perú, sino a nombre del señor Guissepe D’genaro director del UNFDAC que gracias a la financiación de esta organización que es parte de las naciones unidas y la cooperación técnica de ONUDI hemos podido colaborar con la terminación de esta planta.” Luis Ramírez Boetner embajador de las Naciones Unidas en el Perú.

“Hermanos socios cooperativistas, nuestros sueños son una realidad tan grande, una realidad histórica, por que todos nosotros pensábamos en esto y es el futuro de nuestros hijos” Maurelia Sánchez de Rivera ejemplo de apoyo a la industria del cacao.

Testimonios que grafican la importancia nacional e internacional de la industria del cacao y el reconocimiento al esfuerzo y sacrificio de miles de productores socios, así como al apoyo de la prensa nacional, regional y local en un proyecto que demostró ser todo un acierto por su impacto en la economía lícita de las regiones Huanuco, San Martín y Ucayali.

La mujer campesina y los jóvenes fueron puntal decisivo para el fortalecimiento del cooperativismo regional vía la industrialización. En la foto señora Lusdina Esperanza Ruiz de 92 años colona de Tingo María y una de las primeras socias de la cooperativa Naranjillo, con su hija Glayden Ángeles Ruiz y su nieto Yonel Chávez Ángeles. Foto Leyenda del Huallaga.

Falta que se haga justicia con los socios que aportaron en efectivo a través de sus productos de café y cacao, alguien tienen que devolverles de alguna manera lo invertido, no es posible que se haga de esta confianza y apoyo a la industrialización una versión del ‘perro muerto’ por que sería una enorme injusticia para los agricultores y sus familias que apostaron por el desarrollo. Algunos socios urgidos de dinero recibieron migajas por que se afirma que la inflación y devaluación de la moneda redujo el valor de sus aportes y eso es una verdad a medias por que el dinero fue invertido en la industria y no estuvo depositado en ningún banco.

Como ex presidente de la cooperativa Naranjillo y propulsor de la industria del cacao puedo decir que la tarea que nos impusimos en 1979 esta cumplida, ahora debemos seguir invirtiendo y apoyando a los miles de agricultores que se dedican a este y otros cultivos. Tengamos presente siempre que los productores de café y cacao son los visionarios y pioneros de la agroindustria en el Huallaga.

En las bodas de plata de la industria del cacao de la cooperativa Naranjillo, es urgente reconocer a los miles de campesinos que apostaron por la industrialización y saludar su entereza, hacer justicia y actuar con equidad.

El 15 de setiembre de 1985 hicimos un brindis por el triunfo, el 15 de setiembre de 2010 hagamos un brindis por el compromiso de continuar trabajando por el desarrollo sin claudicaciones. Y como ayer, formulemos juntos un “LLAMADO A LA PAZ PARA PROGRESAR”.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Valle del Yanajanca: Satanización concertada y perspectivas de desarrollo con la industrialización del cacao.

A primera vista Santa Rosa de Alto Yanajanca es un pueblo con evidente atraso y con la pobreza que aflora, adolece de todo, pero sus pobladores tienen fe en que el progreso llegará pronto. Foto Leyenda del Huallaga.

“El gobierno regional en coordinación con el PDA ejecuta el proyecto de electrificación en Paraíso y Yanajanca, del cual no nos oponemos, pero con ese argumento pretenden ingresar y propiciar la erradicación de cultivos de hoja de coca, tal como ocurre en San Martín.”, dijo a la prensa Miguel Martínez, para luego cambiar de opinión y respaldar al gobierno regional Huanuco que financiará la electrificación de 4 caseríos. Además, ahora Martínez es vicepresidente de la plancha de Ena Espinoza Cañoli candidata a la presidencia del gobierno regional Huanuco por el FARE.

El valle de Yanajanca se inicia en el río Magdalena por el sur y termina en el río Frijol por el noreste y es conformado por un conjunto de 11 caseríos, su área geográfica es relativamente extensa, la mayor parte es plana pero hay zonas altas que llegan hasta los 2800 m.s.n.m y gran parte es de una vegetación frondosa e inaccesible, la parte del llano con terrenos propicios para el cultivo de arroz, plátanos, cacao y palma aceitera, además de la coca que ocupa una extensión menor luego de varios años de intervención del proyecto CORAH.

El Programa de Desarrollo Alternativo casi no tiene presencia y se limita al apoyo de algunas hectáreas del cultivo de cacao. Se calcula que existen mil 100 productores de cacao, con una producción potencial de 2 mil 200 toneladas al año, incluido el centro poblado Paraíso. Este cálculo podría ser exagerado y darse una falta de abastecimiento a la futura planta industrial.

