sábado, 26 de diciembre de 2015

Golpeado pero no vencido


Foto

Foto
Por Gustavo Gorriti.-

(Foto: Óscar Medrano / Caretas)

Si uno lleva el recuerdo de cómo se veía el cuartel general del CE-VRAE en Pichari en 2008 o en 2012, no es fácil reconocerlo ahora. Se ha construido mucho desde entonces, hay más medios y de mejor calidad.

La sola diferencia en la flota de helicópteros explica muchas cosas. Donde había un par de Mi-17s de transporte, en marcada inferioridad numérica entonces con los UH-1H que tenía la base anti-droga de Palmapampa, ahora hay 6 helicópteros Mi-17 y dos helicópteros de ataque: un Mi-25 y un Mi-35, ambos blindados, veloces y con una gran potencia de fuego. Ahora, además, todos los pilotos tienen los visores y el entrenamiento para volar de noche. La presencia de los Mi-25 y Mi-35, y el vuelo nocturno han reducido significativamente el peligro para los helicópteros Mi-17, fuertes y confiables pero relativamente lentos y previsibles en el vuelo, lo que los hizo vulnerables a los ataques de francotiradores senderistas.

También se ve una mayor disposición de recursos y mejor organización. Sobre todo en Pichari pero igualmente en las bases que visitamos. El despliegue militar es grande y en determinados casos –como en la protección del eje energético y las obras viales– relativamente vulnerable, pero a la vez indispensable. Que las unidades dispersas en la protección del gasoducto o la carretera no hayan sufrido ataques significativos indica por lo menos un repliegue de Sendero.

En Palmapampa y Pichiwillca, los viejos enemigos de Sendero en los Decas –que tienen una visión pragmática y enterada de SL y no le quitan la vista– advierten una presencia claramente disminuida de los seguidores de Quispe Palomino en su área.

"SL-VRAE está lejos de haber sido derrotado, pero sí ha sido significativamente degradado en su capacidad ofensiva y en su alcance territorial".

Pero hay también reveses, que no por silenciados dejan de ser tales. Así como SL-VRAE falló en conquistar terreno ajeno, pese a lo promisorio que le representaba la posibilidad de controlar el eje energético y la inversión minera cercana, tuvo éxito, sin embargo, en reconquistar su propio territorio. Los lugares donde estuvieron las bases militares de Vizcatán, Cerro Judas, Bidón, fueron evacuados por las fuerzas armadas y están ahora de nuevo bajo el control de Sendero, que utiliza esa base de apoyo (en estricto sentido) para reorganizarse, prepararse y tratar de comprender qué sucedió, de dónde vinieron los golpes que lo encontraron tan poco preparado.

Lo que proclamaban años atrás y sin fundamento otros militares: que habían encajonado a SL-VRAE en sus baluartes, parece ser cierto en este caso. SL-VRAE está lejos de haber sido derrotado (y su historia demuestra una fuerte capacidad de supervivencia y de recuperación de adversidades extremas), pero sí ha sido significativamente degradado en su capacidad ofensiva y en su alcance territorial. Eso queda claro al viajar por el VRAE. Lugares que antes sufrieron mucho la violencia senderista, ahora están completamente libres de ella. Sería necio proclamar una victoria que no existe todavía, pero el avance ha sido muy importante.

Aunque hubo antes iniciativas de valor –como lo logrado por la Divinesp, que el general (r) Carlos Morán describió recientemente en IDL-Reporteros, lo cierto es que los logros más importantes contra el SL-VRAE tuvieron lugar durante el gobierno de Ollanta Humala y no en los de sus predecesores. Eso no es casual.
El gobierno de Humala cometió inicialmente varios errores, entre los que destaca nítidamente el caso de Kepashiato, pero apenas asimilado el contrasuelazo tomó algunas decisiones que resultaron determinantes.

Fortaleció, en primer lugar, la posición de Iván Vega, un civil preparado en el tema y con entusiasmo y capacidad de acción, como su representante y coordinador general de operaciones conjuntas entre las fuerzas armadas y la Policía. Vega se concentró en las operaciones contra los llamados “blancos de alto valor” y logró articular a la Policía y las Fuerzas Armadas con una fluidez que no se había dado antes. Su acceso directo al Presidente Humala le permitió destrabar obstáculos y prejuicios, para lograr un inédito nivel de cooperación entre gente de diversos institutos.

