viernes, 29 de mayo de 2009

Fujimori, el «Drácula» del Perú

Intentó perpetuarse en el poder para consolidar su autoritarismo y corrupción, más la justicia tarda pero llega. Foto ABC

Fue un presidente constitucional de facto. Y este contrasentido no es metáfora. En el Poder del Perú desde 1990 hasta el 2000, fue tirano y criminal. Así lo declaró la Justicia el pasado 7 de abril, y lo condenó a 25 años de prisión, por crímenes de lesa humanidad y corrupción. Fue uno de los instrumentos necesarios para que los USA impusieran el neoliberalismo a ultranza en los ’90, uno de los antecedentes de la crisis mundial.

«Drácula» no dejó ningún supuesto enemigo, sin torturar. Ni siquiera su primera esposa, Susana Higuchi, se salvó de esa gracia. La madre de sus tres hijos declaró que fue martirizada no menos de 500 veces, por orden de su esposo, el presidente constitucional.

Imposible hablar de Fujimori, sin mencionar al presidente actual del Perú, Alan García Pérez, ya se verá. El pájaro enjaulado no se privó de cometer barbaries, ni de decir mentiras. Justo cuando debía exponer su programa de gobierno en la Semana Santa del ’90, dijo que se había intoxicado con bacalao. Apodado «El Chino», se rebautizó «Chinochet» en honor a uno de sus colegas de genocidios, Augusto Pinochet. Habló o calló según sus conveniencias. Pero sobre todo, asesinó.

Furia devoradora por el Poder, para ganar las elecciones, escandalizó al Japón cuando —grotesco— hasta bailó un vals en la televisión. Después, el actual mandatario Alan García, siguió su ejemplo. Para ganar los votos de la juventud, su figura obesa danzó frente a las cámaras, al compás del reggaetón. A los gobernantes asesinos del Perú les gusta bailar.

Tan hábil para matar como para arropar su cobardía, consiguió súbitamente la nacionalidad japonesa y huyó a Tokio, en noviembre de 2000. Fue cuando se descubrió la red de corrupción, de la que formó parte, encabezada por el entonces jefe de los Servicios de Inteligencia (SIE) e informante de la CIA norteamericana, Vladimiro Montesinos, personaje tan abyecto como su jefe, y a quien la justicia universal –que asoma, a veces— quiere ver en prisión.

Desde la ciudad sede del gobierno de Japón, el evadido renunció a la presidencia, en noviembre de 2000 de una manera inaudita. Envió un fax y... ¡ya está! Caramba qué originalidad, inédita incluso en los anales de las felonías, que consuma el hombre cuando está en el Poder. Y fue más lejos: por temor de que la flamante ciudadanía japonesa no fuera suficientemente segura para ampararlo de la ley, se postuló al congreso nipón; buscaba la inmunidad parlamentaria. Después, y con el propósito de presidir de nuevo el Perú, regresó vía Chile, donde fue hecho prisionero, y finalmente extraditado.

Ahora, condenado por la justicia peruana y en prisión, en el mundo se lo conoce como el reo Fujimori. ¿O acaso hay que apelar a eufemismos, cuando el sacrilegio es el terrorismo de Estado, nada más y nada menos? Es un reo, otro más.

No tiene traje a rayas, ni está marcado con un número, como las víctimas de los campos de exterminio, o como los seres que él ordenó lacerar; o como estuvieron tantos otros cuyas muertes decidió. Al contrario, tan furioso como gélido, aún detrás de las rejas sigue queriendo imponer su siembra de muerte, hambre y desolación, a través de una de las hijas de la madre martirizada por orden de su papá. Keiko Fujimori, su bebé, lleva la antorcha de sombras que su padre le legó, y la esgrime como bandera en su candidatura presidencial.

«Chinochet» saldrá de prisión en el 10 de febrero de 2032. Nacido en 1938, tendrá 94 años: ¿llegará? ¿Llegará a esa edad, y llegará a cumplir la condena, que el presidente actual lucha por burlar para que su cómplice recupere la libertad?

Los cargos que la Justicia probó, fueron los crímenes de lesa humanidad en Barrios Altos y la Universidad de la Cantuta, y el secuestro agravado al periodista Gustavo Gorriti y al empresario Samuel Dyer. Masacres que implicaron torturas y genocidio, el asesinato de 25 personas, entre ellas un niño de 8 años, bajo el fuego asesino de un escuadrón de la muerte.

El trabajo impecable de los tribunales peruanos, es un hito en la historia de la América morena. De hecho, algunos militares argentinos fueron condenados, y también Pinochet en Chile, quien estuvo prisionero en su domicilio, en razón de su edad avanzada. Pero, de los tres, el de Fujimori es el único caso de un presidente que habita, por fin, en una mazmorra, habiendo sido elegido por el voto ciudadano, aunque después haya ejercido un gobierno de facto.

Él aúlla que apelará, para no purgar sus crímenes; y no sólo ante las instancias habituales de la Justicia; también ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la misma que antes le parecía terrorista. Otra es la cuestión del «Cuarto Poder» —los medios más influyentes—: en realidad, un poder de cuarta, con la suma de poder; entre los cuales hay un caso paradigmático, a propósito del fallo para «Chinchonet».

Bamboleos

Las expresiones del diario «New York Times» sobre la condena, parecen una pieza de ética. La calificó de «alentadora» y puso el acento en la conducta ejemplar de la Corte Suprema del Perú, por haber enviado al reo a prisión. Detalló prolijamente las pruebas de muertes y torturas: se escandalizó y estalló de alegría porque los crímenes de lesa humanidad no deben permitirse; y, si ocurren, merecen punición, siempre según la mirada del diario de los USA.

Y fue más lejos, dijo lo que tantos peruanos claman con ardor: que la sentencia es un aviso serio para el presidente actual.

Desde luego. Durante la primera presidencia de Alan «Caballo loco» García Pérez en el Perú, se organizó el Comando Rodrigo Franco, que barrió poblados andinos enteros, las matanzas de campesinos eran habituales y también los desaparecidos. En el ’85 había ordenado la Masacre de Accomarca, donde el Ejército peruano asesinó 45 personas. Y dos años antes, el 19 de junio del ’86, se ejecutaron extrajudicialmente más de 200 prisioneros de El Frontón, Lurigancho y Santa Bárbara. En el ’88 siguió su derrotero de muerte, con la Masacre de Cayara, cuando treinta personas fueron exterminadas, y hubo decenas de desaparecidos.

Al igual que en el caso del «Chino», se instruyeron contra él, diversas causas por crímenes de lesa humanidad, que eludió gracias a la ayuda del cómplice japonés. Y hoy, sigue encarcelando inocentes, persiguiendo a poetas, matando aborígenes e intentando liquidar la Amazonia peruana. Pero no se queda ahí.

Alan García cobijó también al venezolano Manuel Rosales, un delincuente, de la oposición chavista, buscado por la Interpol por delitos comunes: enriquecimiento ilícito y corrupción. Más: ya está sellada la alianza Keiko Fujimori-Alan García, para seguir poblando de hambre y muerte al pueblo peruano, bajo una dictadura donde impere el terror. Si logran esos objetivos, Drácula sería liberado dentro de dos años y el presidente actual no sería juzgado jamás.

Mientras tanto, así como los niños balancean su pureza, cara al cielo, en los columpios de los parques de diversiones, el «New York Times» se bambolea entre dos extremos, aunque jamás con cielo. Sostuvo y sostiene que Fujimori hizo maravillas cuando llegó al poder, ya que detuvo una inflación galopante; en una palabra: porque instauró el neoliberalismo a ultranza, como un alumno obediente de Norteamérica.

En una palabra: celebra que se haya hecho justicia con el mismo reo al que sustentó. ¡Recórcholis! Si, justamente, la violencia, los crímenes de lesa humanidad y el Estado de terror, fueron el andamiaje necesario para imponer las políticas económico-financieras del Régimen.

¿O acaso el «New York Times» ignora que el Perú es el patio trasero de los EE.UU.? Sirva como triste ejemplo, que desde el 23-08-90 la embajada norteamericana en el país de Túpac Amaru y César Vallejo, sabía detalladamente el plan fujimorista de operaciones, para realizar asesinatos. Las pruebas están en manos del Archivo de Seguridad Nacional, de uno de sus analistas, Meter Kombluh, y de Kate Doyle testimonio experto en el juicio a «Chinochet».

El japonés, cierto, de nada malo se privó. Documentos secretos confirman que, junto a su ex asesor Vladimiro Montesinos, ayudó a Carlos Menem cuando era presidente, a ocultar información sobre contrabando de armas de Argentina a Ecuador. Él y su «comunidad de inteligencia», supieron de los preparativos para el comercio ilegal de fusiles, no bien éstos comenzaron. «Gracias» a la complicidad del nipón, decenas de oficiales y soldados peruanos, perdieron la vida en Alto Cenepa y nadie fue sometido a juicio.

Menem está procesado por la Justicia argentina; pero mientras tanto, goza de abultados ingresos como senador nacional; y él y el Drácula del Perú, fueron el punto de partida para la proliferación de los políticos de la farándula, genuflexos frente al Imperio. Los dos fueron precursores de la enajenación de sus países: de la venta a precio vil de empresas estatales nacionales, a empresas estatales extranjeras, en la mayoría de los casos. Y, tanto o más grave, los dos vaciaron la vida de su sentido trascendente: el de ser vivida como una estética, que contenga la ética.

Sin máscara

70 años tuvo para aprender la fraternidad, pero eligió el camino inverso. Ingeniero agrónomo, físico, matemático, devenido político. Naoichi y Mutsue Fujimori, sus padres lo vieron nacer en el Perú, adonde habían acudido en busca de trabajo y buena calidad de vida. El Perú se los dio, y el hijo se encargó después de arrasar el país que les brindó bienestar.

Fue con «Cambio 90» que Fujimori se postuló a la presidencia en las elecciones de aquel año. Su contrincante era el escritor de derechas Mario Vargas Llosa. Después de haber obtenido un escaso 20% de sufragios, en el ballottage se acreditó la presidencia con el 60%. Trampas de la vida, recibió el respaldo de varios grupos de izquierdas; y, por cierto, el de su cómplice Alan García, por entonces primer mandatario, por el APRA.

Salvo para matar, al comienzo de su mandato Drácula se mostró sin máscara. Sin máscara, su gobierno dependió —directamente— de la asesoría de Norteamérica, y del Fondo Monetario Internacional (FMI), con una participación activa del agente de la CIA el ex capitán Vladimiro Montesinos. Sin máscara, en 1992 —mediante la violencia y con la ayuda de las Fuerzas Armadas— disolvió el Parlamento y suspendió el Poder Judicial, en lo que se conoce como «autogolpe»; y aprobó una nueva constitución, que le dio la suma de poder.

Terminó con el grupo ciertamente terrorista «Sendero Luminoso»; y también con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), de muy distinto origen y objetivos que Sendero. No, no «terminó»: exterminó a los integrantes, a fuego abierto, mediante torturas sofisticadísimas y desaparición forzada. El terror de Estado, en lugar de la Justicia. Y mientras seguía su siembra de muerte, ganó de nuevo las elecciones en 1995 frente al ex Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar.