Los cocales en mayoría fueron erradicados en el valle de Yanjanca desde el 2007 hasta el 2009, nadie puede precisar la cantidad de hectáreas erradicadas. Según el Corah fueron varios miles, pero según los dirigentes cocaleros la cantidad fue manipulada con el fin de justificar la represión al cultivador de coca, con el consabido argumento que la coca pertenece a Sendero Luminoso y a las bandas del narcotráfico.

Según los pobladores la prensa vinculada al plan antidrogas tienen un mensaje sesgado e interesado sobre su realidad, con el claro objetivo de respaldar las operaciones de interdicción, as así que difundieron como real una supuesta guerra entre erradicadores y cocaleros, llegando al extremo de tipificarlos como narcoterroristas y que Yanajanca era un territorio liberado por el ‘camarada Artemio’, donde el Estado no está presente. Para ellos, algunos medios regionales y nacionales sirvieron de caja de resonancia a personajes como Antezana y Vargas, para sumarse a la campaña sucia contra la población de Yanajanca y así alentar la represión al campesino antes que a las mafias de la droga.

Unos 200 pobladores se reunieron en el local comunal en espera de la comitiva huanuqueña que debía llevarles buenas nuevas y dar inicio a la construcción de dos obras importantes para su desarrollo. Foto Leyenda del Huallaga.

Si bien es cierto que se registraron actos de resistencia a la erradicación de la coca que fue superada por un contingente numeroso de policías, militares, erradicadores y periodistas oficialistas. Resulta difícil aceptar como ciertas algunas acciones reportadas con sensacionalismo, como los intentos de ataque armado al campamento del Corah por los campesinos a sabiendas que era custodiado por numeroso personal armado y con comunicación satelital sofisticada.

Es verdad que por su geografía e inaccesible vegetación, Yanajanca alberga eventualmente a grupos de ilegales que realizaron acciones de sangre con asesinatos de personas acusadas de ser soplones, asaltantes, etc., pero ello no justifica una campaña subalterna que presenta a Yanajanca como un ‘nido’ de narcos y terrucos, es decir, un lugar altamente peligroso. El mensaje era que persona extraña que ingresara era persona muerta y la realidad es otra; de ello podemos dar fe.

Miguel Martínez dirigente y gestor del proyecto de industrialización del cacao, su entusiasmo no le permite tener en claro las limitantes y peligros que deberán enfrentar para salir adelante en el proceso de pasar de productores de materia prima a industriales. Foto Leyenda del Huallaga.

El 20 de agosto visitamos intempestivamente el ‘temido’ y satanizado valle de Yanajanca, lo hicimos junto al periodista Bladimir Angulo a bordo de una motocicleta. Desde Aucayacu hasta Santa Rosa de Yanjanca fueron 90 minutos que duró el recorrido, la mayor parte del viaje fue por la carretera Fernando Belaunde recientemente asfaltada, se cruza el Huallaga en bote a la altura de Puerto Rico y luego se recorre durante 20 minutos una trocha carrozable mal conservada, con 4 puentes de madera que se caen a pedazos o que por ser troncos redondos requieren de destreza en el manejo del vehículo para no caer.

Yanajanca es un pueblito con escasas 10 viviendas, 2 kilómetros hacia el oeste esta Santa Rosa de Alto Yanjanca que tiene 40 viviendas, el pueblito cuenta con una gran cancha de futbol y un rústico ambiente donde funciona la posta de salud. Muy cercano se encuentran los caseríos Circuito y Nuevo Jaén, que en conjunto suman 350 familias productoras de cacao, café, frutales y coca. Entre el río Huallaga y Santa Rosa encontramos solo 4 parcelas con cacao del clon CCN 51 en producción.

Para ese día se había programado la colocación de la primera piedra para la electrificación de los 4 caseríos con una inversión de 1 millón 39 mil soles financiado por el gobierno regional Huanuco, también la primera piedra de una planta procesadora de cacao con una capacidad de 30 toneladas por semana, con un costo de un millón 100 mil soles financiado por el Fondo Italo Peruano, que también financia otros componentes como capital de trabajo, asistencia técnica y módulos por un monto total de 3 millones 900 mil de soles, según refirió Miguel Martínez que dijo ser autor del proyecto que ganó un concurso.

Puerto Yanjanca, sin infraestructura y con unas cuantas casas, sin embargo son cientos los agricultores que la utilizan para sacar sus productos a las ciudades. Periodista Bladimir Angulo sobre la moto. Foto Leyenda del Huallaga.

