lunes, 18 de octubre de 2021

La Gran Industrialización de las 3 C: Coca, Cacao y Café.

 Felipe A. Páucar Mariluz*


Los salones, festivales y ferias del cacao y café en Perú y el exterior son para la promoción y lograr enlaces comerciales. Foto Leyenda del Huallaga.

El 15 de setiembre de 1985 con la participación de 4 mil productores de café y cacao de Huánuco, San Martín y Ucayali, representantes de la Naciones Unidas, autoridades del gobierno nacional, regional y local, así como del Congreso de la República, en mi condición de presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo presidí la ceremonia de inauguración de una moderna planta procesadora del cacao de origen italiano para obtener licor de cacao, manteca de cacao y cocoa, con una capacidad de procesamiento de 3 mil toneladas de cacao por año y un costo aproximado 3 millones de dólares, financiados con los aportes de 5 mil socios cafetaleros y cacaoteros, el Banco Agrario del Perú y una donación de la Organización de las Naciones Unidas. Fue el primer aporte al desarrollo alternativo a la coca y a la economía ilegal del narcotráfico. A partir de esa fecha fui invitado a decenas de ceremonias de inauguración de pequeñas plantas artesanales productoras de chocolate en varias cuencas cocaleras de la Amazonía peruana.


En setiembre de este año en el recorrido por un sector del amplio valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro, Vraem, visité dos Plantas Piloto Escuela, procesadoras de cacao y café del CITE Pichari; instalaciones, maquinarias y equipos con una inversión de 12 millones 800 mil soles, que el 03 de octubre fueron inauguradas por el presidente Pedro Castillo Terrones, aquí anunció que su gobierno tendrá como tarea promover y apoyar la industrializar de los productos agrícolas incluido la hoja de coca. También recorrí las instalaciones productoras de fertilizantes orgánicos, de postcosecha y de manufactura de la cooperativa Qori Warmi ganadora de premios nacionales e internacionales por la alta calidad de sus chocolates, su gerente Edgar Isla Sánchez de amplia experiencia en la producción e industrialización del cacao, valoró el aporte de sus socias, de la cooperación internacional y de la municipalidad de Pichari, además opinó sobre las buenas perspectivas para la industrialización del cacao y café en el VRAEM. 


En el Perú hay una red de 46 Centros de Innovación Tecnológica, conocidas como CITE, de las cuales 27 son públicos y 19 privados, todos ellos bajo la supervisión del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), la mayoría destinadas al cacao y café. Uno se encuentra ubicado en el sector Tulumayo provincia de Leoncio Prado.


Se estima que en el Perú existen aproximadamente 200 mil hectáreas de cultivos de cacao, que producen 135 mil toneladas de grano trabajadas por 100 mil familias que en su mayoría están dentro de la agricultura familiar, que serían apoyados con la segunda reforma agraria que impulsa el presidente Castillo. El Perú obtiene entre 250 y 300 millones de dólares al año por la exportación del cacao en grano y derivados.


En el caso del café, las exportaciones en el 2020 fueron de 648.2 millones de dólares, los principales destinos fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica y España. Para el año 2021 se estima un crecimiento de las exportaciones del 10%, haciendo un total de 3.8 millones de sacos de 60 kilos, producidos por 230 mil familias pequeñas y medianas, en mayoría de la agricultura familiar. Se exporta a 44 mercados del mundo.  En este cultivo la industrialización también es pequeña debido a la poca demanda del subproducto por varios factores, pese a que el grano aromático es de excelente calidad y se produce en cantidades importantes desde 1960, venciendo las limitaciones de plagas, falta de financiamiento, precios bajos, escasa tecnología, excesiva intermediación de la comercialización, entre otros aspectos que impactan negativamente.


En el periodo 2019-2020 la pandemia tuvo un impacto en la producción del grano como en la logística de exportación, procesos, estándares de calidad, formas de comercialización y comunicación, comportamiento del consumidor, entre otros. El sector cafetalero y cacaotero experimentaron cambios. La clave fue entender el cambio; logrado a través del estudio de las tendencias del mercado. La cooperación internacional es importante, porque desde diversos frentes capacitan, educan, equipan y les enseñan la necesidad de prácticas para proteger el medio ambiente.


Evaluando calidad de café en taza, catadores de la JNC. Foto cortesía.

El Perú es uno de los principales lugares originarios del cacao, posee el 60% de las variedades de cacao del mundo. Ha sido calificado por la Organización Internacional del Cacao (ICCO) como un país en donde se produce y se exporta un cacao fino y de aroma, logrando el 36% de la producción mundial de este tipo.


Según Fitch, el aumento en la producción de cacao de alta calidad no solo ha ayudado a la reputación internacional de Perú, sino que ha permitido que el país aumente en 10 veces las exportaciones principalmente a Bélgica, los Países Bajos, Italia y EE.UU.


Con el objetivo de ayudar a mejorar la producción de los cultivos alternativos, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invirtió S/. 5.8 millones para la entrega de 37 plantas artesanales procesadoras de café y cacao que beneficiarán según se dijo a 4 mil familias productoras del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). También apoyan a los productores del Huallaga, Ucayali y otras cuencas cocaleras donde se produce cacao y café, aunque en varios casos se reportó problemas de diferente tipo por lo que no estarían funcionando adecuadamente.


La realidad es que la gran mayoría de familias productoras de cacao y café viven en niveles de pobreza y tienen que realizar otras actividades para el sustento del hogar. Existen productores que por diversas circunstancias favorables lograron posicionarse económicamente, ellos deberían ser estudiados para rescatar las fortalezas y aplicarlas donde hay debilidades. Quizás lo más importante sea una evaluación profunda de las entidades nacionales e internacionales que mediante planes y programas usaron millonarios presupuestos en supuesto beneficio de los agricultores para determinar porqué fracasaron u obtuvieron pobres resultados que ni remotamente son soluciones sostenibles en el tiempo.

 

Símil de hojas de coca en la plaza de Pichari – Cusco, en reconocimiento a la importancia económica del cultivo en el VRAEM.  La coca es industrializada por Enaco y emprendedores en cantidad mínima. Foto Leyenda del Huallaga 09/2021.