Le llegó el final, ¿el final?

Fue recién a fines de los ’90 que la ciudadanía comenzó a despertar; a descubrir la corrupción y la crueldad. En 2000 «Chinchonet» ganó de nuevo la presidencia, pues su opositor, Alejandro Toledo, se retiró sin participar de la segunda vuelta electoral. Y todo se precipitó. A través de un video, salieron a la luz infinitos actos de su perenne corrupción. Entonces el valiente Drácula, a quien no le había temblado la mano para las órdenes de asesinar, huyó. Y entonces, el Japón, y entonces, su renuncia por fax. Atrás había quedado también —se había salvado— Susana Higuchi, torturada por orden de su esposo siempre bestial. Y de los cuatro hijos de la pareja, él no ve sino por los ojos de una ellos, Keiko, su bibelot

En 2006 Fujimori se casó con la poderosa empresaria nipona —propietaria de hoteles y campos de golf— Satomi Kataoka, hoy 42 años, para asegurarse de no ser rechazado en el país de su sangre oriental. El matrimonio se hizo legal a las tres de la madrugada y en ausencia.

—«Yo siento que eres parte de mi destino. Quiero casarme contigo», dijo entonces el actual presidiario a su japonesa.

— «Él me dice que me ama, y yo también lo amo, pero lo admiro más como ser humano. Fujimori llenó un vacío en mi corazón y fue él quien me salvó espiritualmente. Él me brindó cariño y calor humano», dijo la japonesa, sobre su peruano-japonés.

Ahora Kataoka ve a Fujimori como un Cristo que está siendo sacrificado, y al juez y al fiscal como demonios.

Demonio «Chinochet»:

La madre de sus hijos fue vendada, encapuchada, sometida a electroshock y torturada hasta casi morir.

—«Cuando estemos lejos, si se siente solo, que se lleve a mi perro», había reído la japonesa.

Hoy nadie ladra en la prisión del Drácula del Perú, pero la justicia universal clama por escuchar el aullido enjaulado de Alan García Pérez, para que Nunca Más.

*Cristina Castello es poeta y periodista, bilingüe (español-francés) y vive entre Buenos Aires y París.

Tomado de:
http://elmercuriodigital.es/content/view/19396/103/

Pueblo indígena. Firmes en la lucha con esperanza

Travesía periodística para llegar a la Estación 6 de Petroperú, tomada por los indígenas desde hace más de un mes.

(1) Cerca de 6 mil nativos awajun y wampis se encuentran en la Estación 6 de Petroperú. (2) El camino está bloqueado por tranqueras como esta. (3) Habitante de Wawas mostrando las carencias de su comunidad. (4) Nativos de la Estación 6 dando arengas. (5) Joven awajun atendido por un técnico sanitario.

Llegar a la Estación 5 y 6 de Petroperú (Amazonas) en tiempos de la protesta amazónica, es como ingresar al territorio de otro estado gobernado por las etnias awajun y wampis, cuyos dirigentes y pobladores han desplazado a las instituciones gubernamentales como las municipalidades y la Policía Nacional, desde hace más de un mes.

Estas estaciones petrolíferas, que forman parte de la red del oleoducto nor-peruano, son actualmente el epicentro de la protesta de las comunidades indígenas que habitan en nuestra selva amazónica, cuyas necesidades básicas han sido postergadas por autoridades capitalinas indiferentes y sus habitantes han sido explotados impunemente por patrones y empresas inescrupulosas durante siglos. Hasta el momento, los casi 6 mil nativos y mestizos que ocupan cada una de las estaciones no se han enfrentado con las llamadas fuerzas del orden, pero viven en un estado de tensión permanente, esperando que sus representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) consigan la derogatoria de los decretos legislativos que afectan a los derechos de los pueblos indígenas.

Puestos de control

El viaje desde la ciudad de Bagua, capital de la provincia del mismo nombre, a la Estación 6 dura unas seis horas, aproximadamente, en automóvil. Luego de salir de Bagua y pasar por pueblos como Salinas y Durán, llegamos a la tranquera del primer puesto de control indígena, en el caserío de Wawas. Lo curioso de estas tranqueras, además de no ser más que troncos improvisados, es que todas tienen colgadas ramas de ortiga, aquella planta urticante que suele ser usada para el rigor disciplinario de los nativos de esta zona. Los comuneros se muestran con sus lanzas de guerra y con los rostros pintados con achiote, que indican su ánimo de lucha. Toda la delegación periodística tiene que ser identificada y los nombres de sus integrantes transcritos por un nativo encargado. Esta escena será repetida en las siguientes 6 tranqueras que están instaladas en la carretera, antes de llegar a la Estación.

Rogelio Roca Piipug (30) es un habitante de Wawas, y nos explica que los casi 3 mil pobladores de la zona viven fundamentalmente del cultivo de plátano, maíz, cacao y yuca. Además, nos cuenta que el único colegio del lugar, que no es oficial aún, solo enseña educación primaria.

“Estamos pidiendo que coloquen un puente para que la gente del caserío pueda cruzar el río Wawas porque su caudal crece bastante en las épocas de lluvia”, dice.

El viaje continúa y llegamos al segundo puesto de control, ubicado en el caserío de Shushug, donde los manifestantes, arengados por el dirigente Wilfredo Tiwi (45), muestran carteles con mensajes contundentes dirigidos al presidente Alan García: “Alan, escucha y deroga los decretos legislativos 994, 1020, 1064, 1081, 1089, 1090, 29317 y 29338”, “Sin la selva no existe vida en la amazonía”.

Una pancarta pegada en el puesto de control llama especialmente la atención: “Se busca a los traidores: Evaristo Nughuas, Brays Pérez, Alexander Teets, Leo Timiar, José Lirio (viejo) y José Lirio (hijo)”. Etsa Esarat (28) nos cuenta que los nombrados traicionaron la causa indígena para coludirse con las autoridades del gobierno central.

“Evaristo, Teets (ex presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte-ORPIAN), y Pérez (ex secretario de Aidesep) se pusieron de acuerdo para engañar a las comunidades. Dijeron que la huelga amazónica no se iba a dar porque Aidesep había llegado a un acuerdo con el gobierno. Ahora, se han escapado de sus comunidades, mientras que Lirio padre trabajaba para Conap (organización a favor de la explotación petrolera)”, revela.

Cuando llegamos al pueblo de Chiriaco, capital del distrito de Imaza, somos recibidos por, al menos, 2 mil nativos, que improvisan un mitin en lengua awajun, donde los manifestantes eufóricos dan gritos de guerra.

Sin embargo, no todas las opiniones de los dirigentes son favorables a la labor de la dirigencia de Aidesep. Por ejemplo, el presidente del Comité de Lucha Regional de Amazonas, Salomón Awananch, cuestiona al presidente de Aidesep, Alberto Pizango, y asegura que este no tiene una posición definida respecto a la dirección de la lucha indígena.

“Pizango no tiene posición. Primero declara el estado de insurgencia y luego empieza a negociar con el Congreso. Él debió haber dicho ‘esta es nuestra posición’, la derogatoria de los decretos legislativos, y continuar con esa posición”, dice.

Por su parte, el presidente del Comité de Gestión de Carreteras y Desarrollo de los Pueblos Indígenas e Hispanos de Bagua y Condorcanqui, Víctor Enrique, denuncia que el ministro de Transportes y Comunicaciones del 2002, Luis Chang, firmó entonces un acta de compromiso para invertir 170 millones de dólares para la culminación del tramo El Reposo-Saramiriza (180 km), que forma parte del cuarto eje vial proyectado dentro del Tratado de Paz entre Perú y Ecuador (1998). “Sólo nos han dado 550 mil soles desde entonces. Las condiciones de atraso y precariedad continúan”, refiere.

Llegada

Al llegar a la Estación 6, luego de pasar por los caseríos de Nazareth, Mesones Muro, Nuevo Chota, entre otros, LA PRIMERA es recibida por miles de nativos llegados de las cinco cuencas awajun y wampis: Santiago, Nieva, Chiriaco, El Cenepa y Marañón.

El bombeo de crudo, energía eléctrica y el agua potable de todo el complejo se encuentra desactivado desde que la toma empezó, hace más de un mes. Unos 50 policías resguardan el sector de los dormitorios de la estación.

El presidente del Comité de Lucha de los Pueblos Jíbaros, Pedro Tiwi, quien lidera la toma, afirma que los nativos permanecerán en ambas estaciones hasta lograr la derogatoria total de los decretos. “No nos hace falta alimentos porque tenemos todo aquí: yuca, plátano y animales. Podemos quedarnos aquí el tiempo que haga falta”, dice.

Al retirarnos, sufrimos en carne propia el rigor de los controles indígenas, pues –al no tener un permiso firmado por la dirigencia awajun- fuimos obligados a regresar a la Estación 6, luego de que habíamos caminado un tramo de la carretera con destino al pueblo de Imacita. Sin embargo, el incidente fue superado cuando los dirigentes firmaron el permiso y pudimos pasar los controles indígenas sin mayores percances.

Gajes del oficio.

Falta de medicinas en Estación

El técnico sanitario del puesto de salud “Soledad”, Mario Tsukanka Uwijan, quien se encarga de las consultas médicas de los nativos de la Estación 6, denunció que el centro de salud improvisado no se da abasto para atender a las cientos de consultas diarias que tiene que atender.

Tsukanka informó que el centro de salud atiende a más de 100 pacientes al día, y estimó que hay, por lo menos, entre 2 mil 800 y 3 mil nativos enfermos o con dolencias físicas actualmente. Estas cifras son impresionantes si tenemos en cuenta que hay cerca de 7 mil nativos en la Estación 6; es decir, casi el 50 por ciento de los manifestantes está delicado de salud. Además, informó que la mayoría de pacientes presenta infecciones estomacales provocadas por el consumo de agua del río Kusu Grande, que discurre cerca de los campamentos nativos, debido a que este río está contaminado por los desagües de otros caseríos.

“La mayoría tiene vómitos, fiebre y dolor abdominal. También hay casos de desnutrición. Además, los hermanos duermen sobre plásticos y en el suelo. De esa forma, soportan la lluvia torrencial y el sol. Por eso, se enferman rápido”, explicó.

LA PRIMERA fue testigo de la consulta médica del nativo Ismael Pitug Wepiu (26), quien presentaba un caso de infección intestinal bacteriana-Tsukanka solo pudo aplicarle una ampolleta de cloranfenicol recetarle rehidratantes y prohibirle tomar masato y caña de azúcar. Actualmente, hay cinco técnicos sanitarios del Ministerio de Salud y un promotor de salud que se encargan de la atención médica de los nativos de la Estación 6. Un técnico diagnostica, otro prepara la medicina, otro se encarga de la administración de pacientes y los dos restantes se ocupan de la gestión y recolección de medicina. Los medicamentos más urgentes son: sulfametoxizol 400 mg. tabletas; sulfametoxicol 800 mg. tabletas, iboprofeno 400 mg. tabletas, entre otros.

Tomado de:
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/informe-especial/estacion-de-lucha-y-esperanza_39360.html

Farc es un cartel de drogas y produce el 55% de la cocaína de Colombia.