A las dos de la tarde se sirvió el almuerzo, a las 2.30 pm llegó la orquesta desde Tingo María pues la fiesta debía culminar las primeras horas del día 21. La comitiva presidida por el presidente regional Jorge Espinoza no llegaba y se comunicó que solo estaban en camino la candidata por el FARE Ena Espinoza junto al funcionario Víctor Hidalgo, por que don Jorge Espinoza tuvo que atender al presidente de la PCM Javier Velásquez que llego a la ciudad de Huanuco sin aviso previo.

A las 4.10 pm decidimos retornar, no obstante que nos pidieron quedarnos para la fiesta y cuando cruzamos el Huallaga, observamos sobre una balsa cautiva la moderna camioneta 4x4 que transportaba a Ena Espinoza y a Víctor Hidalgo, para ese momento un buen número de los pobladores que se dieron cita desde las 8 de la mañana decidieron regresar a sus casas molestos por la excesiva tardanza. La ceremonia debió realizarse a las 10 de la mañana y se concretó a las cinco de la tarde, 7 horas después.

Niños y jóvenes constituyen la gran reserva de Yanajanca y son un 50% de la población. Ellos además de estudiar asisten a las convocatorias de sus autoridades para informarse. Foto Leyenda del Huallaga.

En conclusión, en Yanajanca antes que a terroristas o narcotraficantes apertrechados y sedientos de sangre, cual vampiros, encontramos a cientos de agricultores humildes y esperanzados en el verdadero desarrollo. Muy contentos porque iban a tener energía eléctrica, su planta industrial de cacao, así como una trocha carrozable que los uniría con Paraíso y otra con la Morada, sin duda un gran corredor con buen potencial económico.

Sin embargo, el quid del asunto esta en llegar a ser competitivos y eso se logrará mediante un canal de comercialización eficiente que obtenga el máximo beneficio por el valor agregado. Eso fue siempre el cuello de botella de una serie de ensayos y esfuerzos, que incluso mantienen en jaque a la Cooperativa Naranjillo que en 45 años no ha logrado un sistema eficiente de comercialización al extremo que sigue utilizando como en los 80s a los brokers que por lo general se quedan con una buena parte de la ganancia en perjuicio de pequeño productor.

En el valle de Yanjanca encontramos a buenos amigos y a ex socios de la Cooperativa Naranjillo que ayudaron a levantar la planta agroindustrial del cacao inaugurada el 15 de septiembre de 1985, como don Emilio Carhuapoma Pinedo un valorado agricultor. La industria del cacao Naranjillo cumple en breve 25 años, pero los dirigentes de espaldas a sus socios ni siquiera se interesan en quienes pusieron todo de sí para el gran paso a la industrialización. Nadie sabe para quien trabaja, ojala que en Yanajanca no se repita esta experiencia marcada por la mezquindad.

El valle de Yanajanca en toda su dimensión, exhuberancia y prodigio de la naturaleza. Foto Leyenda del Huallaga.

Retornar a Yanajanca después de varios años y encontrarla casi igual físicamente pero en distinta perspectiva respecto a la mentalidad por el cambio y a los deseos de superación, fue una interesante experiencia. En suma una buena jornada periodística en búsqueda de la verdad, que fortalezca nuestro conocimiento sobre la realidad de los pueblos y ponga freno al mensaje mediático que todo lo corrompe.

Concertación mafiosa: Quiénes estuvieron detrás de las leyes de impunidad

El ministro Rafael Rey flanqueado por los abogados Sergio Tapia y César Nakasaki, quienes actuaron como asesores en la sombra durante la elaboración de los cuestionados decretos. (Fotos: cortesía La República).

Por Milagros Salazar.- Martes 24 de agosto. Piso 12 del ministerio de Defensa, en el Campo de Marte. Son las 4 de la tarde y hay una reunión en la oficina del ministro Rafael Rey.

Un visitante inesperado, que llegara desde el ascensor hubiera pasado por la puerta de vidrio de la sala principal de reuniones, luego por la de la oficina del secretario general, avanzaría dejando atrás la puerta del jefe del gabinete de asesores antes de llegar al despacho del ministro.

César Delgado Guembes, asesor y abogado de Defensa.

Si hubiera abierto la puerta sin tocar, hubiera sorprendido a un grupo especial sentado alrededor del escritorio del ministro. Estaba ahí el jefe del gabinete de asesores: Luis Cobeña. También un antiguo colaborador de Rey durante el fujimorato: César Delgado Guembes, un abogado que fue hasta hace poco importante funcionario del Congreso, antes de ser destacado a la asesoría de Rey. Está asimismo el encargado de comunicaciones y prensa del ministerio, el periodista Adán Ríos. Y junto con estos funcionarios, un abogado vinculado desde siempre con las causas más ultramontanas, especialmente con la defensa de los militares procesados por violaciones de derechos humanos: Sergio Tapia Tapia.