Lo mismo ocurrió en el nivel territorial del CE-VRAE –y eso en buena medida por iniciativa del propio Humala– cuando por primera vez se nombró a un Policía (el coronel PNP Arquímedes León) como responsable de inteligencia. El resultado fue bueno y contribuyó, con otros factores, a una gestión militar con menos prejuicios, mayor agilidad intelectual, disposición a experimentar y, en consecuencia, obtener buenos resultados.

La sensación que tuve en el VRAE fue de que los jefes militares avanzan con prudencia a lo que sienten será una victoria no lejana en el tiempo ni en las acciones.

Sus estadísticas parecen demostrarlo. Entre las acciones de todo tipo que realizó SL-VRAE, el 2008 fue el peor año, con más de 200 ataques senderistas contra las fuerzas de seguridad. Luego de una cierta mejoría el 2010 y el 2011, los ataques senderistas se dispararon de nuevo el 2012, con alrededor de 130 acciones. Pero, luego de las muertes de ‘William’, ‘Alipio’ y ‘Gabriel’, hubo un colapso de ataques. En 2015 se registran alrededor de 20 acciones, menos del 10% de las que hubo en 2008.

Claro que cuando uno lee las publicaciones senderistas el cuadro resulta totalmente diferente. Pero, aunque haya referencia a varias acciones concretas, las exageraciones son generalmente grandes y con frecuencia extravagantes.
Lo peor para Sendero es que al sentirse infiltrado, sufrir deserciones y ver a antiguos militantes sirviendo como guías y entrenadores de las fuerzas de seguridad, ha reaccionado con ferocidad y dado muerte a varias personas, reincidiendo así en lo que criticaban tan duramente en el Sendero dirigido por Guzmán.

SL-VRAE, en resumen, está muy golpeado pero no rendido y menos terminado. Y el alivio que necesita pudiera llegarle el próximo año, cuando ocurra una cantidad inusitada de cambios en el ámbito de seguridad.

Iván Vega saldrá de su puesto y es probable que un grupo significativo de sus colaboradores sea cambiado o transferido también, con lo cual la llamada ‘Brigada Lobo’ dejaría de existir. El general César Astudillo deja también el mando del CE-VRAE y, en conjunto, el número de cambios puede ser lo suficientemente grande como para afectar la memoria institucional, la coordinación y continuidad de métodos que han funcionado relativamente bien.

Paralelamente, habrá una transferencia importante de funciones de la Fuerza Armada a la Policía, lo cual sería aconsejable cuando haya dejado de existir una situación de emergencia. Basta ver lo que sucedió en el combate de Virgen Ccasa, la potencia de fuego y la destreza táctica que manejó SL-VRAE ese día para entender que una cosa es progreso y otra conclusión.

La Policía, de otro lado, aunque tiene algunas excelentes unidades especializadas, no tiene por ahora ni el entrenamiento ni el equipamiento necesario, para asumir el control territorial frente a un SL-VRAE diestro en emboscadas y ataques. Cierto que la Fuerza Armada ha ofrecido apoyar a la PNP cuando sea necesario. Pero, ¿cuál es el beneficio de crear la necesidad? En las conversaciones que tuve con el general Astudillo, él remarcó algunas veces que había cosas que la Policía sabía hacer mejor que el Ejército. Y tiene razón. Sin embargo, el control territorial frente a un movimiento insurreccional disminuido pero bien armado y entrenado, no es una de ellas.


Fuente: https://idl-reporteros.pe/golpeado-pero-no-vencido/

Cómo puedes dejar las excusas y empezar con buen pie el 2016




Se cuenta que un día Leonardo da Vinci se retrasó por buen tiempo en la entrega de una de sus obras que tuvo que huir de un cliente muy enojado. Y a pesar de este episodio, Leonardo seguía violando los plazos. Era un gran procrastinador.

La procrastinación es una palabra que suena bien y que impone respeto, pero a la vez es muy torpe porque sustituye muchos sinónimos tales como aplazar, postergar, diferir, hacer tiempo, demorarse, etc.

Y como la palabra proviene del latín procrastinare (pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), ahora los procrastinadores, adeucen que : “hoy no, sino mañana”.