En el caso de la coca un cultivo de importancia innegable en su condición legal o ilegal, cuando se examina su ciclo de expansión y caída de la producción y el comercio legal de la hoja de coca y cocaína que ocurrió en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, se debe tener en cuenta factores como la globalización, los avances tecnológicos, la industrialización y la publicidad que impulsaron el auge de la coca como materia prima y de la droga cocaína. Su posterior caída se debió a razones no económicas, sino de tipo sanitario, religioso, moral y de política internacional. Quienes resultaron ganadores de esa expansión fueron algunos países desarrollados y un país andino, el Perú. Bolivia y Colombia también tuvieron participación marginal de este auge.


Perú obtuvo grandes beneficios del crecimiento del mercado de la cocaína, no solo por la expansión de cultivos de coca, sino también gracias a la manufactura de cocaína bruta. A partir de su primer envío, en 1886, este país se convirtió en el único exportador mundial de este producto, que era comprado casi todo por Alemania. Los envíos de cocaína bruta peruana pasaron de 1,7 toneladas en 1890 a 10,7 toneladas en 1901, el punto máximo de las exportaciones, y bajaron a 5-6 toneladas anuales en el periodo 1906-1910, según informes de investigadores.


El Perú entre las décadas del 80 y 90s llegó a producir decenas de miles de toneladas de cocaína, solo en 1992 se calculó la existencia de 245 mil hectáreas de cocales con capacidad para producir 1,500 toneladas de cocaína ilegal exportadas principalmente a Estados Unidos, (APODESA). Desde 1995 los cultivos de coca fueron abandonados a consecuencia del retiro de las mafias del narcotráfico principalmente colombianas por la estrategia de derribar las avionetas donde trasladaban la pasta de cocaína para convertirlas en clorhidrato en Colombia, es así que en el 2001 existían aproximadamente 31 mil hectáreas de cultivos de coca activos y se estimaba una producción de 250 toneladas de cocaína. Veinte años después la Oficina de Políticas de Drogas de la Casa Blanca ONDCP da a conocer en su informe que existen 88,200 hectáreas de coca que producirían 810 toneladas de cocaína, esto a pesar que el CORAH y el MININTER nos dieron a conocer años tras año la erradicación de más de 200 mil hectáreas de cocales en este periodo.


A la polémica de si existe o no erradicación de cocales en el VRAEM, se sumó la reciente difusión de un audio amenazante atribuido por inteligencia del ejército peruano a Florabel Vargas la supuesta ‘camarada Vilma’ del MPCP en defensa de los cultivos de coca, lo que en opinión de dirigentes y autoridades abona la incertidumbre e indefiniciones en torno a la planta milenaria y a las familias que se dedican a su cultivo.


En consecuencia, tomando como base esta realidad podemos deducir que la estrategia represiva con la erradicación compulsiva de cultivos de coca es una estrategia fallida, ya que no logró reducir significativamente la producción cocalera y de cocaína. Y segundo que el único cultivo que desarrollo la gran industria agrícola en Perú fue la coca y su derivado cocaína con la generación de miles de millones de dólares en 100 años de vigencia primero legal y luego ilegal hasta la actualidad. La otra cosecha es una larga lista de exfuncionarios improductivos de DEVIDA, Proyectos Especiales, ONGs y el MININTER, pero con capacidad para cuestionar y presentarse como salvadores de un conflicto-problema en el que fracasaron pero a la vez fortalecieron sus economías y posición personal, se trata de los otros cuellos blancos de la administración pública con acceso a medios de comunicación que usan como caja de resonancia. Esa es una realidad angustiante que arrastramos cual pesada cruz y un círculo vicioso de nunca acabar, pero que algunos intentan camuflar, ocultar o utilizar para sacar ventajas.


 Periodista investigador – Ingeniero Agrónomo.


martes, 12 de octubre de 2021

¿Un gobierno diferente en el año del Bicentenario?

Felipe A. Páucar Mariluz*

Cambiar el statu quo de las fuerzas dominantes, en un país de grandes diferencias, contradicciones y traiciones, es una hazaña que en 200 años no se pudo lograr.

 

Presidente Pedro Castillo en Pichari - Vraem. Foto captura TvPerú.

El 3 de octubre, el presidente Castillo llegó a Pichari, Cusco, donde en campaña se comprometió con los cocaleros a buscar posibles soluciones a un  problema que lleva más de 100 años, estuvo acompañado de algunos ministros y congresistas. Una de sus actividades fue inaugurar dos modernas plantas procesadoras de cacao y café con un costo de 12 millones 800 mil soles que el CITE VRAEM puso a disposición de los productores y emprendedores. Durante la ceremonia manifestó que “era sueño de su gobierno industrializar los productos agrícolas y la hoja de coca”, posición que ratificó en la reunión con los agricultores participantes en el XII Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Productores de la Cuencas Cocaleras del Perú, Conpaccp, donde reconoció que había recibido su apoyo en la campaña electoral.

Esto provocó el histerismo de los anticocaleros de siempre que progresan con el conflictivo tema, uno de ellos Rubén Vargas Céspedes quien afirmó que se había ‘ideologizado la lucha contra las drogas’, calificó de ‘operador cocalero’ a Luis Barrenzuela quien dos días después de haber acompañado al presidente fue nombrado ministro del interior, y como si fuera vidente o tuviera la bola de cristal, el expresidente de DEVIDA por dos años y ex ministro del interior por 15 días dijo que, “Estamos camino a convertirnos en un peligroso narcoestado” (El Comercio). Sumándose a las versiones tremendistas de Fernando Rospigliosi quien dijo el 2004 que en el Perú se produciría la ‘bolvianización’ de la coca, cuando 4 mil cocaleros llegaron a Lima en una marcha de sacrificio. Igual, Jaime Antezana que repetía sin cansancio que en Perú se produciría la ‘colombianización’ de la coca y el narcotráfico, y que ello nos llevaría al ‘narcoestado’; Pedro Yaranga otro experto en narcotráfico para algunos medios insistía en que los anuncios e intenciones del gobierno pasaban por expulsar a USAID y la DEA organismos venidos a menos y a los que defiende con uñas y dientes. Sin embargo,  nada de lo dicho ocurrió y ocurrirá porque el problema de la coca y el narcotráfico está controlado por el momento con los operativos y golpes propinados por la Dirandro a las mafias de la droga que llevaron a que la arroba de coca en el Vraem y otras cuencas cocaleras se cotizara en 30 soles, esta realidad la comprobamos en un reciente recorrido por el Vraem levantando información sobre el trabajo de instituciones públicas y privadas en desarrollo y seguridad en el valle.