Según el estudio el Plan Colombia es un fracaso, por que la producción de cocaína continúa igual. Foto AP

Lo revela un estudio auspiciado por Fedesarrollo sobre el Plan Colombia y la lucha contra el Narcotráfico.

Daniel Mejía, uno de los expertos que habla en ese estudio, afirma que la participación de la guerrilla en la producción de alcaloides es del 55 por ciento.

Dijo además, que el país debería enfocar sus esfuerzos en la interdicción, tanto de precursores químicos como de cocaína procesada, pues es en esas fases donde los criminales ganan mayor rentabilidad. "Las Farc reciben anualmente cerca de 36 millones de dólares por narcotráfico", señaló Mejia.

La mención del estudio se dio en desarrollo de un foro sobre el balance del Plan Colombia, que contó con la participación del Viceministro de Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno.

Pinzón Bueno destacó destacó como principales logros del Plan Colombia el ayudar a la recuperación del control territorial y la disminución de los principales índices de criminalidad, gracias al fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Armadas colombianas.

El Viceministro agregó también que a pesar de las diferencias entre las mediciones sobre las áreas de cultivos ilícitos en el país, el más reciente informe de las Naciones Unidas reporta una disminución del 50 por ciento entre el 2000 y el 2008.

Recordó además que según datos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el precio de la cocaína aumentó en las calles de ese país un 104,5 por ciento y su pureza disminuyó del 67 al 44 por ciento.

Tomado de:
http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/farc-son-el-principal-cartel-de-las-drogas-del-pais-con-55-de-la-produccion-de-alcaloides_5289352-1

Declaración antidrogas de Quito: 60 países lucharán contra las drogas

La Declaración de Quito de la undécima cita del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas, se suscribió.

En el hotel Colón. Franco Sánchez (der.), subsecretario de Gobierno, representó a Ecuador en el encuentro que duró dos días Foto:EL COMERCIO

Redacción Judicial

La Declaración de Quito de la undécima cita del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas, se suscribió ayer.

Los representantes de 60 países de América Latina y el Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE) acordaron fortalecer de forma birregional, y sin excepción, la cooperación antidrogas.

“En vista de las amenazas de las organizaciones criminales, involucradas en el tráfico ilícito de drogas, nos comprometemos a promover la cooperación internacional en el marco de la ONU, para evitar el tráfico ilícito de armas de fuego, componentes y municiones, a fin de mejorar la seguridad de las naciones”, reza el documento que contiene 29 ítems, 19 de ellos son propuestas para aplicar el mecanismo.

“Acordamos tomar en cuenta las especificidades económicas, políticas y culturales de los países de América Latina y el Caribe, así como el respeto por los pueblos indígenas, en nuestros esfuerzos por promover políticas de desarrollo integral, en el ámbito de la cooperación en drogas”, también dice el texto.

“En el encuentro básicamente se compartió información y se llegó a una política común”, aseguró Franco Sánchez, subsecretario de Gobierno de Ecuador. En la cita participó Colombia; país con el cual Ecuador rompió relaciones diplomáticas en marzo de 2008. Su representante evitó hablar con la prensa.

Según Sánchez, en la reunión también se llegó a un consenso para compartir inteligencia respecto al narcotráfico.

“Apoyamos las actividades que parten del intercambio de información realizado por los países de ALC y la UE, incluyendo aquellas hechas en el ámbito del Grupo de Trabajo del Intercambio de Información (Iswg)”, señala la Declaración de Quito, firmada tras dos días de debate.

Tomado de:
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=280209&id_seccion=4

Susana Higuchi desmiente a Keiko

Madre de congresista declaró ante autoridades judiciales que ella no pagó nada por estudios de sus hijos. Ex esposa de Fujimori manifestó también que ningún miembro de su familia tampoco contribuyó con un solo dólar.

“Voy a explicar cómo se sustentó y se solventó el gasto de mis hermanos y de los míos. En el año 1990 mis padres llegaron con ingresos superiores a los 400 mil dólares, fruto de la construcción de más de 30 viviendas”, explicó la congresista Keiko Fujimori Higuchi en el Congreso, el martes 19 de mayo: “El día de ayer conversé con mi madre (Susana Higuchi) y ella me ha dicho que tenían (los esposos Fujimori) ingresos por más de 400 mil dólares, pero voy a asumir que solamente tenían 400 mil dólares”.

De acuerdo con Keiko Fujimori, además de los US$ 400 mil, se destinaron al financiamiento de su carrera y las de sus hermanos en Estados Unidos US$ 150 mil, que le prestó a su padre su tía Rosa Fujimori de Aritomi, y US$ 669 mil 500, que ganó el ex jefe del Estado con la venta de un inmueble de su propiedad en la calle Pinerolo. “Si sumamos, dan más de un millón de dólares, lo que sustenta y solventa absolutamente por casi el doble los gastos originados por los estudios de mis hermanos y los míos”.

Susana Higuchi, sin embargo, ha declarado contundentemente que ni ella ni ningún miembro de su familia financió los estudios de sus hijos en las universidades de Boston, Columbia y Kansas. El desmentido de Higuchi alcanza la otra versión de Keiko Fujimori de que supuestamente sus abuelos maternos –los padres de Susana Higuchi– también contribuyeron en la cobertura de los gastos universitarios. La ex cónyuge de Fujimori ha sido tajante en negarlo.

El 23 de abril de 2001, más de siete años después de la separación de Fujimori, declaró ante la fiscal Luz del Carmen Ibáñez que no aportó un centavo al financiamiento de la carrera de Keiko, Hiro, Sachi y Kenyi.

“¿Cuánto costaron los estudios de sus hijos en el extranjero y quién costeó dichos gastos”, le preguntó la fiscal Ibáñez.

“Desconozco cuánto ha sido el costo de los estudios (...), pero sí debo aclarar que presumo que el investigado (Alberto Fujimori) ha pagado y paga tales estudios, ya que ni la declarante (Susana Higuchi) ni su difunto padre (Koshiro Higuchi Uemura) han pagado nunca nada referente a los estudios de sus hijos, ni los viajes que estos han realizado dentro del Perú ni al extranjero, así como tampoco la compra de autos, pago de alquiler de departamento u otros”.

NI PARA EL TÉ

Y cuando le preguntaron si su ex marido ganaba lo suficiente para costear los estudios de sus hijos, respondió que “los ingresos del investigado en 1993 eran 502 soles (...), no conociendo que tuviera ingresos por otros conceptos o trabajos. Por esos años le manifestó (Fujimori) que era lo único que ganaba”. ¿Dónde están los US$ 400 mil que dijo Keiko Fujimori amasaban sus padres cuando llegaron al poder? La congresista, evidentemente, tiene un problema con la verdad.

Por segunda ocasión, esta vez ante el vocal supremo José Luis Lecaros, el 12 de mayo de 2003 Susana Higuchi ratificó que no contribuyó con el financiamiento de los estudios de sus hijos en universidades norteamericanas. Y añadió que su ex esposo Alberto Fujimori manejaba dinero en efectivo en Palacio de Gobierno y que en una ocasión vio un millón de dólares en efectivo.

“¿Cuánto gastó Fujimori en la educación de sus hijos?”, interrogó el vocal Lecaros.

“No lo sé y tampoco sé cuál fue el monto de los pagos periódicos que se hacían a los colegios y universidades debido a que a partir del año noventa no llevo más las cuentas familiares”, contestó. Susana Higuchi no mencionó para nada la existencia de los US$ 400 mil y mucho menos que con ese fondo pagó la universidad a sus cuatro vástagos.
Keiko Fujimori también dijo recientemente que sus abuelos maternos colaboraron con dinero para sufragar los costos de la carrera universitaria de sus nietos. Lecaros preguntó al respecto: “¿La declarante o su familia solventaron en todo o en parte el gasto de los estudios de sus hijos”. “No”, respondió. No significa no, Keiko Fujimori Higuchi.

CLAVES

CASH. Susana Higuchi declaró a la fiscal Luz del Carmen Ibáñez que en 1994, al enterarse de los manejos de las donaciones japoneses, decidió retirarse de Palacio de Gobierno y que su entonces esposo intentó disuadirla ofreciéndole dinero.

CÁLLATE. “Me dijo que no me fuera y (mostrándome cajas con un millón de dólares) me manifestó que si lo quería que me quedara. Me manifestó que ese dinero se lo habían dado (Víctor) Joy Way, (Jaime) Yoshiyama, Jorge (Camet), (Efraín) Goldenberg, empresarios coreanos, japoneses y otros personajes”. No aceptó.

Tomado de:
http://www.larepublica.pe/node/196163

martes, 26 de mayo de 2009

IV Cumbre Indígena. Una cumbre originaria

(1) Indígenas del continente y de otras partes del mundo podrán expresar sus preocupaciones en los temas que los atañen (2) Miguel Palacín: “Será un paso decisivo para identidad indígena”

La situación de los derechos de los pueblos indígenas a la tierra, al territorio y a su cultura, elementos que reclaman o preservan desde hace siglos y que en estos días tienen enorme actualidad en el Perú, estará en el centro de la IV Cumbre Continental Indígena, a iniciarse mañana en la ciudad de Puno.

La articulación continental de las luchas indígenas por la construcción de estados nacionales con desarrollo social, se perfila como el objetivo central de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionales Indígenas del Abya Yala, a realizarse del 27 al 31 de mayo en Puno.

En una fase inicial, se desarrollarán la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, el II Encuentro Continental de Juventud Indígena y el II Encuentro de la Niñez Indígena del Abya Yala, cada una con delegaciones y temáticas específicas.

El total de participantes es estimado en cinco mil, de los cuales un millar serán delegados de todo el continente, además de algunos representantes de Europa, como delegados del País Vasco y Catalunya, en España; Asia y hasta África. Las delegaciones que generan mayor expectativa son las de Bolivia, el único país con un presidente indígena, Evo Morales; México, Ecuador y Guatemala, por ser los que mayor número de población originaria tienen.

El nombre de Abya Yala se debe a que este es el que los antiguos americanos le daban al continente y el apelativo fue usado también en las tres cumbres anteriores, realizadas en México, Ecuador y Guatemala.

“Las voces originarias del continente se unen en un acto común de defensa de la Madre Tierra. Ya pasamos de la resistencia a la construcción del poder, hemos demostrado que tenemos propuestas para la sobrevivencia de toda la Humanidad. Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas revaloramos nuestras raíces para impulsarnos juntos hacia un futuro de Buen Vivir para todos y todas”, dice el documento base de la reunión, señalando el rumbo de las deliberaciones.

La Cumbre principal se desarrollará del 29 al 31 de mayo, con paneles y mesas de discusión, los primeros dedicados al tema de la construcción de estados plurinacionales y a la meta del Buen Vivir, es decir el derecho de los pueblos al desarrollo.

Las mesas temáticas tratarán sobre la plurinacionalidad, el estado nacional comunitario, la libre determinación y el gobierno propio y las autonomías que propugnan sectores derechistas en Bolivia y Ecuador como instrumento de enfrentamiento a los procesos de cambio que viven esos países.