Ya lo pensaré mañana

Y si bien es cierto que la procrastinación provoca los retrasos, sin embargo, no es así en absoluto, pues algunos procrastinadores se las arreglan para hacer el trabajo oportunamente pero lo hacen a costa del tiempo y un desequilibrio total en su flujo de trabajo.
Lo que pasa es que el tiempo para llevar a cabo cualquier tarea incluye también un tiempo de ”aceleración“ al que le dedican demasiado tiempo: hacen cualquier cosa menos la que tienen que hacer o, al contrario, no hacen absolutamente nada.

Así, que se tiene como resultado que un procrastinador promedio experimenta:
. La sensación de desperdiciar el tiempo, no importa cuánto se estaba posponiendo el trabajo.
. La sensación de opresión por la tarea incumplida.
. La sensación de que se le debe algo a alguien y el consiguiente sentimiento de culpa.
Sin embargo, puede ser que la inclinación natural a aplazar las tareas no moleste en absoluto al procrastinador.

Dividir y conquistar

Muchas veces la primera impresión del próximo asunto serio que se tiene que realizar es la desesperación (“nunca podré hacerlo”). Probablemente, se puede llamarlo el miedo al fracaso, pero hasta las personas seguras de sí mismas muchas veces experimentan esta sensación.

Pero el problema es otro: la tarea propuesta (especialmente una nueva) parece ser una roca enorme y no se sabe cómo acercarte a ella. ¿Qué hacer? Como decía Julio César, divide y conquista.
Así que anota cuáles son las tareas primordiales para vencer el problema a que se enfrentas. ¿Puedes dividirlas en unas tareas todavía más pequeñas hasta que cada punto sea muy específico e indivisible?
Y, ¿cuándo hay riesgo en convertirse en un procrastinador? Cuando uno está dispuesto a trabajar en una tarea “desde el amanecer hasta el cierre”. Es decir, uno no es capaz de medir bien el tiempo que se tardaría en completar la tarea.

Uno cree que se debe aprovechar el lapso de tiempo que se tiene para llevar a cabo el trabajo: una semana, entonces que sea una semana; tres horas, que sean tres horas. La verdad es que esta estrategia es bastante infantil: alguien te dicta el tiempo exacto que debes dedicarle a una tarea. 

Parece un examen escolar, ¿verdad?

La claves es no dejar que otras personas controlen tu tiempo. Hay que dividir una tarea grande en varias pequeñas y pensar cuánto tiempo se podría tardarse en realizar cada una de ellas. Después de esto, hacar una lista de otras cosas (útiles y agradables) que a uno le gustaría hacer próximamente.
El milagro de la fecha límite
Por último, algunos procrastinadores tienen ese deseo casi consciente de aplazar el trabajo hasta su fecha límite: creen que en las condiciones de los plazos muy ajustados trabajan de manera más productiva.
Realmente existen las personas con este tipo de productividad. Pero su cantidad es mucho menor de lo que nos gustaría pensar. Para los demás la fecha límite significa muchos nervios, litros de café, haciendo el trabajo en general sin entrar en detalles y luego uno o dos días para ”recuperar las fuerzas” después de presentar el trabajo.

¿Qué hacer entonces? Bueno, proponerse algún plazo intermedio. Por ejemplo, para terminar un proyecto y empezar otro. Pero no hay que engañarse: este método no ayudará a evitar por completo la agonía del acercamiento del plazo final, pero al menos se podrá apaciguarla, y también reducir el tiempo de la procrastinación.

Vía: genial.guru.com

Foto:exame.abril.com.br

http://pymex.pe/suplementos/altamente-productivo/como-puedes-dejar-las-excusas-y-empezar-con-buen-pie-el2016/?utm_source=email+marketing+Mailigen&utm_campaign=04-SUP-AP-MG&utm_medium=email

EE.UU. colaboró con US$ 35 millones para erradicar cultivos de coca en Perú En el año 2015, destaca embajador Nichols

ANDINA/Carlos Lezama



Lima, dic. 25. Aproximadamente 35 millones de dólares ascendió la colaboración prestada por Estados Unidos a Perú en el proceso de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en 2015, precisó el embajador de dicho país en Lima, Brian Nichols.

"Este año hemos aportado recursos económicos, helicópteros, capacitación y acompañamiento en todas las etapas", manifestó el diplomático en declaraciones a la Agencia Andina.

Sin embargo, Nichols reconoció que el logro de erradicar en doce meses más de 35 000 hectáreas de cultivos ilícitos "es un proyecto peruano por el que estamos muy agradecidos".

En cuanto a la posibilidad de incrementar el próximo año el monto asignado para colaborar con las autoridades peruanas en este tema, el embajador estadounidense señaló que antes el Perú deberá definir cuál es su meta de erradicación.