Luis Barrenzuela ya como ministro del interior retornó al Vraem el 9 de octubre, estuvo en Mazamari y luego en Pichari donde la mañana del 10 presidió la ceremonia de izamiento en la base policial donde anunció intensificar los operativos contra el narcotráfico y terrorismo. Sin embargo, Perú 21 recogiendo información extraoficial o de “funcionarios involucrados en la lucha antidrogas” informó que el ministro había cancelado los operativos de erradicación de cocales que se habían programado iniciar el 15 de octubre y en primera plana tituló: “El  narcotráfico celebra”. Hasta el 10 de setiembre que estuvimos en el valle no existía ni un solo rumor a nivel de autoridades y dirigentes cocaleros sobre el inicio de la erradicación de los cultivos de coca. Se alude a la tensión social existente en el valle pero ello no es cierto porque en el XII Congreso de la Conpaccp celebrado en Pichari el 02 y 03 de octubre en la agenda no se abordó el tema de la erradicación, cuando de ser cierto habría sido prioritario y la zona no habría estado en absoluta calma.

Presidente Castillo con la nueva premier Mirtha Vásquez, con experiencia de gobierno. Foto cortesía.

 Al margen de histerismo e ilusiones, ¿cuán realistas son las propuestas del presidente, congresistas y dirigentes cocaleros de industrializar la coca que partiría con la aprobación de la ley de coca en el Congreso de la República? Desde mi punto de vista muy difícil, sino imposible en el corto y mediano plazo, no lo consiguió Bolivia, que si bien avanzó en el control social de la coca (el Cato) y en obtener subproductos sin mercado, no evitó que la coca ilegal y la actividad del narcotráfico crecieran y salieran del control gubernamental. Además, se tendría que denunciar o renunciar a los convenios, acuerdos y protocolos internacionales y eso no es tarea fácil, pudiendo darse la mentada y abusiva ´desertificación’ del Perú por Estados Unidos situación que agudizaría la crisis económica, social y política en el país ya que trae consigo una serie de sanciones del poder hegemónico.     

Así, entre vaivenes y denuncias a la carta, pasaron más de dos meses desde que Pedro Castillo juró como presidente de la República. Sin embargo, su nueva administración aún no da señales de estabilidad y rumbo claro. El voto de confianza que recibió su primer Gabinete de ministros no neutralizó los choques en un Congreso fragmentado de oposición, que inició investigaciones al Gobierno. El contexto político impacta sobre la economía afectada por la pandemia, mientras que la población expresa el más bajo respaldo a un gobernante en varias décadas de régimen republicano.

La escasa aprobación a Castillo en parte obedecería a la polarización entre derecha e izquierda y los resentimientos por la derrota de Keiko Fujimori la candidata perdedora de Fuerza Popular en 2011, 2016 y 2021, la que en cada uno de estos procesos logró captar aportes presuntamente ilegales que suman 23 millones de dólares y por los cuales tiene en curso sendos procesos de investigación penal que la llevaron a la cárcel durante largos meses, además, tiene a su padre preso por delitos de lesa humanidad y corrupción. PPK le concedió el perdón siendo liberado después de negociados con Kenyi Fujimori, acto por el que fue obligado a renunciar mientras el Avenger Kenyi terminó involucrado en un proceso penal por el supuesto delito de tráfico de influencias que lo sepultaron políticamente, se dijo que fue la señora Fujimori quien dirigió el operativo demoledor en contra de su hermano y su padre. Alberto Fujimori retornó a la cárcel y hoy su salud se deteriora mientras corren rumores que pasaría a una prisión pública como sucedió con su socio Vladimiro Montesinos.

“Lamentablemente, este Gobierno abre flancos con mucha facilidad y no contempla los riesgos de determinadas acciones. La relación con el Congreso estaba destinada a ser tensa y realmente no sorprende que este active todos los mecanismos de fiscalización posibles, incluso cuando no son razonables, como en el caso de investigar el proceso electoral, del que ya se sabe que fue legítimo”, señala la politóloga Paula Távara.

Fue un error designar un primer Gabinete con varios ministros cuestionados y si bien el Parlamento le dio la confianza al equipo del primer ministro Guido Bellido con 73 votos a favor y 50 en contra, esto no se tradujo en un respaldo. Desde su nombramiento el 29 de julio, el Gabinete arrastraba críticas sobre su idoneidad: de los 19 ministros, al menos seis tenían denuncias graves. El ex  primer ministro Guido Bellido era investigado por la Fiscalía por presuntos delitos de apología al terrorismo y lavado de activos, mientras que el ex titular de Trabajo, Iber Maraví, también fue vinculado a movimientos terroristas.

Sobre la crisis de la economía que impactó negativamente en los precios, el gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, advirtió que -en términos de inflación en el país- es importante diferenciar la tendencia global de incremento de precio en los commodities (materias primas o productos básicos) frente a la afectación directa del clima político en el país.

“Efectivamente, hay un alza en los commodities a nivel mundial, y eso ha encarecido hasta en un 50% u 80% algunos alimentos. Los fletes también se han quintuplicado desde el periodo pre-pandemia. La energía, el gas, el petróleo, también han subido considerablemente. Sin embargo, otra parte que no es menor es el tipo de cambio. La moneda peruana es de las que más se ha depreciado en los últimos meses a nivel de la región y esto, principalmente, por el contexto político. Es como si lloviera sobre mojado: tenemos precios globales más altos que se transan en dólares y hay necesidad de comprarlos con una moneda nacional que ha perdido valor”, explica.