Otra tema de gran trascendencia es la del Buen Vivir, que pondrá en el banquillo la crisis del desarrollo y de la civilización capitalista y la deuda ecológica, la hecatombe ambiental y la justicia climática.

Los delegados discutirán igualmente sobre la situación de los mecanismos de integración subregional, como la Comunidad Andina de Naciones, la Unión de Naciones Sudamericanas y el Mercado Común del Sur.

También serán materia de las deliberaciones los tratados de libre comercio con Estados Unidos, la Unión Europea y otros, frente a proyectos regionales como la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP).

La presencia depredatorias de las transnacionales petroleras y mineras, así como de las que explotan la madera y el agua, será tratada en la mesa sobre territorialidad, que abordará igualmente el problema de las privatizaciones, la soberanía alimentaria, el respeto a la hoja de coca, las semillas transgénicas y los agrocombustibles, rechazados por el movimiento indígena.

Otra mesa estará referida a los derechos indígenas a la consulta y consentimiento previo de decisiones que les competen, y al análisis de los instrumentos internacionales de protección de esos derechos, con énfasis en los referidos a la niñez, la juventud y las mujeres indígenas.

En el mismo ámbito se tratará la situación de los pueblos transfronterizos, sobre todo amazónicos, cuyo hábitat es dividido por fronteras nacionales, y los pueblos en aislamiento voluntario y en vías de extinción.

El análisis se extenderá a otro grave problema que enfrentan los nativos en diversos países, es el de la militarización y la criminalización de la protesta social y de los propios pueblos indígenas, así como la instalación de bases extranjeras en territorios aborígenes.

La mesa tratará igualmente los casos de genocidio y la creación del Tribunal Permanente de los Pueblos Indígenas.

Habrá además una mesa temática dedicada a la organización e integración de los pueblos indígenas y, en este tópico, se evaluará los avances hacia Coordinadora Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala y la posible creación de una “Organización de Naciones Unidas Indígenas”.

La educación, la cultura y la ciencia tendrán una mesa dedicada a la descolonización del saber, la deuda cultural y la transmisión intergeneracional; la educación intercultural, bilingüe y laica; los sistemas de salud indígenas, y el conocimiento tradicional, la biopiratería y el patrimonio intelectual.

Otros temas fundamentales a tratar son las experiencias de organización política indígena, el racismo, la discriminación y la estigamatización contra los originarios, así como la migración nacional e internacional.

La violencia intrafamiliar, social y política y el desplazamiento forzoso; los problemas de los indígenas en las ciudades, víctimas de la economía informal, el pandillaje, las drogas, las enfermedades de transmisión sexual, la prostitución, la trata de personas, la mendicidad y otros.

Los delegados tratarán, asimismo, sobre las cosmovisiones indígenas y el tema de las iglesias y el euro centrismo.

Personalidades invitadas

Este importantísimo evento continental contará, asimismo, con la participación de la Premio Nobel 1992, Rigoberta Menchú, y además han sido invitados los presidentes de Perú, Alan García, Bolivia, Evo Morales y Ecuador, Rafael Correa; aunque ninguno ha dado señas de querer o poder asistir.

Según informó a este diario Janio Gora, miembro de la Comisión Organizadora, entre las delegaciones que confirmaron sus asistencia se encuentran Ecuarunari y el movimiento Pachacutic y Kichwas de Ecuador con el dirigente Humberto Cholango a la cabeza, Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Conuaq y otras organizaciones de Bolivia, Ontic de Argentina, Onic de Colombia y los mapuches y quenches (Chile), a los que se suman representantes de Guatemala, Estados Unidos, México y otros países.

Miguel Palacín Quispe, vocero de la IV Cumbre, destacó el desarrollo de este encuentro, afirmando que “Los pueblos indígenas del continente tenemos la responsabilidad histórica de hacer que la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas sea un paso decisivo para que nuestra visibilización se transforme en incidencia efectiva para el pleno ejercicio de nuestra identidad y nuestros derechos”, sostuvo.

En momentos coyunturales de demandas amazónicas peruanas, Palacín señaló que los pueblos indígenas buscan vivir de lo que nos da la naturaleza, pero sin dañarla.

Según los organizadores, son unos 200 periodistas acreditados hasta el momento, entre ellos 36 extranjeros, para asistir a esta IV Cumbre. Aparecen registrados enviados especiales de la BBC de Londres y de Nacional Geographic de Estados Unidos.

La Cumbre contará con dos salas de prensa equipadas para los representantes de los medios de comunicación nacionales y extranjeros. La oficina regional del Ministerio de Relaciones Exteriores facilitará el ingreso de las delegaciones que lleguen por la frontera sur (Tacna y Puno).

Desde el domingo último se realizan actividades previas a la IV Cumbre, como el pago a la Tierra en el local de la Municipalidad Provincial de Puno. Ayer se efectuó un pasacalle de sensibilización por las principales arterias de la ciudad. Y hoy día, víspera de la cita mundial, se instalarán stands para los participantes en una feria de artesanos.

La Comisión Multisectorial de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, integrada por instituciones públicas y privadas como los ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior y el Ejército Peruano, tiene la misión de garantizar la seguridad, atención y alojamiento de los más de 1500 nativos participantes del hemisferio.

El gobierno regional de Puno y el concejo provincial de esa ciudad declararon a la IV Cumbre de interés para sus jurisdicciones, incluso la IV Brigada de Montaña del Ejército ha ofrecido sus instalaciones para el alojamiento a las delegaciones.

La ciudad de Puno tiene capacidad para albergar a cien mil personas. La Policía Nacional, Defensa Civil, el Serenazgo Municipal y el Cuerpo de Bomberos voluntarios, se han comprometido a brindar la seguridad.

El Hospital Regional Manuel Núñez, el Policlínico Municipal, EsSalud y estudiantes voluntarios de las facultades de Medicina y Enfermería de la Universidad del Altiplano han instalado carpas en el campus y balones de oxígeno en los alojamientos para los asistentes que requieran atención, debido a la altura, de 3,800 metros sobre el nivel del mar, y al intenso frío.

Tomado de:
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/informe-especial/una-cumbre-originaria_39162.html

Bolivia conmemora el bicentenario del primer grito libertario en América

La conmemoración mañana lunes en Bolivia de los 200 años del primer grito libertario en América abre los fuegos de una serie de actos que tendrán su punto más alto en el 2010 en la región para recordar la gesta de la independencia de la Corona de España, que mantuvo su dominio en estas tierras.

Un grupo de indígenas participan en el acto de la celebración oficialista por el bicentenario de las luchas de independencia, llevado a cabo en la localidad de Ravelo. (EFE)

La sublevación de Charcas -hoy Sucre- el 25 de mayo de 1809 es el primer levantamiento independentista de América Latina.

La revolución, encabezada por intelectuales, saca del poder al presidente de la Real Audiencia de Charcas y dura siete meses: el 25 de diciembre de ese mismo año el gobierno revolucionario es depuesto.

Esta sublevación fue la primera contra España, seguida por la de La Paz el 16 de julio y la de Quito el 10 de agosto, que fueron el preámbulo de los gritos libertarios en varios países en 1810.

La celebración en Bolivia de mañana lunes enfrenta problemas por las diferencias políticas entre el gobierno del presidente Evo Morales y las autoridades regionales de Chuquisaca.

Por eso habrá dos celebraciones: la del Presidente, reconocida como la oficial, se realizará en el poblado de El Villar (a 200 km de Sucre), mientras que las autoridades regionales realizarán una en Sucre.

España “quiere acompañar a los pueblos iberoamericanos en esta conmemoración” , dijo el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

EL GRUESO DE LA CELEBRACIÓN SE DARÁ EN EL 2010

Varios países americanos se preparan para el 2010, en recordación de su independencia. En México el grito libertario se conmemorará con megaexposiciones y una gran cantidad de eventos.

Evo Morales pronuncia un discurso en el que resalta que “América vive una segunda liberación” al conmemorarse los 200 años de vida independiente. (EFE).

Argentina conmemorará el 25 de mayo de 2010 los 200 años del primer gobierno independiente.

En Colombia se ha creado una Alta Consejería para el Bicentenario (20 de julio de 1810).

Chile celebra su bicentenario el 18 de setiembre de 2010.

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, presentó la semana pasada la comisión de conmemoración, dando la cuenta regresiva a la celebración, que se llevará a cabo el 14 y 15 de mayo de 2011.

El bicentenario de Perú es en 1821, uno de los últimos de América del Sur, ya que Lima, centro del virreinato español más importante de la región, concentró más tropas españolas. El mismo año es la independencia centroamericana.

El caso brasileño es bastante particular porque la independencia fue proclamada por el rey Pedro I el 7 de setiembre de 1822. La República se proclamó en 1889.

Tomado de:
http://www.abc.com.py/2009-05-24/articulos/524725/bolivia-conmemora-el-bicentenario-del-primer-grito-libertario-en-america

Keiko Fujimori en su laberinto. Dice que le sobraba dinero y aumenta las dudas.

afirma que los gastos universitarios fueron de US$ 556 mil y que su padre tenía más de un millón. Inconsistencias en la versión de legisladora justifica investigación de las autoridades sobre financiamiento de sus estudios.

En su defensa, la congresista Keiko Fujimori Higuchi afirma que son tres las principales fuentes de financiamiento de sus estudios y los de sus tres hermanos en universidades estadounidenses: (1) los US$ 400 mil de ahorros que guardaban sus padres cuando Alberto Fujimori comenzó a gobernar, en 1990; (2) los US$ 120 mil que le prestó su tía Rosa Fujimori de Aritomi a su progenitor Alberto Fujimori y que este devolvió en 1998; y (3) los US$ 669 mil 500 que ganó Fujimori por la venta de un terreno en la calle Pinerolo, en Monterrico, Surco.

“Si sumamos todo, da más de un millón de dólares (US$ 1 millón 219 mil 500), lo que sustenta y solventa absolutamente por casi el doble los gastos originados por los estudios que fueron por (un total de) 556 mil dólares”, dijo Keiko Fujimori en la conferencia de prensa en el Congreso. Pero las matemáticas fujimoristas tienen un problema con la realidad. Peor aun, la candidata naranja no ha proporcionado un solo documento que demuestre que dicho dinero ingresó en la cuenta de alguna de las universidades en las que se graduaron ella y sus hermanos.

1. ¿De dónde salieron los US$ 400 mil?

De acuerdo con los reportes de la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat) y de los bancos donde Fujimori tenía cuentas al momento de comenzar su gobierno, no acreditan ingresos que justifiquen ahorros de US$ 400 mil y mucho menos aparece consignada dicha cifras en cuentas de ahorros. “Mi mamá me dijo que sus ingresos superaban los US$ 400 mil”, expresó.

Keiko Fujimori afirmó que buena parte de los US$ 400 mil eran producto del negocio inmobiliario de sus padres. Sin embargo, parece que este no les proveía de demasiado dinero, porque entre 1992 y 1999 Fujimori declaró a la Sunat 79 mil soles como ingreso por el alquiler de viviendas. Pero hay algo más contundente. El 23 de abril de 2001, Susana Higuchi declaró ante las autoridades que no aportó dinero para la educación de sus hijos en el extranjero. Un testimonio que contradice a Keiko Fujimori.