No obstante, dijo que lo concreto es que Perú y Estados Unidos han ganado bastante en estos últimos cuatro años en este tema.

Al respecto, mencionó que la cifra alcanzada en estos últimos doce meses representa para el futuro "que hay menos coca para erradicar”.

El embajador añadió que los esfuerzos de reconversión productiva den frutos “y no tengamos que erradicar mucho más en 2016".

La cifra de  35 868 hectáreas de cultivos ilegales erradicadas este año fue dada a conocer oficialmente por el presidente de la República, Ollanta Humala, quien resaltó que se haya sobrepasado la meta de 35 000 hectáreas ilegales trazada a inicios de 2015.


Fuente: 
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-eeuu-colaboro-35-millones-para-erradicar-cultivos-coca-peru-591179.aspx

Ministro de Economía y Finanzas del Perú vienen tiempos retadores


El ministro de Economía y Finanzas del Perú conversó sobre los retos para retomar el alto crecimiento y la coyuntura económica mundial con Fernando Chevarría León, editor general de AméricaEconomía.

La economía peruana crecerá este año, según proyecciones oficiales, por sobre el 3%. No obstante, la tasa es envidiada por otros países de la región, pero la mayoría de peruanos la ve como mínima.

-Es innegable que el Perú y la región en general, salvo algunas excepciones, han avanzado mucho económicamente hablando en la última década. No obstante son tiempos de cambio y han aparecido trabas en el camino. ¿Cómo las piensan sortear?

-La región como un todo se benefició significativamente de un superciclo de los commodities. Hay un grupo diferenciado de países que hicieron las cosas bien y otros que no. Pero aun entre aquellos que hicimos las cosas bien hay economías que aprovecharon mucho más los tiempos de bonanza que otras, una de ellas la peruana. Eso nos permite enfrentar con mucho mejor pie los retos que nos están trayendo estos cambios en el panorama económico mundial. Por ejemplo, Standard & Poor’s le quitó el grado de inversión crediticia a Brasil (pasó de AAA- a BB+). Eso es complicado para la región porque es el país más grande. Es un socio importante para nosotros, y refleja, a la luz de otras economías, a las que también les harán downgrade. Van a ser tiempos retadores.

-¿Qué factores le permiten ver un futuro prometedor para el Perú?
-Lo primero es la solvencia fiscal, y allí el Perú es el que más ha mejorado sustancialmente. Hemos pasado de tener hace diez años un ratio de deuda/PIB por sobre el 40% a 20%. Solo Chile está por debajo de nosotros. La deuda bruta está por debajo del 10%. Ello permite al Perú implementar políticas contracíclicas. Nuestra posición de flujo de partida también era más holgada, lo cual nos ha permitido en estos dos años que han sido complicados y para 2016 absorber el choque de mejor manera sin comprometer la solvencia del país. Inclusive países que han hecho las cosas bien como Colombia tienen 40% de deuda pública, México más de 50% y Brasil más de 65%. Hemos aprovechado los tiempos buenos para generarnos los espacios necesarios para lidiar en estos tiempos.

-Pero también se viene un fenómeno de El Niño fuerte. ¿Cómo se han preparado?

-Tenemos mecanismos de respuesta como ahorros, el fondo de estabilización fiscal y líneas de contingencia concertadas para desastres. Hemos ordenado la casa, hemos hecho un manejo muy responsable de la deuda pública, y esto significa no solo que el nivel de deuda pública es bajo. Si vemos el perfilamiento de la deuda no tenemos picos de vencimiento, lo cual nos genera muy bajos requerimientos de financiamiento. Hemos hecho las operaciones más grandes en la historia a fines del año pasado y a inicios de este año, para alargar vencimientos y solarizar más la deuda, y anticiparnos a tiempos en los cuales posiblemente seguir solarizando fuera complicado. Nos hemos abierto a todos los espacios y estamos prefinanciando. Tenemos probablemente el mejor perfil de vencimiento en la región. Todo esto es lo que miran los inversionistas internacionales, las clasificadoras y determinan que el Perú tiene el espacio que otros no tienen, y eso nos da un grado mayor adicional que es fundamental en esta coyuntura.

-Le pregunté por los retos para apuntalar el crecimiento.