 

Pedro Castillo en Congreso cocalero. Foto captura Municipalidad de Pichari.

La población percibía un gobierno de tres cabezas: Castillo, Cerrón y Bellido, lo que generó indecisiones que agravaron la inestabilidad política en el país vigente desde hace 5 años y que se expresó en crisis sucesivas que llevaron a que juramentaran cinco presidentes entre electos y transitorios y esta inestabilidad política abonó en parte el alza del dólar y el incremento de precios de productos alimenticios, el gas y otros, mientras el ex primer ministro Bellido jugaba a ser un cacique con la capacidad de pechar al presidente y enmendarle la plana a los ministros y viceministros. Un poco forzado por las circunstancias llegó la reestructuración del Gabinete con el cambio de 7 ministros y la designación de la expresidenta del Congreso Mirtha Vásquez como premier, ella tiene experiencia política y no es de derecha, ahora el reto es enrumbar al gobierno, solucionar problemas urgentes de carácter social, político y económico. Pero la procesión va por dentro en el Congreso, tanto la oposición y el grupo de Perú Libre que sangran por la herida de la derrota y una presunta traición que denunciaron en medio de puyazos, estarían preparándose para una nueva arremetida contra el gobierno pretendiendo la caída del presidente Castillo. No se aprendió la lección y el círculo vicioso de la política enferma y en proceso de decadencia tiene para buen tiempo, desgraciadamente en perjuicio de la mayoría de peruanos.

EL director del CITE VRAEM José García Romero junto al presidente Castillo. Foto captura TvPerú.

 Los que aún sufren el dolor del postparto electoral, acusan a este gobierno que tiene dos meses de ser el único responsable de la crisis económica expresada en la subida de precios de algunos artículos de la canasta básica, sin mencionar que la crisis económica es global por los efectos de la pandemia y una serie de otros factores que elevaron los precios del petróleo, y materias primas como el maíz, trigo, aceites, etc., como lo señala Pablo Macera, eso sin restar la importancia que tiene la inestabilidad política en los precios del dólar, pero esa inestabilidad viene como lo dijimos desde hace cinco años y es acicateada permanentemente por el fujimorismo y el remanente aprista, al que se sumó Renovación Popular junto a Alianza Para el Progreso manejado por sus caudillos Rafael López y César  Acuña, grupos que tomaron el congreso nacional como su trinchera de venganza y defensa de intereses.

A propósito de economía un reciente informe del BBVA da cuenta que la economía se recuperará y que los pronósticos son alentadores: “La economía peruana crecerá 9,0% en 2021 y 4,3% en 2022, recogiendo un fuerte “rebote estadístico” y condiciones externas favorables. Estas previsiones se realizan en un entorno de elevada incertidumbre. Los anuncios que haga el gabinete entrante darán mayor visibilidad sobre la probable evolución favorable de la economía. La recuperación económica global se consolida, favorecida por el mayor control de la pandemia y los significativos estímulos económicos. En este contexto, los precios de los metales han logrado mantener las ganancias acumuladas, configurándose así un entorno favorable para la economía peruana.

Por el lado local, la actividad económica mostró durante el primer semestre del año un mejor desempeño que el previsto hace tres meses. Los indicadores sanitarios han mejorado notablemente y el proceso de vacunación se ha acelerado, aunque no se puede descartar una tercera ola de contagios en los próximos meses. En el escenario base se considera un contexto político de elevada y sostenida incertidumbre este y el próximo año que induce a una cautela en el gasto del sector privado, sobre todo en el de inversión”.

En lo político, nadie pensó en el giro rápido y sorpresivo del presidente Castillo para acabar con un gobierno de varias cabezas, las decisiones se tomaron ante la actuación descontrolada y desbocada del ex premier Guido Bellido que acabó pechando y enmendando las decisiones del presidente y de varios integrantes del gabinete ministerial que presidía, fue la torpe actuación de Bellido que obedecía a las imposiciones del presidente de Perú Libre Vladimir Cerrón que precipitó su caída más que las denuncias que enfrentaba. Su excesiva confianza le jugó una mala pasada, fue descabezado al aceptar sin poner peros al pedido de renuncia del cargo, lo que posibilitó la reestructuración del gabinete con nuevas figuras del que el ministro del interior y de educación son cuestionados. La respuesta descontrolada del hermano de Vladimir Cerrón vocero de la bancada oficialista con 37 congresistas acusando de ´traición´ a los cambios de ministros cuestionados evidenciaba que Castillo había golpeado primero y esta vez de manera acertada.

Se acusa e insulta a Pedro Castillo de ignorante, falto de capacidad y experiencia, sin personalidad y presunto comunista con vínculos a grupos extremistas, pero ello respondería a percepciones subalternas discriminatorias.

Si revisamos la historia, los expresidentes Juan Velazco, Francisco Morales, Fernando Belaunde, Alan García, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, tampoco tuvieron experiencia previa en la función pública y en la actividad privada, fueron desde profesores universitarios, militares, hasta parlamentarios y terminaron investigados como capos de mafias, procesados por corrupción o violación de derechos humanos con un pie en la cárcel y uno de ellos terminó suicidándose para no ir a un presidio. Pedro Castillo le ganó a la líder de la derecha extrema y de los grupos de poder también sin experiencia en gestión pública o privada pero con sendos expedientes judiciales que podrían considerarse una herencia familiar.

“El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha buscado poner un límite a los sectores más radicales de su partido y respaldarse en cuadros de izquierda "con más experiencia de gestión", dijo a Sputnik el politólogo Jorge Aragón. Sin embargo, según el analista, Castillo debe cuidarse de una posible ruptura con su bancada en el Congreso que lo deje debilitado.   

Con las dos vertientes planteadas en el oficialismo, la remoción de Bellido y su sustitución por Mirtha Vázquez, una abogada feminista y defensora del medio ambiente perteneciente al partido Frente Amplio, podría ser considerado como un signo de moderación del Gobierno. "El ala cerronista denuncia que esto que ha pasado es una especie de traición y que se está dejando de lado el mandato de las urnas al hacer un movimiento hacia el centro pero creo que eso no ha sucedido", explica Aragón.