2. ¿dónde está la prueba de que la tía rosa pagó la universidad?

No obstante que llegó a Palacio de Gobierno con US$ 400 mil ahorrados, Keiko Fujimori aseguró que su padre recibió un préstamo de US$ 120 mil de parte de su tía Rosa Fujimori en una fecha que no precisó. Y que en 1998 Alberto Fujimori devolvió el monto al vender su propiedad de Pinerolo.

La verdad es que fueron US$ 150 mil y no US$ 120 mil. El 28 de junio de 1996, Rosa Fujimori depositó a plazo fijo US$ 212 mil 488 de origen desconocido en el NBK Bank de Lima, y de esa suma, el 26 de setiembre del mismo año, le extendió a Alberto Fujimori un cheque por US$ 150 mil. Fujimori luego entregó el dinero al ex ministro Antonio Páucar Carbajal, quien es la persona que en realidad aportó el préstamo. Rosa lo que hizo fue suministrar a su hermano US$ 150 mil para honrar una deuda con Páucar. No está acreditado que el dinero de Antonio Páucar y de Rosa Fujimori sufragó los estudios universitarios.

3. ¿POR QUÉ NO LLEGÓ LA PLATA DE PINEROLO A LAS UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS?

Keiko Fujimori también arguye que con los US$ 669 mil 500 que ganó su padre por la venta del terreno de Pinerolo alcanzaba y sobraba para justificar el financiamiento de las universidades. Pero está probado que los cheques por US$ 167 mil 376 que su padre entregó a ella y a su hermana Sachi los cobró en 2001, cuando ambas habían terminado la universidad. Y que los cheques por US$ 167 mil 376 que correspondía a sus hermanos Hiro y Kenyi se transfirieron a las cuentas de su tío Víctor Aritomi en la oficina panameña del Banco do Brasil. Keiko Fujimori afirma que su padre amasó US$ 1 millón 219 mil 500, pero no prueba que parte de este dinero se transfirió a las cuentas de las universidades donde estudiaron ella y sus hermanos. Ese es el desafío.

I love Keiko

Por Ángel Páez

El interés público –que es el derecho a conocer la verdad– es lo que motiva la investigación sobre el origen del financiamiento de los estudios de Keiko Fujimori y sus hermanos en Estados Unidos La congresista argumenta que La República ha emprendido una campaña en su contra porque lidera las encuestas. Se equivoca. La legisladora supone que quienes no simpatizan con ella –o no la aman– son los que están detrás de la indagación. Por supuesto que no es así.

Lo que animó a profundizar el caso fueron las serias contradicciones de las distintas versiones que ha ofrecido respecto al dinero para las universidades Especialmente en lo que se refiere al destino final de los US$ 669 mil 500, monto que obtuvo su padre al vender una propiedad de la calle Pinerolo, y que supuestamente dirigió al pago de los estudios de sus hijos.

Hasta el 2001, fecha en que se investigó la cuenta de Keiko Fujimori en el Citibank –y de allí, no se siguió la ruta del dinero–, los registros bancarios no consignan ninguna transferencia a las cuentas de las universidades en las que estudiaron los Fujimori. Por el contrario, el 61.9% de esa plata terminó en la cuenta de Keiko Fujimori en el Citibank –cuando los cuatro hermanos ya se habían graduado–y en una de su tío Víctor Aritomi en el Banco do Brasil, sucursal de Panamá. Y otros US$ 214 mil 750 se los quedó Fujimori en efectivo. Eso es lo que dicen los movimientos bancarios de Keiko Fujimori. No se trata de amor u odio sino de ajustarse a la verdad de los hechos. Sorry.

Tomado de:
http://www.larepublica.pe/archive

Los Fujimori, 100% investigables

La mega corrupción fujimontesinista es una caja de Pandora, aún no se ha investigado un cúmulo de delitos graves que involucran a familiares, ex ministros, militares, parlamentarios y testaferros. Foto La Primera

Ya hay pedidos a la fiscalía para que investigue con qué dinero fueron educados los jóvenes Fujimori en los años 90. El tema dormía en el olvido hasta que, en una ilustración de lo que significa escupir al cielo, a la candidata se le ocurrió exigirles más transparencia a los demás políticos.

La saga de los 10 años en el poder de la familia Fujimori todavía tiene abundante material para la investigación. Solo el contenido y destino de las 40 maletas con que fugó Alberto Fujimori a Japón en el 2000, material robado en parte al domicilio del socio Vladimiro Montesinos, daría para un librito.

¿Qué traía el prófugo en esas alforjas? Hay más de una versión: efectivo y oro en barras, testimonios grabados que lo incriminaban y que en su huida ya no tuvo tiempo para destruir, documentos comprometedores para otras personas, información de especial interés para el Estado japonés. La lista puede seguir.

Quizás la eclosión de denuncias presentadas y judicializadas que rodeó a la extradición de Fujimori produjo la momentánea, y errónea, impresión de que en estos temas ya todo estaba investigado. Pero el paso del tiempo, y los enigmas universitarios, están abriendo un apetito por conocer más.

No todo son secretos en esta historia. También hay escándalos, semi-escándalos o cuasi-escándalos que en los años 90 despertaron curiosidad e indignación, y que fueron opacados por otros mayores, o por lo menos más vistosos. La suma de estos casos daría para un grueso volumen de sorpresas.

La peripecia del amigo presidencial Augusto Miyagusuku en la presidencia de la aseguradora Popular y Porvenir, para citar un solo caso en el mundo financiero, superaría con creces varios prominentes escándalos de estos días, si hubiera una voluntad de seguir escarbando.

La historia de la hermana Rosa y del cuñado Víctor Aritomi, prófugos en el Japón, también merecería mayor investigación. Debemos suponer que con cada año que pasa se va haciendo más fácil buscar en ese país, y en otros, la verdad sobre un lustro de buena vida de la familia Fujimori sin fuentes de financiamiento conocidas.

Una de las habilidades de Alberto Fujimori fue para la mentira al paso: una explicación rápida y apenas verosímil para tranquilizar a quienes entonces no deseaban saber mucho más que eso. La falsa intoxicación por bacalao lanzada en la campaña de 1990 fue la primera, pero no la última ni la mayor de sus mentiras.

La amnesia nacional frente a la historia de Fujimori en el poder y después les resulta indispensable a todos los que hoy hacen política en su nombre, pero sin la menor disposición a reconocer que son también los herederos de su más que turbia ética pública y privada.

Tomado de:
http://www.larepublica.pe/observador/26/05/2009/los-fujimori-todavia-100-investigables

sábado, 23 de mayo de 2009

Fujimori no contaba con dinero para pagar costosos estudios de 4 hijos en EEUU

Pinocha Keiko, tiene una versión para cada ocasión y ninguna convence. Foto LR.

Cuentas de Keiko Fujimori en el citibank de eeuu se mantienen en secreto. En 1996 pagó préstamo de US$ 150 mil con dinero de dudoso origen que le proporcionó su hermana Rosa.

Rosa Fujimori de Aritomi se encuentra en calidad de prófuga de la justicia porque se niega a explicar ante la justicia el origen del dinero que guardaba en una docena de cuentas en el Norbank, un banco limeño en el que también guardaban dinero de dudosa procedencia varios miembros de su familia. El 28 de junio de 1996, Rosa Fujimori depositó a plazo fijo US$ 212 mil 488. Tres meses después, retiró el dinero y giró un cheque de gerencia a nombre de su hermano, el entonces presidente Alberto Fujimori, por US$ 150 mil, el 26 de setiembre. Ese mismo día Fujimori endosó el cheque y se lo entregó para que lo cobrara el entonces ministro Antonio Páucar Carbajal. La versión de Páucar y de la familia Fujimori es que con ese dinero se le devolvió un préstamo al ex mandatario que destinó al pago de los estudios universitarios de sus hijos.

De acuerdo con la versión de la congresista Keiko Fujimori Higuchi, cuando su padre Alberto Fujimori vendió un inmueble en la calle Pinerolo por US$ 669 mil 500, le devolvió US$ 150 mil de un préstamo que le había dado su hermana Rosa Fujimori de Aritomi. En realidad, el ex jefe de Estado abonó a su hermana US$ 120 mil, el 22 de diciembre de 1998.

Si en setiembre de 1996 Rosa Fujimori de Aritomi le prestó US$ 150 mil a su hermano Alberto Fujimori para que este cancelara una deuda contraída con Antonio Páucar, y el ex presidente le devolvió a Rosa Fujimori US$ 120 mil recién en diciembre de 1998, ¿de dónde sacó fondos para financiar los estudios de sus hijos si entre 1996 y 1998 no había tenido ningún ingreso sino hasta que vendió el inmueble de la calle Pinerolo?

De acuerdo con las autoridades del Poder Judicial y del Ministerio Público que han escudriñado las cuentas del ex mandatario, este ni siquiera había cobrado su sueldo como jefe de Estado durante toda la década, no estaba en capacidad de pagar los estudios ni siquiera de un solo hijo.

Además, los US$ 150 mil que Rosa Fujimori de Aritomi le transfirió a su hermano Alberto Fujimori para que este le devolviera un supuesto préstamo a Antonio Páucar tendrían origen ilícito: Rosa Fujimori de Aritomi tampoco contaba con bienes que justificaran la posesión de ese dinero, que era parte de un depósito de US$ 212 mil 488 que, según las indagaciones fiscales y judiciales, sería dinero desviado de los fondos donados por ciudadanos japoneses a “Apenkai”, la ONG de la familia Fujimori que estuvo administrada, coincidentemente, por Rosa Fujimori y Antonio Páucar.

Walter Hoflich Cueto, ex jefe de la Unidad Financiera Estratégica de la Procuraduría Ad Hoc, advirtió en su momento que Rosa Fujimori y su esposo Víctor Aritomi “manejaron dinero cuyo origen no es claro, ya que no tenían una solvencia económica acreditada; además ambos trabajaron con las donaciones japonesas”.

Hoflich también desestimó la versión de Keiko Fujimori de que financió sus estudios y los de sus hermanos con el dinero que su padre cobró por la venta del inmueble de Pinerolo. “Keiko ha dicho que el dinero fue convertido en un depósito a plazo del Citibank de Estados Unidos, pero no se conoce cómo se movió... Tendríamos que levantar el secreto bancario de Keiko en Estados Unidos, lo que no es posible porque no está sometida a proceso”. Eso es lo que la salva, por ahora, a la aspirante fujimorista a la presidencia.

Tomado de:
http://www.larepublica.pe/archive

Denuncias se respaldan en documentos y testimonios de Montesinos y Pinchi Pinchi

Ángel Páez jefe de la unidad de investigación del diario La República investigó y publicó en varias entregas los graves cuestionamientos contra Keiko Fujimori. Foto CNR

Las denuncias de desbalance patrimonial en contra de Keiko Fujimori son respaldadas no sólo por un informe de la Contraloría sino por las declaraciones del propio Vladimiro Montesinos y por los testimonios de Matilde Pinchi Pinchi, secretaria del ex asesor presidencial, afirmó el jefe de la Unidad de Investigación del diario La República, Ángel Páez.