-Trabajamos para mejorar nuestra competitividad como país. Aun en tiempos volátiles y complicados, el Perú ha podido avanzar respecto a sus calificaciones en los Ránkings de Competitividad. En el World Economic Forum mejoramos, después se retrocedió un poco porque esta es una carrera en la que participan todos. Hay países europeos que durante la crisis perdieron competitividad y ahora comienzan a recuperarse casi por un hecho inercial, pero estamos un par de puestos mejor que cuando iniciamos el gobierno (2011). En el Ránking del Doing Business del Banco Mundial estamos en el quinto superior. Estamos segundos en América Latina, un puesto debajo de Colombia.

-Pero aún hay muchos temas por mejorar.

Sabemos que tenemos mucho que mejorar. Por ejemplo, en la eficiencia del Estado y temas institucionales, pero si nos comparamos con los otros países de la región estamos bien. En el pilar macroeconómico, por ejemplo, estamos en el puesto 20, pero hemos mejorado. Hemos venido trabajando la agenda de competitividad. Lo más importante es que en este gobierno se han implementado políticas de Estado; esperamos que varias de ellas se mantengan, que a lo que apuntan no es a avances de corto plazo para el gobierno porque sabemos que van a rendir fruto en el mediano plazo.

Hablemos de educación. Estamos dedicando muchos esfuerzos a la inversión en capital humano. No solo presupuestalmente sino también en términos de las estrategias que están detrás, como inversión en ciencia y tecnología. Estamos generando diversos vehículos en cuanto a diversificación productiva. Somos conscientes de que tenemos que abrir un abanico de diversificación de exportaciones y estructura productiva más allá de lo que ha ocurrido en los últimos 15 años. Pero tenemos que hacerlo más aceleradamente, y para eso tenemos una estrategia clara y la estamos ya implementando. Estamos insertándonos en cadenas globales de valor, difusión de conocimiento, los centros de innovación tecnológica que estamos creando en distintos lugares del país, entre otros.

-Algunos afirman que se invierte poco en infraestructura considerando que algunos estudios dan cuenta de que el déficit en este sector supera los US$100.000 millones.

-Estamos invirtiendo muy fuerte en infraestructura, pero responsablemente. No vamos a tirar la casa por la ventana. Estamos sosteniendo el ratio de inversión pública/PIB en 6%. Es uno de los más altos de América Latina, que invierte alrededor del 4%. Eso generará mucha más competitividad y crecimiento de mediano plazo, y en verdad la inversión real es mayor porque existe un componente más importante de asociaciones público-privadas. Esos son algunos de los elementos que venimos trabajando, y el otro evidentemente es que queremos un crecimiento más balanceado. El crecimiento actual permitirá continuar reduciendo la pobreza que hace diez años afectaba a más del 70% de la población y hoy se encuentra en poco menos de 23%. Ha bajado significativamente. No obstante somos conscientes de que enfrentamos tasas de crecimiento más bajas en el futuro. Por tanto, el efecto de crecimiento/reducción de pobreza va a ser menor. Particularmente en el caso de esos bolsones duros de pobreza extrema no se llega solo con una estrategia de crecimiento de la economía, sino generando vehículos para llegar focalizado. Esa estrategia articulada es denominada incluir para crecer que complementa la de crecer para incluir. Por eso ahora tenemos un nivel de pobreza extrema por debajo del 5%. Así, tenemos una estrategia balanceada, con la que se busca mayor productividad en la economía, pero también preocuparse de los más pobres para que sea un crecimiento más equilibrado. Evidentemente hay tareas pendientes, pero estamos avanzando.


-¿Cuánto cree que van a golpear la recuperación de Estados Unidos y el fenómeno de El Niño?

-Hay que diferenciar la naturaleza de los dos impactos. El primer impacto, el de la Reserva Federal, es un fenómeno de una duración más larga. Ya empezó a golpear. Ya hubo reversión de capitales hacia Estados Unidos, y claramente el realineamiento del valor de las monedas viene ocurriendo desde hace un año y medio, y este año de manera significativa. Recuerda que de manera general uno de los canales de transmision de esto es el mercado de capitales, y los mercados de capitales tienden a adelantarse a que los eventos ocurran factualmente. Entonces una parte de este ajuste de este realineamiento de monedas y valores de flujos ya se ha dado en anticipación de lo que va a ocurrir. La pregunta correcta es cuánto de esto ya se ha dado, y vamos a encontrar a quienes te digan que el efecto devaluatorio hacia adelante debe ser bastante menor a lo que ya ocurrió y habrá otros que digan que buena parte ya ocurrió, pero que falta otra.