Durante la campaña electoral de 1990, Alberto Fujimori en un principio solo quiso ser senador de la república apoyado por los evangélicos e ingenieros, Pedro Castillo apoyado por profesores, ronderos, flokfloristas y un sector de la izquierda también quiso ser congresista. Fujimori fue atacado con saña por la derecha al considerarlo un populista, en la misma forma que fue y es atacado el presidente Castillo. Según las propuestas de la reciente campaña, puede decirse que Pedro Castillo fue el ingeniero Fujimori de los 90 y Keiko Fujimori el Mario Vargas Llosa perdedor. Sin embargo, por lo que hizo y lo que representa el Fujimorismo, el presidente Pedro Castillo debe ser 360 grados opuesto y diferente, caso contrario será visto y recordado como un impío más a la causa de los peruanos que confiaron en él.

En la campaña electoral la profesora Marisol Bello del colegio Markam escribió un mensaje que refleja el sentimiento de millones de peruanos que luchan por justicia y reducir la brecha de desigualdades que avergüenza: “El viejo cuento del comunismo. En los años 60 la derecha estuvo igual de histérica que ahora y quiso meter miedo para que la gente no votara por Belaúnde, etiquetándolo de comunista. Mucho más miedo da que se normalice la corrupción y que se pretenda llevar otra vez al poder a una familia que se ha cargado en peso al Perú”… “Castillo tiene muchas limitaciones, pero ya aprenderá. Él reivindica a la gran mayoría de peruanos. Los olvidados y ninguneados por un estado que siempre les dio la espalda y por una clase dominante racista que se cree superior. (Él) no es ningún ‘terruco’. Pena me da los que se dejan manipular por campañas millonarias y una prensa vendida. A otro perro con el cuento del amor por el Perú. Lo que defienden son sus privilegios”. Opinión que no se respetó, siendo atacada duramente especialmente por quienes exigen respeto por las suyas.

¿Cómo un maestro de escuela rural sin un programa de gobierno logró conquistar electoralmente a la mitad del país? Historiadores, antropólogos, sociólogos, politólogos y hasta filósofos ensayan algunas explicaciones.

De los informes de la Defensoría del Pueblo sobre conflictividad social se desprende que, de las siete regiones con más conflictos, en cinco de ellas el candidato de Perú Libre arrasó en las urnas. ¿Cómo logró Castillo esquivar la maquinaria de demolición que puso en marcha la élite política y económica? El sociólogo Santiago Pedraglio asegura que la fortaleza de Castillo tiene tres pilares: la relación de empatía con el electorado que vio en él a un prójimo; el discurso de cambio de modelo que cuajó fácilmente en medio de la brutal crisis sanitaria y económica que produjo la pandemia, y la movilización de los maestros que, según cifras del Ministerio de Educación, en el Perú ronda el medio millón. “Esto se entrelaza dándole al votante una resistencia o distancia frente a la crítica contra Castillo”, agrega Pedraglio. “Fue el único candidato que sí visitó pueblitos. Él decía que no perdía el tiempo yendo a la televisión, su discurso era que si querían hablar con él vayan y lo busquen en la plaza de armas de Chota”, describe Urpi Torrado, gerente de Datum Internacional.

“Cuando el ahora presidente Pedro Castillo se perfilaba para la segunda vuelta electoral, la fórmula de sus discursos ya era bastante conocida: siempre apuntaba a una élite rival (económica, política, mediática), daba una lectura absoluta u homogénea de la población y sus necesidades, y enaltecía el rescate de la soberanía popular. Aunque sus mensajes han ido bajando un poco de tono tras asumir el gobierno, los componentes populistas en el contenido son casi los mismos”, El Comercio 11/10/2021. (Con información. BBVA, France 24, Reuters, Ipsos, Sputnik, Hildebrant en sus 13, El Nuevo Líder, Defensoría del Pueblo, PCM, Municipalidad Pichari, TvPerú, El Comercio, Perú 21, IPE).

• Ingeniero Agrónomo – periodista.

domingo, 22 de agosto de 2021

Los Grandes Retos del Bicentenario: Salud, Economía, Seguridad y Lucha Frontal Contra la Corrupción.

 Felipe A. Páucar Mariluz*.



Pedro Castillo Terrones durante la campaña electoral fue acompañado por grandes multitudes esperanzadas por el cambio reclamadas por décadas. Pero un mes después de juramentar al cargo grupos callejeros y dinosaurios de la política se desgañitan por la vacancia con el beneplácito de la gran caja de resonancia que alienta el golpismo basado en fallas y despropósitos al inicio de gobierno. Foto Internet.

A menos de un mes del nuevo gobierno Castillo, hay comunicadores como Patricia del Río que escriben en el periódico ´democrático´: “Estamos ante el peor gobierno de las últimas décadas”, o como la presidenta del congreso María del Carmen Alva, “Un 79% de la población no quieren este gabinete”, como César Astudillo expresidente del CCFFAA que asegura: "Sendero se va a aferrar a cualquiera que le dé un espacio" pero evitando informar sobre su trabajo durante 30 años como militar para liquidar al pequeño grupo asentado en un reducido espacio del VRAEM. Estas apreciaciones son secundadas por algunos que especulan sobre la ´desmilitarización’ del VRAEM y la entrega de esta zona al terrorismo y narcotráfico, con el consiguiente peligro para la población; todo esto en una continuación de meter miedo con el cuco del terrorismo y el comunismo. ¿Es la continuidad de la campaña macartista, calificada como sediciosa y golpista en la segunda vuelta electoral? Por lo que se ve necesitaremos una bola de cristal o un aprendiz de brujo para conocer que que nos pasará a futuro. Estamos advertidos sobre el cargamontón desestabilizador.

“Como protagonistas de nuestra historia debemos visionar el futuro con la convicción de que la educación, la gobernanza, la productividad, la unión y la equidad e inclusión social permitirán disminuir las desigualdades aún existentes tras 200 años de república”. Pedro Castillo prersidente del Perú 2021-2026.