Sergio Tapia no es funcionario, pero actúa como si lo fuera. Su participación en esa reunión es para garantizar el éxito de por lo menos dos iniciativas: el decreto 1097, que abre la puerta a la prescripción y archivamiento de delitos de lesa humanidad en procesos contra militares y policías perpetrados antes de 2003; y otra propuesta sobre beneficios penitenciarios para acusados por graves delitos contra los derechos humanos.

Esa reunión, convocada por Rey, sucede en la víspera de un Consejo de Ministros donde se discutirá los proyectos de ley elaborados por Defensa sobre los procesos a militares y policías por delitos de derechos humanos. Entre ellos, tres son de especial importancia para ese grupo: el 1095 sobre el uso de la fuerza de personal militar en estado de emergencia y protesta social, el cuestionado 1097 y el de beneficios penitenciarios.

Otros dos proyectos, el del Código Penal Militar Policial y el que modifica la ley de Organización y Funciones del Proceso Militar Judicial no forman parte de la revisión. Estas últimas dos normas permanecieron en manos del presidente del Tribunal Supremo Militar Policial, Carlos Mesa Angosto, hasta pocas horas antes de ser sustentadas en el gabinete ministerial.

En la reunión, Rey interviene activamente y en un momento formula una interesante pregunta:

-¿Ya los ha visto Nakazaki? –inquiere a Cobeña.

-Sí, ya lo revisó ministro, ¬–responde el asesor, quien detalla el intercambio de algunos correos con César Nakasaki, el abogado del sentenciado Alberto Fujimori, de gran número de miembros de la mafia montesinista y de los principales acusados por narcotráfico y lavado de activos. Socio, además del congresista fujimorista Rolando Sousa.

En todo el proceso de elaboración de los decretos, Nakasaki fue consultado por Rey a través de Cobeña, quien fungió de mensajero.

(Varios abogados del estudio de Nakasaki fueron nombrados a dedo por el ministro Rey desde principios de año supuestamente para defender a militares acusados por violaciones de derechos humanos. Pero, el contrato incluía la facultad de “elaboración de propuestas de medidas legislativas”. Uno de estos abogados, como descubrió Ideéle Radio, es Adolfo Johan Pinedo, a quien el Estado le iba a pagar 20 mil soles).

La reunión se prolongó hasta muy tarde, poco después que Tapia se retirara en la noche.

Pero las cosas no salieron exactamente como Rey deseaba en la reunión del consejo de ministros del día siguiente. El tema principal de interés fue el debate del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011. Así que Rey tuvo que resignarse a sustentar sólo dos normas con el apoyo de Cobeña.

Rolando Sousa, el expeditivo aliado fujimorista del Congreso (Foto: cortesía La República).

Ese día por la tarde, miércoles 25, Rey tuvo otra interesante reunión, esta vez en el Pentagonito. Ahí estuvieron los congresistas fujimoristas Rolando Sousa y Cecilia Chacón; la también congresista Lourdes Alcorta; el vicepresidente Luis Giampietri y, otra vez, el abogado Sergio Tapia. Asistió también el ex jefe del Comando Conjunto, Jorge Montoya Manrique. Alcorta confirmó a IDL-Reporteros que se llevó a cabo la reunión y señaló que se explicó en Power Point el contenido de los decretos, entre otros temas.

Pero ni bien escucharon “las malas noticias” de la sesión del gabinete de boca de Rey, algunos asistentes demostraron su fastidio, entre ellos Sousa, quien ya había demostrado una diligente colaboración como presidente de la Comisión de Justicia del Parlamento.

Como resultado de esa reunión, Rey logró presionar lo suficiente como para que Palacio convocara una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros el domingo 29 por la mañana. En esa reunión se aprobaron finalmente cuatro de los cinco proyectos.

El decreto sobre beneficios penitenciarios que impulsó Sergio Tapia fue rechazado. Rey y sus asesores analizaron el nuevo escenario y decidieron extraer un párrafo del decreto rechazado para incorporarlo como primera disposición complementaria en el decreto 1097: el de la imprescriptibilidad.