-La devaluación del sol no ha sido poca en los últimos meses.

La moneda peruana se ha depreciado en el último año y medio alrededor de 17%, pero si vemos las de nuestros socios de la Alianza del Pacífico, que son las economías mejores comportadas de la región, la devaluación ha sido más alta. Chile y México se han depreciado el doble, Brasil el triple y Colombia casi cuatro veces. El choque sobre la región ya se ha dado. La pregunta es cuánto faltaría.
Decía que el fenómeno de El Niño tiene otra naturaleza porque es un impacto de a una. Un one shot claramente estacionalizado. Aún es una pregunta abierta el hecho de cuán tan fuerte puede ser este Niño. La última predicción de la entidad encargada de esto, el Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen), dice que es más probable que sea un fenómeno más inclinado hacia el lado de fuerte a extraordinario más similar al de 1998. Afectaría más a unas regiones que otras, pero en general afectraría a la actividad económica del país. Podría impactar hasta en 3% del PIB. Entonces en la medida en que se dé un Niño fuerte ello, condicionará el crecimiento de 2016. Ojo, es un choque transitorio y después tienes todo el impacto de la inversión en infraestructura [para reparar los estragos del fenómeno] que levanta el PIB. Por lo pronto solo queda prepararse de la mejor manera para el impacto cuando se dé.

-¿Cuál es la tarea pendiente para impulsar el crecimiento desde dentro?
-La respuesta es tienes que mejorar la productividad y la competitividad como país. ¿Cómo? Primero, con las políticas que se han iniciado en este gobierno en algunos casos y en otros se han fortalecido. Inversión en capital humano. No hay país que pueda sostener una senda de desarrollo con los niveles educativos del Perú, y por ello estamos invirtiendo muchísimo en ese aspecto. Segundo, tienes que generar motores adicionales al crecimiento. Somos un país todavía primario exportador, y allí es donde entra la agenda de diversificación productiva y se engarza todo el gasto en infraestructura.
-¿Cuáles son las reformas más urgentes?

-Mercados laborales que permitan que el país compita. Esa es la tarea que queda pendiente para el siguiente gobierno. Este gobierno intentó hacer reformas en ese aspecto que fueron paradas [por el Congreso]. Había propuestas enfocadas en los jóvenes que no fueron entendidas. No puedes proteger a unos pocos y dejar al resto del mercado en la informalidad. Esa es una tarea que tiene que continuarse, pero para la que necesitas no solo consenso sino también un gobierno de entrada que pueda tener capital politico para hacerlo.

La Alianza del Pacífico

-¿Cómo van las tratativas para avanzar en la implementación de la Alianza del Pacífico (AP)?
-Caminan muy bien. A nivel de ministros de Hacienda definimos una agenda más concreta y agresiva del mercado de capitales. Ya definimos las metas y los objetivos en cuanto a integración financiera, por ejemplo. Otro de los objetivos que no va a llegar lo suficientemente rápido es precisamente el de manejo de riesgos catastróficos. La idea es tener una estrategia conjunta en caso de desastres que sea eficiente en costos por cuestión de escala por ser cuatro países.

-Algunos críticos afirman que no se trabaja rápido en la consolidación de la AP.
-Homologar los mercados normativos y de capitales de cuatro países no se logra tan rápido. Realizamos la integración en términos de mercado de capitales más enfocada en el mercado secundario de acciones en un momento en el que le entraba un choque a la región. Lamentablemente no fue la mejor coyuntura para hacerlo. Quizá si la hacíamos un par de años antes hubiera sido un éxito. Pero estamos ampliando la integración financiera, y es complejo. No obstante, estamos dando las señales de que estamos trabajando con el objetivo de generar un mercado de capitales conjunto. Además trabajamos en incorporar mercados de renta fija como plataformas comunes en el mercado primario de acciones. También vamos a trabajar en mercados de capitales en armonización tributaria vía tratados de doble imposición y en ver cómo generamos mecanismos para atraer fondos de inversión hacia la región como un bloque.

-Vemos que es difícil homologar marcos de cuatro países. No obstante hay propuestas para que más países se integren a la AP.

¿No es contraproducente invitar a más cuando el bloque está en gestación?