"No somos chavistas, no somos comunistas, no le vamos a quitar sus propiedades a nadie, es totalmente falso lo que se ha dicho, eso está sellado: somos democráticos, respetamos la gobernabilidad y la institucionalidad peruana", sostuvo Castillo a fines de junio.

Sin embargo, las primeras decisiones como presidente del país en la designación del primer ministro Guido Bellido, en la designación del ministro de relaciones exteriores Héctor Béjar (renunciante) y de destinar palacio de gobierno para un museo de las culturas (corregida), evitando además transparentar sus reuniones como primer mandatario de la nación (hay una investigación) fueron criticadas con severidad y echaron a andar la maquinaria de una vacancia presidencial similar o  peor a la postura antidemocrática adoptada en la segunda vuelta electoral.

La economía peruana fue en los últimos 20 años una de las más dinámicas de América Latina, pero una de las claves del éxito de Pedro Castillo es que una gran mayoría en el país sienten que no se beneficiaron con su crecimiento. Un 30% de la población vive en la pobreza y un 17% en extrema pobreza, sólo el 70,5% de la población que vive en zonas rurales tiene acceso al agua potable, y de este, solo un 37% cuenta con instalaciones de saneamiento mejoradas, mientras que el 70% de quienes trabajan lo hacen en la economía informal. A las dificultades crónicas se sumó el efecto de la pandemia en 2020-2021, años en que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 11%, se perdieron cientos de miles de puestos de trabajo y se encareció el costo de vida.

El mensaje del presidente Pedro Castillo alienta esperanzas, pero también incertidumbres ante la difícil coyutura política, económica, social y cultural. Los anuncios denotan entusiasmo y el deseo de cumplir con las expectativas de los que menos tienen y ven una esperanza en este gobierno, pero también con desconfianza por los sectores favorecidos económicamente que no aceptan la reforma de la Constitución que sustenta sus privilegios o por quienes durante la segunda vuelta electoral optaron por una conducta cercana a la sedición y el golpismo a punta de calumnias, difamaciones, inventos de fraude y ataques callejeros en defensa del  autoritarismo y la corrupción heredada del fujimorato.

El plan de acción para los cinco años esbozados por Pedro Castillo se resumen en lo siguiente: 1) La salud será prioridad, con el 70% de vacunados a fin de año. 2) La educación se declara en emergencia. 3) El internet será un derecho.  4) Ingreso libre a la universidad. 5) Acceso a techo propio. 6) Fondo de crédito para los MIPYMES. 7) Agrobanco para los agricultores.  8) Se creará ministerio de ciencia y tecnología.  9) Recuperaremos la soberanía de nuestros recursos naturales.  10) Se debe expandir el sistema de rondas campesinas en el país.  11) 72 horas de plazo para los extranjeros que delinquen.  12) Jóvenes que no trabajan ni estudian harán servicio militar obligatorio.  13) Se necesita interculturalizar el Estado.  14) Se regulará la publicidad estatal con prioridad a los medios de provincias.  15) Alto a la deforestación de la Amazonía. 16) La salud y las pensiones serán universales. 17) La asamblea Constituyente si va en el marco de la legalidad.  18) No Gobernaremos desde palacio. 19) A partir del 2026 volverá a su trabajo como maestro y percibirá su misma remuneración. 20) Transparencia, lucha contra la corrupción y duras sanciones para quienes se aprovechen de los recursos del país asignados a los gobiernos regionales y municipales.

 

Pedro Castillo en cierre de campaña en Juliaca, Puno. Foto cortesía.

Mi gobierno “ha llegado para gobernar con el pueblo y para el pueblo” y “construir de abajo hacia arriba”. “Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos. Es difícil expresar el altísimo honor que esto significa para mí”, manifestó.

De las 20 propuestas de Pedro Castillo al asumir la Presidencia, se puede resumir diez planteamientos claves del primer mensaje a la Nación.

Nueva Constitución. “Todos saben, porque así lo hemos manifestado muchas veces, que una de nuestras principales banderas políticas, convertida ahora en una bandera de la mayoría del pueblo, es la convocatoria a una asamblea constituyente que dote a nuestra patria de una nueva carta magna que permita cambiar el rostro a nuestra realidad económica y social. Insistiremos en esta propuesta, pero siempre en el marco de la ley y con los instrumentos legales que la propia constitución vigente proporciona”, expresó. “Sin duda para lograr este propósito tendremos que conciliar posiciones con el Congreso de la República, pues será aquí, en la casa de las leyes donde se tendrán que aprobar las normas correspondientes”, refirió. “El Estado debe tener libertad para promocionar, para vigilar y regular de acuerdo al interés de las mayorías. Ejecutaremos y respetaremos con energía lo que el pueblo decida”, enfatizó.

Palacio de Gobierno pasará a ser un museo. El presidente Castillo adelantó que no ejercerá el poder desde Palacio de Gobierno, porque “creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales para acabar con las ataduras de dominación que se han mantenido vigentes por tantos años”. “Todos los peruanos tenemos que saber que las tareas que tenemos por delante son duras y que nos necesitan a todos. Por ello debemos dejar de lado las diferencias ideológicas, las posiciones políticas e intereses personales, para poder arrancar a nuestra patria de las graves crisis que la agobia”, expresó.

“No pretendemos ni remotamente estatizar nuestra economía”. “Hoy la población pide cambios y no está dispuesta a renunciar a ellos. Ahora bien ¿Es cierto que estos cambios implican poner en riesgo los logros conseguidos con el esfuerzo de todos los peruanos durante las últimas décadas? No, no lo es. Si es posible realizar estos cambios con responsabilidad, respetando la propiedad privada, pero también poniendo por delante los intereses de la Nación”, expresó. Agrega que “se acaben los abusos de los monopolios” y de los consorcios. Añadió que existen en la actualidad entidades financieras que cobran hasta 200% de interés por créditos de consumo”.

“No haremos una política de control de precios”. Solo queremos que la economía de las familias, sobre todo las de menores ingresos, sea más estable y próspera; que las grandes empresas no estafen al fisco mediante la evasión o la elusión tributaria, que el Estado cumpla su función supervisora y defensora del ambiente, del consumidor y de la sociedad. No creo que ningún verdadero peruano pueda estar en contra de este propósito”, acotó.