El lunes 6 de setiembre al borde de la medianoche, el ministro de Justicia Víctor García Toma amenaza con la renuncia vía el programa Prensa Libre. Ese mismo día por la tarde César Nakasaki visitó el ministerio de Defensa con abogados de su estudio, entre ellos Gladys Vallejo Santa María. Los notorios abogados se reunieron con Luis Cobeña en su oficina, al lado del despacho de Rafael Rey. Delgado Guembes también participó en la reunión. Nakasaki revisó, corrigió y aprobó.

La vida había dado un giro completo. El principal abogado de los mafiosos más importantes de nuestra historia reciente ahora no solo defendía sino también legislaba. No está claro si al salir o al entrar se encontró con Sergio Tapia. No se quieren mucho, según ha podido saber IDL-Reporteros, pero ambos comparten un hecho para ellos feliz: a través de ellos (y de Rey), la mafia ya usufructúa del poder. Por la puerta trasera todavía, pero lo mismo hacía Montesinos antes de encontrar en Fujimori la llave de la puerta principal. (Con la colaboración de Romina Mella).

Tomado de:
http://idl-reporteros.pe/2010/09/10/quienes-estuvieron-detras-de-las-leyes-de-impunidad/

Concertación mafiosa: Quiénes estuvieron detrás de las leyes de impunidad

El ministro Rafael Rey flanqueado por los abogados Sergio Tapia y César Nakasaki, quienes actuaron como asesores en la sombra durante la elaboración de los cuestionados decretos. (Fotos: cortesía La República).

Por Milagros Salazar.- Martes 24 de agosto. Piso 12 del ministerio de Defensa, en el Campo de Marte. Son las 4 de la tarde y hay una reunión en la oficina del ministro Rafael Rey.

Un visitante inesperado, que llegara desde el ascensor hubiera pasado por la puerta de vidrio de la sala principal de reuniones, luego por la de la oficina del secretario general, avanzaría dejando atrás la puerta del jefe del gabinete de asesores antes de llegar al despacho del ministro.

César Delgado Guembes, asesor y abogado de Defensa.

Si hubiera abierto la puerta sin tocar, hubiera sorprendido a un grupo especial sentado alrededor del escritorio del ministro. Estaba ahí el jefe del gabinete de asesores: Luis Cobeña. También un antiguo colaborador de Rey durante el fujimorato: César Delgado Guembes, un abogado que fue hasta hace poco importante funcionario del Congreso, antes de ser destacado a la asesoría de Rey. Está asimismo el encargado de comunicaciones y prensa del ministerio, el periodista Adán Ríos. Y junto con estos funcionarios, un abogado vinculado desde siempre con las causas más ultramontanas, especialmente con la defensa de los militares procesados por violaciones de derechos humanos: Sergio Tapia Tapia.

Sergio Tapia no es funcionario, pero actúa como si lo fuera. Su participación en esa reunión es para garantizar el éxito de por lo menos dos iniciativas: el decreto 1097, que abre la puerta a la prescripción y archivamiento de delitos de lesa humanidad en procesos contra militares y policías perpetrados antes de 2003; y otra propuesta sobre beneficios penitenciarios para acusados por graves delitos contra los derechos humanos.

Esa reunión, convocada por Rey, sucede en la víspera de un Consejo de Ministros donde se discutirá los proyectos de ley elaborados por Defensa sobre los procesos a militares y policías por delitos de derechos humanos. Entre ellos, tres son de especial importancia para ese grupo: el 1095 sobre el uso de la fuerza de personal militar en estado de emergencia y protesta social, el cuestionado 1097 y el de beneficios penitenciarios.

Otros dos proyectos, el del Código Penal Militar Policial y el que modifica la ley de Organización y Funciones del Proceso Militar Judicial no forman parte de la revisión. Estas últimas dos normas permanecieron en manos del presidente del Tribunal Supremo Militar Policial, Carlos Mesa Angosto, hasta pocas horas antes de ser sustentadas en el gabinete ministerial.

En la reunión, Rey interviene activamente y en un momento formula una interesante pregunta:

-¿Ya los ha visto Nakazaki? –inquiere a Cobeña.

-Sí, ya lo revisó ministro, ¬–responde el asesor, quien detalla el intercambio de algunos correos con César Nakasaki, el abogado del sentenciado Alberto Fujimori, de gran número de miembros de la mafia montesinista y de los principales acusados por narcotráfico y lavado de activos. Socio, además del congresista fujimorista Rolando Sousa.

En todo el proceso de elaboración de los decretos, Nakasaki fue consultado por Rey a través de Cobeña, quien fungió de mensajero.