-La AP crece como un bloque muy pragmático basado en principios económicos, y no políticos, y lo que buscamos es homogeneizar ciertas cosas como un paso previo a cualquier apertura. Lo que queremos es que quien entre entienda que esas son las condiciones de entrada y las reglas de juego. Más allá de eso creo que es una pregunta que deben responder los propios presidentes, pero somos conscientes de que ahora estamos trabajando en una asociación de cuatro que tiene que agarrar mucho más cuerpo.

El efecto China

-¿Cuánto más nos puede golpear la desaceleración de la economía china?
-Diversos estudios del crecimiento económico del Perú afirman que las condiciones externas determinan más de la mitad, aproximadamente el 55% del crecimiento. Mi lectura es que es más. Dentro de eso el canal materias primas y el canal China, que fue el que tuvo el mayor impacto de crecimiento en los últimos años por la demanda por nuestros productos, es lo que más pesa. El crecimiento potencial anual del Perú ha bajado desde por encima de 6,5% a 4,5%, y quizá un poco menos. Te diría que más de la mitad de esa caída es mayormente por la coyuntura internacional y la gran la mayoría de ese porcentaje es el efecto China-materias primas.

-La fortaleza fiscal ha sido un factor determinante en la estabilidad económica del Perú hoy, pero hasta ¿cuándo podría durar el gran tanque de oxígeno que tenemos?

-Tenemos que graduar. A veces nos dicen “usen más de eso”, y la respuesta es No, pues no sabemos si el choque terminará en 2015, en 2016 o puede durar más. Tenemos que tratar al paciente no para una carrera de 100 metros planos, ojalá que no para una maratón, pero sí por lo menos para una carrera de 5.000 metros con vallas. Eso es lo que estamos haciendo desde 2013 con un impulso fiscal para mitigar el impacto del menor desempeño del sector privado. Ahora cuando tú tienes una desaceleración, también fruto de caída de inversión privada, no toda la respuesta puede ser fiscal. Ahí lo que tienes que hacer es trabajar en reformas estructurales, en manejo de expectativas, y, bueno, lamentablemente nos ha caído otro choque que es elecciones. Se ha juntado todo, y la economía peruana no solo sigue creciendo sino que se ha acelerado el crecimiento en los últimos dos trimestres, y se espera que 2016 sea la economía que más crezca entre los países más grandes de la región. Evidentemente veremos qué pasa con El Niño, las elecciones; pero mira la resiliencia de la economía peruana, y eso es mérito del trabajo que se ha hecho en los últimos 15 o 20 años. Acá no hay conejos que vamos a sacar del sombrero para crecer 5% o 6% otra vez. La receta es seguir trabajando para seguir creciendo. Por lo pronto no ha habido un solo mes en los últimos años en los que el Perú no haya crecido.

autor
Fernando Chevarría León

Fuente:
http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/ministro-de-economia-y-finanzas-del-peru-vienen-tiempos-retadores-0







viernes, 25 de septiembre de 2015

Tras 23 años de la caída de Guzmán de SL sólo quedan Movadef y los Quispe

Fuego quemado. Los seguidores del "presidente Gonzalo" quieren participar en las próximas elecciones, y los que fueron sus discípulos y ahora reniegan de su legado, enfrentan en el Vraem una demoledora ofensiva de la Brigada Especial Antiterrorista.

Sendero final. 'Camarada Antonio 1 miembro de la Comisión Militar de la organización terrorista del Vraem, pudo haber sido abatido el 2 de setiembre
 