 

Presidente Francisco Sagasti de buena gestión al frente de un gobierno de transición. Fue injustamente maltratado por congresistas mezquinos. Foto cortesía.

Minería y proyectos de inversión. “Se promoverá la participación del Estado como socio o ejecutor mayoritario (de los proyectos). El Estado enfrenta difíciles retos; necesita una nueva forma de hacer minería en su territorio”. Al respecto Epifanio Baca, economista de Propuesta Ciudadana, señala “El presidente Castillo se equivoca respecto a la participación del Estado en los proyectos mineros. Creo que tiene información que no es correcta respecto a otros países”.

Acuerdos comerciales. “Se mejorará la apertura de mercados de comercio bilateral y de integración regional mejorando la exportación. Los TLC buscaremos mejorarlos desde los intereses del país”. Sobre ello, Jessica Luna, gerente general de Cómex, indica “La apuesta del Perú por el libre comercio ha tenido resultados extraordinarios, los intereses han sido cubiertos. Las exportaciones se han multiplicado por siete en las últimas dos décadas, y pasamos de un millón a tres millones de empleos en el sector”.

Inversión pública y empleo. “Activar programas públicos de generación de empleo que a la vez permitirá brindar mantenimiento o realizar obras. Para ello, se asignará S/3.000 millones a las municipalidades y gobiernos regionales para la aceleración de inversiones”. La opinión de Alberto Ñecco, exdirector ejecutivo de Pro Inversión. “Se parece al Arranca Perú del 2020, que tuvo buenos resultados”.

Agricultura - FAE Agro. “Destinaremos S/3.000 millones para el fondo FAE-Agro, haciéndolo más accesible y con mayor presencia a nivel nacional. El Agrobanco se convertirá en un eficiente motor del desarrollo de la agricultura del país”. Eduardo Zegarra, investigador de Grade. “Para que el fondo funcione tienen que cambiar las reglas. Ha sido hasta ahora un fracaso; solo ha colocado menos del 10% de los fondos. Agrobanco, como está, tiene muchas limitaciones. No tiene la capacidad para llegar con créditos, no tiene agencias en las provincias ni suficiente personal y logística. Es importante que se integre Agrobanco en una plataforma junto al Banco de la Nación y que amplíe su capacidad para llegar a productores..

Modelo económico. “Hoy la población pide cambios y no está dispuesta a renunciar a ellos. Lo que propugnamos es que se acaben los abusos de los monopolios, de los consorcios que corrompen y cobran sumas artificialmente elevadas por los bienes y servicios básicos”. Carlos Parodi, profesor de Economía de la UP. “Es difícil ir contra el mercado. ¿Cómo hacer que los precios bajen?.

Protección social. “Consideramos que la protección social en el Perú debe pasar de las políticas de ‘aseguramiento’ al acceso y derecho pleno a la salud y pensiones. La salud y pensiones serán universales y con una cobertura digna”. Carolina Trivelli, exministra Midis, “Es importante el criterio de focalización. Está bien que se ayude desde el Estado, pero debe ir a las personas que tengan dificultades. Dentro del 30,1% de pobreza al 2020, hay grupos que ya están recuperando sus empleos”.

El ministro de economía Pedro Francke adelantó que se pretende que los fondos provenientes de las políticas de redistribución de la riqueza sean destinados a un aumento del gasto social en salud y educación, y a un mayor apoyo a los microempresarios de la ciudad y del campo. "Existe temor sobre lo que podríamos llamar esa otra izquierda, una izquierda que tiene una propuesta más estatista al estilo Cuba o Venezuela", apuntó.

Estos son los cuatro mayores retos que el gobierno de Pedro Castillo tiene por delante.

1. Un presidente débil ante un Congreso fragmentado. Perú ha vivido en los últimos años en una gran inestabilidad política, como revela el hecho de que haya tenido hasta cuatro presidentes en los últimos tres años. El presidente de la República parece haberse convertido en el eslabón débil de un sistema que confiere gran poder al Congreso. Y Castillo se enfrentará a un Legislativo muy fragmentado, en el que su partido, Perú Libre, solo contará con 37 de los 130 congresistas que lo componen.

2. Luchar contra su propio partido. Los problemas para Castillo en el Congreso no estarán solo en los otros grupos, sino que también deberá esforzarse para que su propia bancada no se convierta en un problema. Y es que la relación de Castillo con Perú Libre, el partido que lo llevó de candidato a presidente, es solo reciente y muy particular. Hernán Chaparro afirma que “Perú Libre fue solo un vientre de alquiler para Castillo, cuya intención inicial era formar otro partido”.

3. La lucha contra la Covid en Perú. El golpe de la pandemia de Covid ha sido brutal en Perú. El país ha reportado la mayor tasa de mortalidad del mundo por cada 100.000 habitantes, es uno de los países más golpeados por la pandemia. El ministro de salud, Hernando Zevallos, quien fue asesor en temas de salud de Castillo durante la campaña electoral, prometió una “vacunación masiva con participación de la comunidad”. El objetivo es que toda la población adulta haya sido vacunada en 2021.

4. Una recuperación económica por confirmar. El Banco Mundial espera en 2021 un “fuerte rebote” y Perú, segundo productor mundial de cobre, debería beneficiarse del alza en el precio de las materias primas que exporta.

Después de una serie de movidas fueron  designados los ministros del gabinete ministerial con Guido  Bellido como premier, un controvertido congresista quien se declaró públicamente simpatizante de Sendero Luminoso y a cuyos integrantes prefirió calificar de peruanos equivocados, además se le acusa de ser presuntamente una persona homofóbica.