(Varios abogados del estudio de Nakasaki fueron nombrados a dedo por el ministro Rey desde principios de año supuestamente para defender a militares acusados por violaciones de derechos humanos. Pero, el contrato incluía la facultad de “elaboración de propuestas de medidas legislativas”. Uno de estos abogados, como descubrió Ideéle Radio, es Adolfo Johan Pinedo, a quien el Estado le iba a pagar 20 mil soles).

La reunión se prolongó hasta muy tarde, poco después que Tapia se retirara en la noche.

Pero las cosas no salieron exactamente como Rey deseaba en la reunión del consejo de ministros del día siguiente. El tema principal de interés fue el debate del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011. Así que Rey tuvo que resignarse a sustentar sólo dos normas con el apoyo de Cobeña.

Rolando Sousa, el expeditivo aliado fujimorista del Congreso (Foto: cortesía La República).

Ese día por la tarde, miércoles 25, Rey tuvo otra interesante reunión, esta vez en el Pentagonito. Ahí estuvieron los congresistas fujimoristas Rolando Sousa y Cecilia Chacón; la también congresista Lourdes Alcorta; el vicepresidente Luis Giampietri y, otra vez, el abogado Sergio Tapia. Asistió también el ex jefe del Comando Conjunto, Jorge Montoya Manrique. Alcorta confirmó a IDL-Reporteros que se llevó a cabo la reunión y señaló que se explicó en Power Point el contenido de los decretos, entre otros temas.

Pero ni bien escucharon “las malas noticias” de la sesión del gabinete de boca de Rey, algunos asistentes demostraron su fastidio, entre ellos Sousa, quien ya había demostrado una diligente colaboración como presidente de la Comisión de Justicia del Parlamento.

Como resultado de esa reunión, Rey logró presionar lo suficiente como para que Palacio convocara una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros el domingo 29 por la mañana. En esa reunión se aprobaron finalmente cuatro de los cinco proyectos.

El decreto sobre beneficios penitenciarios que impulsó Sergio Tapia fue rechazado. Rey y sus asesores analizaron el nuevo escenario y decidieron extraer un párrafo del decreto rechazado para incorporarlo como primera disposición complementaria en el decreto 1097: el de la imprescriptibilidad.

El lunes 6 de setiembre al borde de la medianoche, el ministro de Justicia Víctor García Toma amenaza con la renuncia vía el programa Prensa Libre. Ese mismo día por la tarde César Nakasaki visitó el ministerio de Defensa con abogados de su estudio, entre ellos Gladys Vallejo Santa María. Los notorios abogados se reunieron con Luis Cobeña en su oficina, al lado del despacho de Rafael Rey. Delgado Guembes también participó en la reunión. Nakasaki revisó, corrigió y aprobó.

La vida había dado un giro completo. El principal abogado de los mafiosos más importantes de nuestra historia reciente ahora no solo defendía sino también legislaba. No está claro si al salir o al entrar se encontró con Sergio Tapia. No se quieren mucho, según ha podido saber IDL-Reporteros, pero ambos comparten un hecho para ellos feliz: a través de ellos (y de Rey), la mafia ya usufructúa del poder. Por la puerta trasera todavía, pero lo mismo hacía Montesinos antes de encontrar en Fujimori la llave de la puerta principal. (Con la colaboración de Romina Mella).

Tomado de:
http://idl-reporteros.pe/2010/09/10/quienes-estuvieron-detras-de-las-leyes-de-impunidad/

sábado, 4 de septiembre de 2010

Terrorismo, justicia y reparaciones: CVR 7 años.

En el Huallaga se estima existirían 300 fosas y tumbas clandestinas, solo se exhumaron algunos cuerpos de los miles enterrados clandestinamente por terroristas legales e ilegales. Foto Leyenda del Huallaga.

“El Plan Integral de Reparaciones, su puesta en marcha y su ejecución dependen de la existencia de una clara voluntad política de llevarlo a cabo y de la suma acumulativa de muchos aportes y esfuerzos. La voluntad política no es exclusiva del Gobierno nacional, aún cuando a éste le corresponda articularla e impulsarla activamente, sino que compromete a la totalidad de los actores políticos y a muchos otros actores sociales como los medios de prensa y comunicación, las empresas, asociaciones y tantos grupos representativos de diversos sectores sociales, que tengan la entereza de ir más allá de su condición de meros observadores de la tragedia que vivió el país, para reconocer su responsabilidad y asumir su deuda con quienes padecieron directamente la violencia.” Expresa la CVR en su informe final.