Durante toda la semana, el diario La República publicó informes sobre la irregular financiación de los estudios de la congresista Keiko Fujimori y de sus hermanos Kenji, Sachi y Hiro durante el régimen de su padre. Estos informes han provocado la amenaza del fujimorismo, que asegura que denunciará al diario por difamación.

El martes, Keiko Fujimori negó en conferencia de prensa haber recibido dinero de Vladimiro Montesinos para pagar sus estudios, y aseguró que no había informe alguno de la Contraloría sobre el tema.

Ángel Páez, quien publicó las denuncias, confirmó que la hija del ex presidente tiene razón cuando dice que no existe un informe de la Contraloría que de cuenta de estos hechos. El investigador explicó que lo que ocurrió fue que el vocal José Luis Lecaros pidió al contralor de entonces, Genaro Matute, que le asigne peritos, quienes elaboraron un informe que está en la Corte Suprema.

“Allí constan los 29 hechos de desbalance patrimonial que detectaron los peritos, uno de los cuales es el financiamiento de los estudios de los 4 hijos del ex presidente Fujimori”, detalló Páez para el programa Diálogo Directo de la CNR.

El periodista dijo también que Keiko tiene razón cuando niega que recibió dinero de Vladimiro Montesinos. El ex asesor presidencial declaró que montó una operación ficticia junto a Fujimori sobre la venta su casa.

“Fue una venta ficticia porque Fujimori no tenía como justificar el financiamiento de los estudios de sus hijos. Por eso fabrican unos supuestos compradores que, según se supo después, no tenían dinero en sus cuentas y de la noche a la mañana aparecieron con dinero. Ellos le pagan a Fujimori. Esto fue confirmado por la propia Matilde Pinchi Pinchi, ex secretaria personal de Montesinos”.

Según declaró Montesinos en el 2000 ante juez Saúl Peña Farfán, Fujimori convocó a su entonces asesor frente a las denuncias que difundía sobre el tema el programa televisivo “Sin Censura”. Montesinos Torres dijo al juez que en su momento conversó del asunto con su entonces testaferro Alberto Venero, quien a través de un tercero buscaron detener las investigaciones de la prensa sobre los irregulares pagos de los estudios de los Fujimori.

Tomado de:
http://www.cnr.org.pe/noticia.php?id=26308

Keiko Fujimori debe levantar secreto bancario

Keiko Fujimori se ha convertido en el eslabón no investigado de la corrupción fujimontesinista de 1990-2000. Foto portada de La República.

Anel Townsend. Ex presidenta de la comisión del Congreso que investigó el origen, movimiento y destino de los recursos financieros de Vladimiro Montesinos y su relación con Fujimori, responde sobre las denuncias contra Keiko Fujimori en la siguiente entrevista:

¿Investigó o no el Congreso a Keiko Fujimori por el caso de sus estudios en Estados Unidos financiados con dinero de origen dudoso que le entregó su padre?

Contra ella no hubo ninguna investigación. En el ámbito de las cuentas secretas de Fujimori hubo un acápite que se llamó “Gastos de los estudios superiores de sus hijos”. Es por eso que es llamada a declarar como testigo, nada más.

Ya que quedó pendiente esa investigación, ¿considera válido que ahora el Congreso revise sus cuentas bancarias?

Ahora que ella es candidata declarada a la presidencia, y además es congresista, es totalmente válido que el Congreso la investigue. Y más allá del Congreso, lo que debe hacer esta señora es pedir que se le levante el secreto bancario.

¿Y cómo quedó el caso de la venta de la vivienda de Pinerolo, que según Keiko Fujimori sirvió para financiar sus estudios?

Keiko Fujimori declaró al respecto, pero la comisión determinó que su versión era inconsistente porque Fujimori obtuvo el dinero de la venta del inmueble después de que Keiko terminó la universidad. Por la fecha en que se realiza la venta, este dinero solo pudo haber costeado los estudios de los hijos a partir de 1999, o sea de a lo más de uno.

El pago de los estudios con la venta de la casa no era consistente ni existía prueba alguna al respecto. Más aun, gran parte de ese dinero fue usado para realizar diversas transacciones financieras.

¿Que no estaban relacionadas con el financiamiento de los estudios?

Efectivamente.

¿Y es verdad que Keiko Fujimori colaboró con todas las investigaciones? Tenemos entendido que cuando se presentó ante la comisión investigadora que usted presidía, ella se negó a declarar.

Sí, ella tuvo una primera etapa en la que hizo declaraciones, pero cuando quisimos repreguntar para profundizar sobre el tema del financiamiento de los estudios, tomó otra actitud. Y quisimos profundizar porque había caído en contradicciones con respecto al pago en efectivo de la universidad y la venta de la casa. Cuando insistimos, entonces ella dijo que se acogía al derecho a guardar silencio. Yo recuerdo haberle señalado que lamentaba que estuviera tomando una actitud similar a la de Vladimiro Montesinos.

¿Y cuál fue su respuesta?

Insistió en que guardaría silencio. Actuó igual que Montesinos cuando no quería declarar sobre los temas que no le convenían. Se le hizo la invocación a Keiko Fujimori, pero igual no declaró.

¿Le pudieron preguntar a Keiko Fujimori cómo hizo para sacar del país dos veces al año y durante más de cinco años los 40 y 70 mil dólares en efectivo que le daba su padre para pagar la universidad?

No, no pudimos recoger esa información de su parte porque cuando queríamos reconstruir estos gastos –puesto que ya habíamos detectado varias incongruencias al cotejar su versión con los movimientos bancarios a los que tuvimos acceso, ella se negó a declarar. Esa fue su actuación.

Vladimiro Montesinos ha declarado que el dinero con el que se pagó el estudio de los hijos de Fujimori provenía de los fondos del ministerio de Defensa y del Interior desviados al SIN. En este caso, ¿Keiko Fujimori habría cometido el delito de receptación?

Claro, por el origen ilícito del dinero y eso debe de ser investigado. Había que analizar el caso de Silvana Montesinos, que fue un hecho muy similar. Silvana Montesinos tuvo cuentas a su nombre con dinero que no podía justificar. Hay un antecedente que el Congreso debería investigar.

¿Qué más pudo determinar la comisión que usted presidía con respecto al dinero que tenía Keiko Fujimori en su poder?
Detectamos movimientos bancarios de Keiko Fujimori por medio millón de dólares que se quedaron sin explicación. Lo mínimo que debe hacer Keiko como precandidata a la presidencia y actual congresista es contribuir con la investigación levantando el secreto de sus cuentas bancarias.

¿Fue transparente la venta de la casa de Pinerolo?
No, y la investigación de la comisión demostró que dicha venta fue irregular porque la empresa que le compró el inmueble a Fujimori obtuvo un crédito mediante un mecanismo que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) observó. La venta no fue transparente. Todo indica que hubo simulación para justificar un ingreso con el que Fujimori podría decir que con eso pagó los estudios de sus hijos.

Pero, ¿qué pasó con ese informe de la comisión?
Se aprobó una acusación constitucional contra Alberto Fujimori por enriquecimiento ilícito, proceso que fue parado debido a que la Corte Suprema de Chile lo desestimó como delito para conceder la extradición. Para ese delito no hay cárcel en Chile. Sin embargo, la justicia chilena no ha declarado inocente a Fujimori por enriquecimiento ilícito. La suerte de Fujimori fue caer justo en un país donde no había cárcel por enriquecimiento ilícito y pudo ser esa una causa para elegir a Chile. Se salvó del enriquecimiento ilícito.
Pero, ¿eso impide a las autoridades investigar cómo se financiaron los estudios de Keiko Fujimori?
Por supuesto que no.

Tomado de:
http://www.larepublica.pe/politica/22/05/2009/quotkeiko-fujimori-deberia-levantar-secreto-bancario-de-sus-cuentasquot

Gobierno aprista y corrupción: una licitación que involucra a Alan García

Alan García hace propaganda por la lucha anticorrupción, pero hace todas las maniobras posibles para evitar que sonados casos de corrupción que involucran a su entorno y persona no sean investigados. Foto Internet

Un especialista en carreteras y licitaciones me informa que el Decreto de Urgencia número 052-2009 esconde una ratería más.

Ese decreto destina la suma de quinientos once millones, quinientos setenta y cuatro mil doscientos setenta y tres (511’574,273.00) nuevos soles para “el Mejoramiento de la Avenida Néstor Gambetta-Callao”.

El decreto fue publicado hace unos pocos días en “El Peruano” con este título inequívoco: “Declaran de necesidad nacional el Proyecto de Mejoramiento de la Avenida Néstor Gambetta-Callao, que incluye el acceso al Terminal Portuario del Callao, y dictan medidas extraordinarias”.

Claro, las medidas extraordinarias y “la necesidad pública” son para saltarse “las trabas burocráticas”, puentear a la Contraloría y apurar trámites y obra. ¡No vaya a ser que alguien frustre el negocio!

El especialista me explica que el costo del proyecto llegaría apenas a los 100 millones de soles. Lo que significaría, de comprobarse todo esto (y se puede comprobar si el Congreso se pone los pantalones), que alguien pretendería darle un zarpazo de 400 millones a los dineros públicos (centavos más, centavos menos).

El anuncio de la obra lo hizo Alan García Pérez el último sábado de abril. Tenía un vaso de cerveza en la mano y brindó con su socio en esta nueva aventura: Alex Kouri. Dijo que la obra, que se llamará Autopista Néstor Gambetta, estará lista a fines del 2010. Lo que no dijo es que, a pesar de que casi la mitad del presupuesto del proyecto procede del gobierno central, la ejecución de la obra se encarga, en exclusiva, al gobierno regional del Callao que preside el señor Kouri, el mismo de Convial, el mismo de los terrenos de Ventanilla vendidos a su propio abogado, el mismo de siempre.

A continuación extraigo las observaciones técnicas de mi fuente (que, en otras ocasiones, ha dado en el clavo denunciando porquerías próximas al alanismo).

De acuerdo con los planos satelitales, la avenida Gambetta comienza en el óvalo con la avenida Argentina.

Desde el llamado Puerto Callao, a lo largo de dos kilómetros y 400 metros, es una avenida de dos pistas con dos vías en cada una. Es decir, tiene todas las características de una autopista.

A partir de esos dos kilómetros y 400 metros, la Gambetta se convierte en una pista de sólo dos vías. Ese tramo angosto cruza el río Chillón y llega hasta el Óvalo 200 Millas. La longitud de ese tramo angosto es de seis kilómetros y 310 metros.

A partir del Óvalo 200 Millas, la Gambetta retoma las características de una autopista. La distancia entre el Puerto Callao y la carretera Panamericana norte, siguiendo el alineamiento de la avenida Néstor Gambetta, es exactamente de 25 kilómetros y 360 metros.

En resumen, entre Puerto Callao y la Panamericana norte ya existe una autopista de más de 18 kilómetros. Sólo 6 kilómetros y 310 metros no son autopista. Y como el Decreto de Urgencia 052 habla sólo de “Mejoramiento de la Avenida Néstor Gambetta” resulta obvio que la inversión tiene que ver, básicamente, con los 6 kilómetros y 310 metros que tienen dos vías.