 
Escribe: Angel Páez
Los herederos de Abimael Guzmán Reinoso, 23 años después de su captura, son dos. Por un lado, los integrantes del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), que abandonaron la lucha armada y ahora reúnen firmas para inscribir a la organización ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), bajo la conducción de los abogados Alfredo Crespo y Manuel Fajardo. Y, por otro, el Partido Comunista del Perú Marxista-Leninista-Maoísta Militarizado (PCP-MLM), que dirigen los hermanos Víctor y Jorge Quispe Palomino. Esta agrupación, cuyo núcleo dirigencial proviene de las filas de Sendero Luminoso que inició la "guerra popular" el 17 de mayo de 1980, continúa en combate en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), pero ha ingresado a un franco proceso de disminución y probable desaparición.
Las dos facciones se detestan mutuamente. Es remota la posibilidad de un entendimiento. Los del Movadef, que reconocen la autoridad como fundador y jefe del partido a Abimael Guzmán, rechazan a la organización de los Quispe Palomino, a los que tildan de pertenecer a la "línea liquidacionista de izquierda".
Los Quispe Palomino condenan a Guzmán y a sus seguidores del Movadef por haber conducido la lucha armada a la derrota. Se autotitulan como los verdaderos continuadores de las principios originales de la "guerra popular", aunque desprecian a Abimael Guzmán y a la cúpula que comía y bebía y bailaba en Lima, mientras la militancia se batía en el interior del país.
Luego que el Grupo Especial de Inteligencia (Gein) de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) atrapó a Abimael Guzmán y a buena parte de la cúpula senderista el 12 de setiembre de 1992, la dirección del partido recayó en un líder en el campo, y no de la ciudad, porque prácticamente todos habían sido apresados. Se trataba de Óscar Ramírez Durand, "Feliciano", que estaba a cargo de uno de los aparatos militares más importantes del senderismo, el Comité Regional Principal (CRP). Le seguía en importancia Florindo Flores Hala, "Artemio", jefe del Comité Regional del Huallaga (CRH). 
"Feliciano" y "Artemio" eran viejos militantes del senderismo, pero el primero, a diferencia del segundo, era más cercano a Abimael Guzmán. Las actividades de ambos grupos armados se complementaban porque reconocían la autoridad del "presidente Gonzalo".
Sin embargo, era conocido que en el interior del CRP había discrepancias respecto al liderazgo de "Feliciano".  El 14 de julio de 1999, con ayuda de senderistas delatores que estaban en manos de las fuerzas del orden, entre los que se encontraban Jorge Quispe Palomino, cayó en Cochas Chico, cerca de Huancayo, Óscar Ramírez Durand, "Feliciano". Pero las columnas del Vraem habían quedado prácticamente intactas.
Trayectoria violenta
La detención de "Feliciano" fue aprovechada por los Quispe Palomino para apoderarse del CRP y emprender una nueva línea de acción discrepante con Abimael Guzmán, lo que conllevó a una confrontación con "Artemio" y el CRH, que acataban la conducción de Abimael Guzmán e incluso enviaba fondos a Lima para el financiamiento del Movadef.
El dos de octubre de 1999, Víctor Quispe Palomino, "Camarada José" y su gente emboscaron un helicóptero del Ejército en Satipo, mataron a seis militares, se apropiaron de armamento pesado y recuperaron a su hermano Jorge Quispe Palomino,"Raúl".
Durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García, "José" se enseñoreó en el Vraem y ocasionó numerosas bajas policiales y militares. Con el propósito de controlar el aparato armado senderista en el Huallaga, y expandir el control sobre la producción de droga, "José" envió una columna del Vraem dirigida por Félix Huachaca Tincopa para matar a "Artemio". El plan fracasó.
Pero el 12 de febrero de 2012, un operativo combinado de fuerzas de la Dircote, la Dirandro y de las Fuerzas Armadas consiguió ubicar y arrestar a "Artemio". De esta experiencia se originó la Brigada Especial Antiterrorista, que ha comenzado aeliminar uno a uno a los cabecillas: "William", "Alipio" y "Gabriel". Y todo indica que el último dos de septiembre, golpeó al camarada "Antonio", un reconocido jefe militar. Todavía faltan algunos, pero cada vez son menos.
Senderistas del Vraem, la última columna de inspiración maoísta
El Comité Central del PCP-MLM lo componen seis personas, de acuerdo con fuentes de la Policía Antiterrorista. Se divide en una Comisión Política, compuesta por los hermanos Víctor y Jorge Quispe Palomino, y la camarada "Olga".
La Comisión Militar la integran los camaradas "Antonio", "Julio Puca" y "Dino". Son viejos militantes, probablemente formados desde niños, como lo fueron los hermanos Quispe Palomino.
Los de la Comisión Política tienen entre 50 y 60 años de edad; y los de la Comisión Militar, entre 50 y 40 años. Las nuevas generaciones no cuentan con la experiencia de estos senderistas, por lo que la detención o caída de estos dirigentes ocasionará la desaparición del único grupo armado de inspiración maoísta. 
Desde esta perspectiva, la eventual muerte del camarada "Artemio", el pasado dos de setiembre, constiuiría una nueva y devastadora baja en la dirección senderista, que hasta ahora no ha conseguido recuperarse de la muerte de los camaradas "Alipio" y "Gabriel".
 Tomado de:


.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2024. Todos los derechos reservados.