Pasaron 7 años de entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y la reclamada voluntad política por hacer justicia a las víctimas de la violencia subversiva y contra subversiva que empantanaron al país con la sangre de miles de peruanos, la mayoría de ellos inocentes de delito alguno, simplemente no existe. Los gobiernos y sus felones por la impunidad pugnan por limpiar de culpa a los depredadores que torturaron, asesinaron y desaparecieron a decenas de miles de hombres y mujeres, incluido niños, en nombre de la libertad, la democracia o de utopías justicieras.

Las familias pobres, que se encontraban en medio del fuego cruzado, son las víctimas que esperan reparación y justicia. Foto Leyenda del Huallaga.

Hay un tiempo para hacer justicia que no se ha cumplido y un tiempo para reparar que semejan a dádivas revestidas de pura demagogia. Las reparaciones colectivas tal como se dieron han demostrado que no sirven para reparar el dolor, el sufrimiento, la sangre derramada; más aún si son algunas pequeñas obras con graves falencias técnicas por la denunciada corrupción en funcionarios y ejecutores de las obras. Obras que habiendo sido iniciadas en 2007, luego de 4 años no fueron entregadas oficialmente o que siendo recepcionadas no satisfacen las expectativas y aspiraciones de los familiares de las víctimas. Además de sanción ejemplar se espera que la justicia y las reparaciones sean capaces de resarcir económicamente los daños, perjuicios y el inmenso dolor sufrido.

“En estas condiciones, lo que hay que reparar primariamente en el interior del país, en nuestros Andes y en la Amazonía, es un alma colectiva gravemente herida, que incluso ha perdido en gran medida su identidad y su sensación de pertenecer al colectivo nacional. Claro que existen también otros sectores poblacionales que fueron duramente afectados por la violencia y que perdieron familiares, propiedades, tranquilidad y esperanza o que vieron interrumpido su proyecto de vida. Todos ellos, víctimas y deudos son los sujetos de las reparaciones que la CVR recomienda asuma el Gobierno a nombre del Estado y de toda la sociedad peruana, para devolver o crear mejores condiciones para el diálogo casi olvidado entre culturas diversas y grupos sociales lejanos entre sí y para facilitar avances sustanciales hacia la deseada reconciliación.”, agrega el informe.

Policías y militares cayeron en la lucha fratricida de una guerra interna sin sentido. Sus familias también esperan justicia y reparación. Foto Leyenda del Huallaga.

En marzo de 2008, Eduardo Olivos Meza, indicó que Huánuco era la primera ciudad donde funcionaría una oficina de coordinación regional que supervisaría la correcta ejecución de las obras que se pondrán en marcha en el marco de dicho programa y que esta oficina estaba a cargo de Ronel Hidalgo Huertas. Este diría luego que le era imposible cumplir plenamente con la función supervisora y que debido al escaso personal solo le quedaba confiar en las municipalidades que como ejecutoras y contrapartes velaran por la eficiencia y transparencia en la ejecución de las obras colectivas. Sin embargo, transcurrido el tiempo, se concluye que la mayoría de los alcaldes y funcionarios actuaron con malicia y deshonestidad y producto de ello son las malas obras y el descontento de las poblaciones.

Las víctimas de la guerra interna en José Crespo y Castillo recordaron con un desfile los 7 años de entrega del informe final de la CVR. Foto Leyenda del Huallaga.

En abrid de 2008, en representación de la PCM, Jesús Aliaga Baldeón, secretario ejecutivo de la CMAN dijo en una reunión con alcaldes de Huanuco que la PCM, a través de la CMAN, se comprometía a apoyar las gestiones para las reparaciones vinculadas al logro de financiamiento del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. En esa misma reunión los alcaldes se comprometieron, entre otros puntos, a financiar la elaboración del perfil y el expediente técnico de los proyectos de las comunidades para obras de reparación, así como implementar una oficina de coordinación del PIR.

En marzo de 2009, Jesús Aliaga señaló “A veces tenemos la idea de que reparación individual sólo es la reparación económica y no que se refieren a las reparaciones en salud, educación, facilitación de acceso habitacional y restitución de derechos que tienen también el carácter individual…las reparaciones económicas están pensadas para el ciudadano alto andino que jamás recibió recursos del Estado.” Y refirió que a pesar de ser vistos estos recursos como “insuficientes y simbólicos”, este dinero les puede cambiar la vida.

En julio de 2010, Javier Velásquez, primer ministro, sostuvo: “El Gobierno peruano entregará el próximo año reparaciones individuales a víctimas del terrorismo por un total de 20 millones de soles… ese monto se obtendrá luego de reformular las metas de las reparaciones colectivas, en el caso de que no hubieran más recursos disponibles en el presupuesto nacional.” El monto destinado es de 155 millones de soles para las reparaciones colectivas de 1.343 comunidades afectadas por la violencia terrorista entre 1980 y 2000. "Es una decisión política que reivindica a las víctimas de la violencia demencial del terrorismo."