En todo caso, no se trata de “construir” una autopista –como mentirosamente difundió la agencia Andina el día del brindis de García con Kouri- sino de MEJORAR la existente.

Ahora bien, si se trata de ponerle precio a las cosas, situémonos en el referente más ladrón que podamos imaginar. Ese referente se llama Carretera Interoceánica del Sur.

Por cada kilómetro de Interoceánica, los constructores han cobrado un millón de dólares. Como lo que han hecho es una pista de dos vías y lo que se quiere con la Néstor Gambetta es una autopista de cuatro vías –dos por cada lado-, multipliquemos por dos el presupuesto de la carretera selvática.

Eso nos lleva a dos millones de dólares por kilómetro (precios de selva para el Callao). Si multiplicamos dos millones por siete kilómetros (en realidad son 6 kilómetros y 300 metros), llegaremos a la suma de 14 millones de dólares (es decir, 42 millones de soles).

Pero supongamos que a García y a Kouri les da por la grandeza y no quieren MEJORAR sino construirlo todo, de cabo a rabo. En ese caso, no previsto en el mismo decreto que habla sólo de MEJORAMIENTO, aun en ese caso extremo estaríamos hablando de 25 kilómetros de autopista a dos millones de dólares el kilómetro, es decir no más de 150 millones de soles (y esto, repito: a precios de Interoceánica).

Supongamos una fila india de imponderables ambientales e ingenieriles, una procesión de tropiezos por la mala calidad del suelo, la demora de las maquinarias, las expropiaciones que tendrán que hacerse, el error de un calculista y hasta la impensable lluvia atípica que ablandó los terrenos que hubo que reforzar: ¡cien millones más!

Aun en ese caso meramente hipotético y deliciosamente voraz, estaríamos hablando de 250 y no de 511 millones de soles.

Alguien quiere robar. Alguien ya está robando. Algunos están asegurando el futuro de sus menores hijos (o de los que vendrán).

Alguien puede decir que en este cálculo generoso no se consigna la parte subterránea del proyecto.

En efecto, con gran pompa el señor Kouri, socio del doctor García, dijo ante la prensa turulata que la remodelada autopista Gambetta pasaría por debajo de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez. Lo que no dijo es que la pista aeroportuaria tiene 45 metros de ancho y que bastarían cien metros de subterraneidad para solucionar el problema.

Pero no importa, sigamos siendo manirrotos. Añadamos a los 250 millones de soles generosísimamente calculados, otros diez millones de dólares inverosímiles y sinvergüenzas (estilo Convial) para el tramo bajo tierra. Tendríamos 280 millones de soles.

Aunque le pongamos diamantes y aire acondicionado, al proyecto García-Kouri le sobra una millonada de pura y vulgar estafa.

Ahora sí resulta coherente el nombramiento de Fuad Khoury en la Contraloría. Ahora sí se explica el apuro para su incorporación. Este “facilitador de inversiones”, este contralor de Edelnor que fue parte del fraude tributario de esa empresa entre 1994 y 1998 resulta, a la luz de hechos como el que hemos narrado, el “Contralor ad-hoc” para García y sus ventanilleros.

¿Hará algo el Congreso? ¿Se atreverá algún respetable parlamentario a fijarse en este escándalo?

Tomado de:
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=38929

Perú: García se enfrenta a la amazonía

La amazonía no cede en la defensa de los recursos naturales, mientras el gobierno con Alan García a la cabeza se empecina en presentar a los nativos como una población de incivilizados contrarios al desarrollo. Foto Giovanni Acate – radio oriente de Yurimaguas

El empeño del presidente peruano, Alan García, por atraer inversionistas extranjeros a la amazonía de Perú ha generado una resistencia interna.

El empeño del presidente peruano, Alan García, por atraer inversionistas extranjeros a la amazonía de Perú ha generado una resistencia interna, con líderes indígenas que afirman que el mandatario desconoce una declaración de las Naciones Unidas que protege sus derechos sobre el control de tierras y recursos naturales.

Miles de indígenas protestan en la selva de Perú desde hace más de 40 días, en demanda de que García modifique o derogue una serie de leyes que promulgó el año pasado y que facilitan a las empresas a invertir miles de millones de dólares en la región amazónica, en su mayoría virgen.

Las protestas, que ya han cerrado el oleoducto nor-peruano que transporta crudo de la selva hacia el Océano Pacífico, subrayan los riesgos de inversión en el país, que tiene un índice de pobreza del 40 por ciento y una historia de discordia entre las adineradas élites de Lima y pobres grupos indígenas.

"Perú no está respetando la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los indígenas", dijo el jueves el líder de los nativos amazónicos Alberto Pizango, a la radio local RPP.

La declaración, que no es vinculante, fue aprobada en el 2007 por 143 países. Aunque Perú apoyó la declaración, los líderes indígenas acusan al Gobierno de desconocer su derecho de decidir como usar sus tierras ancestrales.

Pizango llegó hasta llamar a "insurgencia" en su afán por presionar por una derogatoria de las leyes, por lo que políticos lo acusaron de subversivo y presentaron cargos en su contra por sedición.

"La insurgencia, entendida como defensa de nuestros derechos naturales y resistencia pacífica frente al exceso cometido por el Estado peruano", aclaró Pizango.

"Reconocemos que el actual Gobierno es un domo instaurado constitucionalmente que sin embargo no entiende la verdadera problemática de los pueblos indígenas, razón por la cual hemos decidido defender nuestros derechos fundamentales", agregó.

García, quien afirmó que los indígenas están equivocados y que la tierra de la amazonía es de todos los peruanos, decretó el año pasado la mayoría de las leyes en cuestión, usando el poder especial que le dio el Congreso para legislar normas que eran parte de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Pero opositores de García lo acusan de tomar ventaja de esos poderes y afirman que estas leyes no eran requeridas por el acuerdo comercial.

Hasta el momento, ni el Gobierno ni los indígenas se han sentado a negociar, mientras las relaciones se mantienen tensas, con protestas focalizadas en la zona norte del país.
Las protestas incluyen bloqueos de carreteras y ríos de la selva, que han afectado el suministro de varias petroleras, pero hasta el momento no ha mermado la producción local.

En la zona selvática operan la petrolera argentina Pluspetrol, que afirmó podría detener su producción de crudo por las protestas. También operan la francesa Perenco y la española Repsol-YPF, entre otras.

Pizango no se presentó a las negociaciones con el Gobierno, mientras que el primer ministro Yehude Simon busca entablar un diálogo con otros líderes indígenas de menor influencia.

"No estamos siendo intransigentes, creo que estamos en el legítimo derecho", dijo Pizango.

Tomado de:
http://www.americaeconomia.com/273310-Peru-Garcia-se-enfrenta-con-indigenas.note.aspx

domingo, 17 de mayo de 2009

¿Terror y drogas en el Huallaga?: Nuevas amenazas y protesta contra la violencia.

Marcha de protesta contra la violencia, miles de aucayaquinos salieron a las calles para repudiar los asesinatos y clamar por la paz. Foto Grupo Prensa Verde

La fantasía y el delirio propio de los funcionarios responsables de la lucha antidrogas y antiterrorista al que se suman los del casi inexistente ‘desarrollo alternativo’, no les permiten apreciar en su real dimensión el gran problema social, económico y político que afecta a decenas de miles de pobladores de una amplia zona de la región centro oriente peruana: el Alto Huallaga. Desde la década del 70 con altibajos respecto a la cantidad de sangre derramada y sufrimiento inflingido por el terror impune, se arrastra esta penosa realidad que de vez en cuando conmueve la insensibilidad de la burocracia inepta y los motiva a salir a las calles y clamar por la paz, junto a los que si desean en verdad una vida digna con desarrollo, seguridad y garantías constitucionales.

Si bien la complicada realidad geográfica torna difícil el control de las mafias y el crimen organizado, la corrupción institucionalizada (con excepciones) desde lo mas alto hasta el último nivel de los ejecutores de los planes represivos y de interdicción, sería la principal responsable para la permanencia de flagelos que se resisten a ser desarraigados y es más, se sustentan y continúan avanzando con su secuela de dolor, frustración, desesperanza, extrema pobreza y sentimientos encontrados de venganza. Que tienen el efecto no deseado de ‘caldo de cultivo’ para la anarquía en sus distintas variantes. Para los propulsores de la violencia y el crimen los derechos a la vida y la paz serían simples bagatelas cuando de defender sus intereses se trata, en percepción de las autoridades gubernamentales y sus aliados.

Gral. Luis Valencia, jefe del Frente Policial Huallaga, saludó la marcha por la paz, pero no reconoció responsabilidad por la inseguridad y falta de garantías en la región. Foto Grupo Prensa Verde.

“Es muy lamentable que sigamos viviendo en medio de la violencia, pero todo esto es producto de la ineptitud del Gobierno Central y de las Fuerzas Policiales y Militares que han diseñado una estrategia equivocada para enfrentar a los ‘Alzados en Armas’... Nuestra zona esta militarizada y aun así ocurren asesinatos y asaltos por todos lados y no hay solución hasta el momento, lo peor que sólo después de enterrar a nuestros muertos, se hacen planes, se elaboran presupuestos y se revisen prioridades desesperadamente” afirma en un reciente pronunciamiento la Coordinadora Regional de Organizaciones de Victimas y Afectados por la Violencia Política – COROVAVP-H. Y en lo que sería la percepción de fondo del problema y el cuestionamiento al gobierno, a la vez, agrega: “El Gobierno Aprista no ha sido tan audaz en el planteamiento de reformas de fondo, no se muestra decisión en áreas fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población más necesitada, hay ausencia del Estado para combatir la pobreza, mejorar la educación, la salud, seguridad, justicia y cumplir su misión con eficiencia, pero en estos 2 años que le quedan, lo más probable es que veamos más de lo mismo”. El pronunciamiento que fue repartido en la reciente marcha por la paz en Aucayacu es firmado por Javier Magallanes Godoy, presidente de la COROVAVP-H.

La versión y óptica gubernamental, es afirmar que el terrorismo está derrotado y el narcotráfico controlado y presentar a regiones como Tocache como superadas respecto al problema drogas, violencia y pobreza, con sus habitantes en la plenitud de superación, con un desarrollo ‘alternativo’ envidiable. Sin duda un escenario ficticio frente a una realidad angustiante que clama por transparencia, verdad, justicia y responsabilidad social. Las visitas a ‘vuelo de pájaro’ de los funcionarios de gobierno y de los turistas de la cooperación internacional (Embajadores y directores de proyectos) junto a un séquito de adulones, se producen cada vez que hay necesidad de una cortina de humo o de un sicosocial para encubrir las debilidades del gobierno y el real fracaso de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. En el criterio interesado y sesgado de los ineptos oficialistas que utilizan a seudo expertos ligados a la estrategia USA; el narcotráfico y el terrorismo son una sola cosa, y llegan a la osadía característica de quienes se creen los ‘tuertos en la tierra de los ciegos’ de mostrarse como los descubridores de un nuevo Sendero Luminoso al que lo llaman ‘neosenderismo’ convertido según ellos en el brazo armado de las mafias de las drogas y persisten en calificar a los cocaleros como narcoterroristas a fin de justificar la continuidad de la represión sobre un sector de los campesinos pobres y sobre explotados. Todo sea para justificar los cientos de miles de dólares con que se forran y que les permitió salir de pobres para ser los nuevos ricos de una sociedad que huele a cocaína, droga a la que hipócritamente dicen combatir en nombre de los niños y jóvenes, que son, que duda cabe, las principales víctimas del negocio multinacional con sus tentáculos aparentemente legales en numerosos países.