Las instituciones públicas también apoyan el pedido de reparación y justicia como una condición para la paz y la reconciliación. Foto Leyenda del Huallaga.

El 01 de agosto, Jesús Aliaga, sostuvo “Vamos a definir cuestiones técnicas que nos permitirán impulsar las reparaciones individuales en forma seria y responsable, para que sea una obligación que pueda cumplir el Estado y no una falsa expectativa más para las víctimas… estas reparaciones tienen que tener un sentido de sostenibilidad. No existe la intención de dejar cargas imposibles de pagar al próximo gobierno, sino iniciar un proceso que tenga los pies sobre la tierra, que puedan trazarse metas que puedan cumplirse desde el Estado.”

Eduardo Olivos de la PCM explica a cientos de víctimas de Aucayacu sobre reparaciones individuales en salud y educación, recibió una andanada de críticas y múltiples pedidos. El dirigente Javier Magallanes Godoy y la Defensoría del Pueblo reclamaron consecuencia y responsabilidad a los gobiernos nacional, regional y local. Foto Leyenda del Huallaga.

Finalmente, el 29 de agosto, en una reunión en Aucayacu a partir de una iniciativa del periodista Bladimir Angulo de radio Amistad, los 250 asistentes en representación de las víctimas de la violencia en José Crespo Castillo, no solo cuestionaron al funcionario de la PCM Eduardo Olivos por la mala ejecución de las reparaciones individuales en salud y educación, sino que emplazaron al gobierno aprista a ser coherente y justo con las víctimas de la guerra interna y solicitaron una reparación de 100 mil soles por cada víctima. La reunión se realizó luego que un grupo de víctimas participara de la ceremonia cívica y un desfile por los 7 años de entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Hasta aquí queda claro que los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García, no tomaron en serio y menos mostraron voluntad para hacer justicia y reparar a las víctimas de la violencia terrorista y contraterrorista, mientras que algunos dirigentes de las asociaciones de víctimas no asumen una postura clara frente a los montos que exigen por reparaciones individuales, los montos planteados son ilusorios y van desde 60 a 100 mil soles, imposibles de aceptar, ni siquiera admitir a discusión, por que serían imposibles de cumplir, dado que los compromisos a establecerse tendrían que ser pagados con el dinero de todos los peruanos.

“En cuando a los recursos necesarios para hacer del Plan de reparaciones una acción concreta y que no quede como un documento más, el ingrediente básico es la solidaridad y el esfuerzo común. La piedra angular y el cimiento de su construcción corresponden al Estado, donde están representados los partidos y otros movimientos, pero debe encontrar sólido complemento en muchos otros aportes. La sociedad civil, en su multiplicidad de presencias: asociaciones, iglesias, gremios y sindicatos; las organizaciones no gubernamentales, las entidades sin fines de lucro, el voluntariado nacional (universitario y civil); y desde luego la empresa privada que puede jugar un papel muy significativo y la cooperación internacional, tanto bilateral como multilateral que podrán ayudar a convertir una propuesta en realidad tangible. Sobre estas premisas, las reparaciones debidas al país y a sus víctimas se convertirán también en un aporte efectivo a la consolidación democrática, a la devolución de la fe en el futuro y a sentar las bases de un nuevo pacto social.” Informe final CVR.

Las acreditaciones a las víctimas de la violencia son lentas y engorrosas, están en muchas manos y no todas son eficientes. La espera desespera es el comentario general. Foto Leyenda del Huallaga.

Mientras se asigne 20 millones para las reparaciones individuales, restadas del monto destinado a las reparaciones colectivas y mientras el gobierno aspire a pasar a la historia como felón por la impunidad de los depredadores de derechos humanos con decretos leyes inconstitucionales que evitan, excluyen y cortan las sanciones a los asesinos del terrorismo de Estado, simplemente no habrá paz social y los rebrotes violentistas con diversas posturas siempre estarán latentes.

Si bien es aspiración que la reconciliación con justicia y reparación sea algún día posible en el Perú, también es de esperar que todos asumamos una postura clara y responsable que apunte al interés colectivo antes que a otros objetivos que no contribuyan al cumplimiento de las recomendaciones de la CVR orientadas a la igualdad y equidad entre todos los peruanos, dejando de lado la discriminación y el estúpido macartismo de la derecha calificada de reaccionaria por un sector de peruanos y de los intereses mezquinos de los que fungen de dueños del País.


.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2023. Todos los derechos reservados.