Sadam Ordoñez Espinoza, dijo que seguirá los pasos de su madre Diodora Espinoza Vara asesinada por desconocidos y que se preparará para ser un dirigente cocalero. Foto Grupo Prensa Verde.

Al respecto COROVAVP-H dice: “el gobierno minimiza las acciones de Sendero Luminoso, incluso el Ministro de Defensa dice que no pasa nada, incluso se tornan desafiantes y afirman que el ‘terrorismo ya esta derrotado’. Sin embargo la realidad los desmiente al poner en escena las emboscadas, asesinatos selectivos y la vuelta al terror en las comunidades que reinician el éxodo, y aunque felizmente no tiene connotaciones muy graves como las registradas entre 1984 y 1997, con el terrorismo de Estado como agravante del terror clandestino, no deja de ser un gravísimo problema a resolver con inteligencia, humanismo y prontitud.

La reciente muerte de Diodora Espinoza Vara a manos de un sujeto que le disparó 8 balazos cuando se encontraba en su pequeña bodega y el asesinato de Valentina Carrión Ventura (25) una mujer con un embarazo de 8 meses, catapultó la condena de la población y puso en jaque al Frente Policial Huallaga que junto al Ejército Peruano tienen la responsabilidad de controlar la violencia, dotar de seguridad y garantizar la vida en paz. La primera una aguerrida mujer que ostentaba varios cargos (dirigente cocalera y de asentamientos humanos) y era docente titulada con estudios de abogacía y medicina. Antes de morir sindicó a su rival de los últimos años, la otra dirigente cocalera Rosa Obregón de haberla mandado asesinar. La segunda una humilde mujer campesina del caserío Wiracocha que llevaba en su vientre una vida inocente que fue cegada por la decisión equivocada de cierta gente, por que según se dijo, no existían razones probadas del supuesto soplonaje que se le atribuyó como ‘justificativo’ para quitarle la vida.

Policías fuertemente armados en comitiva que trasladaba a Aucayacu al Gral. Valencia Hirano, jefe del Frente Policial Huallaga. Foto Grupo Prensa Verde.

Una vez más Aucayacu protestó contra la violencia y miles salieron a las calles para repudiar a los victimarios e invocar la paz con garantía de vida como un derecho humano sostenible, pero también para llamar la atención severamente a las autoridades del gobierno nacional, regional y local por su inoperancia y relativa complicidad con la impunidad en que devenían las decenas de asesinatos de los dos últimos años.

La incapacidad de las fuerzas contra subversivas y antinarcotráfico era mas que evidente y por eso el General PNP Luis Valencia Hirano con su presencia en la marcha por la paz y corroborada por el discurso aceptó tácitamente la parte de responsabilidad que le correspondía y reiteró que había solicitado mas apoyo logístico en personal y equipo, pero este no había sido entregado pese a que se demostró su necesidad, con lo que se pondría de manifiesto la insensibilidad y apatía del ministerio de economía y la falta de apoyo de los ministerios del interior y de defensa.

Cuando nos trasladábamos de Tingo María a Aucayacu el día de la marcha por la paz, fuimos alcanzados a la altura del puente Pendencia por una comitiva de seis camionetas descubiertas con policías fuertemente armados, en esta comitiva se dijo que viajaba el General Valencia Hirano. En el tramo de la carretera Fernando Belaunde fueron ubicados previamente retenes en los puentes Tulumayo, Pacae y Angashyacu, con camionetas y decenas de policías agazapados al margen de la carretera u escondidos en el monte. Al llegar a una pequeña subida de Pacae, una de las camionetas perdió velocidad y empezó a arrojar humo, metros mas arriba otra camioneta se detuvo abruptamente y descendió el conductor con una galonera para abrir el capó; antes de pasar el puente Angashyacu otra camioneta se detuvo para esperar a los rezagados, mientras que los policías que se encontraban en el lugar corrían para abordar sus unidades. Con esto quedaría demostrado que existe una clamorosa falta de logística como: helicópteros, vehículos blindados, mantenimiento de camionetas, armas modernas y sobre todo mejores remuneraciones con incentivos para el personal que se juega la vida, aspectos que fueron denunciados con anterioridad.

Luego de la marcha por la paz, se dio a conocer un pronunciamiento que recoge el sentimiento de un pueblo golpeado por la violencia y salpicada por la sangre de sus hijos inocentes, en los términos siguientes:

“Las autoridades, gremio de profesionales, asociación de periodistas, organizaciones de base, instituciones religiosas, comerciantes, población urbana y rural del distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, que suscriben el presente, hacemos llegar el siguiente pronunciamiento: 1. Condenamos y rechazamos enérgicamente todo acto de violencia de quien venga, ocasionando asesinatos, asalto a mano armada que se viene suscitando en nuestro distrito; creando un clima de zozobra, orfandad, inseguridad y, traumas psicológicos. Atentando contra el desarrollo socio-económico de nuestra población, privándonos al derecho a una vida digna, anhelo esperado por muchos años, ahora ensombrecida, por estos actos indeseados que ensangrienta a una población que desea vivir en paz…3. Exigimos al Gobierno Central garantizar la seguridad de nuestros conciudadanos, para una mayor inversión en nuestra zona y la generación de industrias y fuentes de trabajo permanente, mediante una política agraria más eficiente y el apoyo con proyectos y programas productivos sin condicionamientos de ninguna índole, que garantice los derechos fundamentales de las personas, y evite confrontaciones con la sociedad civil”.

‘Bandera’ de SL colocada en varios lugares de Aucayacu y Monzón, con motivo del XXIX aniversario del ILA. Foto cortesía Radio Amistad.

Durante la intervención de los oradores, el hijo de Diodora Espinoza, Sadam Ordóñez Espinoza dijo que su madre buscaba la formalización de los productores de coca, con el empadronamiento y la entrega de la coca a ENACO y dando a entender que sus asesinos pudieran estar entre quienes la calificaban de traidora por luchar por el cumplimiento del acta de Tocache y por supuestamente haber firmado el polémico DS 044 que aprobaba la erradicación concertada con la suscripción de actas de entendimiento entre Devida-Chemonics y las comunidades: “esa mujer lo que buscaba por la hoja de coca, buscaba que la coca sea legal, que esté mediante la supervisión y el lineamiento del gobierno, eso es lo que buscaba esa mujer, esta mujer buscaba que todos los cocaleros estén empadronados para que pueda lograr ese objetivo que tanto anhelaba. Pero quiero decirles una cosa, esa mujer, mi madre, no esta muerta, esa mujer solo me dejó el espacio para seguir su camino, por que esa mujer me enseñó mucho…por eso yo prometo a los cocaleros que me voy a preparar, me voy a superar, voy a dar lo mejor de mí para cumplir la promesa que dio mi madre a los campesinos cocaleros” el enérgico discurso de un menor de 14 años fue aplaudido por los presentes en la plaza de armas bajo un ardiente sol, que parecía bendecir desde lo alto la masiva movilización de protesta.

Como una respuesta a la marcha de protesta y a lo expresado en el mitin, los días 16 y 17 de mayo con ocasión del XXIX aniversario del Inicio de la Lucha Armada – ILA, Sendero Luminoso base Huallaga, repartió volantes y coloco trapos rojos con el símbolo de la hoz y el martillo en diversos lugares del Alto Huallaga: Aucayacu, (asentamientos humanos y carretera Fernando Belaunde) donde además efectuaron pintas, también en Castillo Grande, Jacintillo, Bella y se tuvo información (sin confirmar) que similar acción fue realizada en el valle del Monzón.

Volante amenazador de SL, conmina a dirigentes cocaleros a renunciar o dejar sin efecto los convenios suscritos con Devida-Usaid-Chemonics y sentencia a muerte a los dirigentes que presuntamente firmaron el DS 044-PCM-2003. Foto cortesía Radio Amistad.

Los panfletos con el título de ‘advertencia’ impreso en ambas caras y cuya autoría se atribuye al ‘Partido Comunista Peruano - Base Huallaga’; advierte a autoridades comunales y dirigentes de base que firmaron el ‘Convenio Marco’ o ‘Carta de Entendimiento’ con el PDAP, PDA o PDI en años recientes a instancia y condicionamiento de Devida y Chemonics, y los conmina a desistir de esta actitud. A todos ellos se les califica de antipopulares y contrarrevolucionarios.

También les piden que renuncien a sus cargos o dejen sin efecto los convenios, caso contrario “muerte a los traidores” incluidos los dirigentes que supuestamente firmaron el D.S 044-PCM en el 2003. Solicitan desarrollo agropecuario sin condicionamientos a eliminar el cultivo de la hoja de coca (coca cero). Si no renuncian deben atenerse a las consecuencias. Se presume que la advertencia esta dirigida a los presidentes de asociaciones de agricultores que suscribieron los referidos convenios para hacer viable el denominado desarrollo alternativo financiado por Usaid como parte de la estrategia antidrogas de Estados Unidos aplicado por el gobierno peruano.

Por el contenido del volante, quedaría la presunción que el asesinato de la dirigente cocalera Diodora Espinoza Vara sería parte de la campaña de “eliminación” y “ajusticiamiento” selectivo por parte de Sendero Luminoso, más aún si se considera que Espinoza Vara fue parte de los dirigentes cocaleros que junto a Elsa Malpartida Jara y Nancy Obregón Peralta entre otros, estuvieron presentes en palacio de gobierno cuando el ex presidente Alejandro Toledo firmó el cuestionado DS 044, con lo que se puso fin a una prolongada huelga cocalera, con marcha de sacrificio y enfrentamientos con la fuerza pública en Tingo María y Lima.

Así mismo, en el panfleto hacen alusión al aniversario XXIX del ILA y reiteran el pedido de solución política con amnistía general, que como ya se conoce los gobiernos de Fujimori, Paniagua, Toledo y García lo desestimaron y negaron aludiendo que SL esta derrotado y es un pequeño grupo de remanentes aliado al narcotráfico. Afirman que seguirán en armas al tiempo de rechazar la política norteamericana y a su actual presidente Barak Obama.

Los niños y jóvenes que participaron mayoritariamente en la marcha por la paz necesitan ser escuchados y atendidos en sus peticiones, también los agricultores que esta vez fueron los menos. El alcalde Wilder Miranda dijo que mientras haya pobreza habrá violencia, así que es hora de trabajar en serio por una verdadera paz con desarrollo. Para ello será necesario transparencia, responsabilidad social, equidad y fundamentalmente respeto a los derechos humanos: políticos, económicos, sociales y culturales de todos los pobladores sin preferencias ni discriminaciones, rechazando enfáticamente toda acción contraria a una vida con respeto y dignidad.


.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2024. Todos los derechos reservados.