Estos son los 18 ministros sobre quienes recae la difícil misión de superar la crisis económica y política, cumpliendo con las líneas maestras esbozadas por el presidente Castillo en su mensaje de 28 de julio, día del Bicentenario de la Independencia del Perú: Ministerio de economía: Pedro Francke. Ministerio de Justicia: Aníbal Torres. Ministerio de Relaciones Exteriores: Héctor Béjar (reemplazado por Oscar Maúrtua) . Ministerio de Defensa: Walter Ayala. Ministerio del Interior: Juan Carrasco. Ministerio de Educación: Juan Cadillo. Ministerio de Salud: Hernando Cevallos. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego: Víctor Mayta. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Iber Maraví. Ministerio de la Producción: Iván Quispe. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Roberto Sánchez. Ministerio de Energía y Minas: Iván Godofredo Merino. Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Juan Silva. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Geiner Alvarado. Ministerio de Cultura: Ciro Gálvez. Ministerio del Ambiente: Rubén Ramírez. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: Dina Boluarte. Mujer y Poblaciones Vulnerables: Anahí Durand.

Por lo sucedido en estos dos últimos meses, donde la derecha inventaba un fraude y la izquierda radical de Perú Libre aprendiendo a gobernar en democracia, según el politólogo Alberto Vergara la ‘democracia está en  peligro’, “Estoy diciendo que Castillo tiene que gobernar parado dentro del entramado institucional que significa una democracia”. Para rematar, Vladimir Cerrón, afirma que: “Ante estas circunstancias cualquier disidencia es traición”, no entiende que no dejar gobernar a Pedro Castillo dentro de los cánones democráticos es la peor traición al país. Nuestra primera opción es confiar en que Dios siempre fue peruano. (Con información: Sputnik, La Opinión, La República, Infobae, El Comercio, BBC de Londres, PCM, Presidencia de la República). 

•             Ingeniero Agrónomo – Periodista e Investigador.

lunes, 16 de agosto de 2021

El Perú del Bicentenario. El Reto es lograr el desarrollo con Justicia, equidad y transparencia.

 

Líderes latinoamericanos cuyos países están unidos por luchas libertarias del Bicentenario. Foto difusión.


“En el fondo, más que la cifra del superávit o el déficit fiscal al 2021, lo crucial es la habilidad del Estado para cerrar las brechas sociales y de competitividad del país en un espacio razonable de tiempo mientras sigue una conducta responsable financieramente. Así como el dispendio fiscal lleva a países enteros a la ruina, de poco vale un superávit fiscal permanente si las conexiones de agua y desagüe o la infraestructura de los hospitales, los centros educativos, las carreteras o la agricultura andino-amazónica mantienen la misma precariedad producto del abandono por décadas. Esta es la verdadera deuda social o pública que los gobiernos en su casi totalidad de la derecha liberal no ha sido capaces de saldar y por tanto deben tratar de revertir a partir del Bicentenario que se presenta auspicioso como siempre para mercantilistas y los poderosos de la economía así como para los dueños de grupos políticos intrascendentes y negociables, pero, a la vez, sombrío para la inmensa mayoría de peruanos que una vez más confían en la persona de Pedro Castillo Terrones como la persona que los representa y que tratará de hacer realidad el lema, “No más pobres en un país rico”, que fue de todos los grandes pendejos y felones que pasaron por palacio de gobiernos en 200 años. Un objetivo distante frente a la actitud cuestionable de quienes durante la segunda vuelta se comportaron como vulgares sediciosos y golpistas anteponiendo sus intereses al del conjunto de peruanos, con un congreso beligerante que no está a la altura de las urgencias actuales y un legislativo que de arranque enmascara a la corrupción y al terrorismo en la designación de ministros, viceministros y altos funcionarios.

A todo ello, qué sentimientos generan el Bicentenario de la independencia? Orgullo (40%), esperanza y optimismo (32%), amor/cariño (23%), curiosidad/interés (16%), sentimientos encontrados (10%), pena (6%), indiferencia (5%), rabia y odio (3%), vergüenza (2%), otros (1%).

El Proyecto Especial Bicentenario de la anterior Presidencia de Consejo de Ministros tuvo la posibilidad de elegir entre dos caminos. El primero, y más evidente para todos, era el de pensar el Bicentenario como una gran fiesta que se celebraría el 28 de julio de 2021 por las razones que hace 200 años nos fueron dadas. Lastimosamente por irresponsabilidad de grupos políticos al mando de caudillos ganados por la ignorancia y el autoritarismo llegamos a cumplir los 200 años de la independencia política en situaciones deprimentes, con un cerro de problemas y conflictos que amenazan con hacer estallar al país y hundirla más en la corrupción, el caos, la anarquía, la discriminación con la destrucción del estado de derecho, la institucionalidad y la precaria democracia.

El segundo era entender este hito histórico como la gran oportunidad para imaginar juntos el país que queremos ser y emprender el camino para hacerlo realidad, a fin de llegar al 2021 seguros de que hay mucho que celebrar y mucho también que reforzar y construir.

A pesar de las dificultades que esto supone, es esta última ruta la que decidimos transitar. Y es que no podemos ignorar las señales que nos muestran a un país fragmentado, corroído por la corrupción y la devastación del medio ambiente, en el que las personas se resisten a respetar a aquellos que piensan diferente y en donde uno de cada tres ciudadanos no confía en el otro. Sabemos, por nuestra historia, que un país no se libera si no confronta aquello que lo tiene sometido.

Esta senda al Bicentenario la construimos cada día, por ejemplo, a través de los diálogos con los jóvenes quienes, con frustración pero también con esperanza, nos expresan cómo es ese país en el que anhelan vivir. Este trayecto al Bicentenario está hecho de cada oportunidad en la que, reunidos alrededor de una mesa de trabajo, nos encontramos con líderes, lideresas y autoridades honestas y comprometidas con sacar a sus pueblos adelante, gracias a ideas innovadoras y cargadas de posibilidades hacia el futuro.

El camino a la conmemoración de nuestro Bicentenario está lleno de ciudadanos de a pie que, inspirados en Túpac Amaru, Micaela Bastidas, Mariano Melgar o José Olaya, que desean un Perú cada vez más libre y unido.

Se construye cada vez que llega alguien con una historia sobre cómo su comunidad formó parte del proceso independentista y defiende con orgullo su lugar en la historia.

Esa es la gran oportunidad que esta ocasión histórica nos pone en frente, la de entablar la nueva conversación sobre el Perú que queremos ser en nuestro tercer siglo de vida republicana y descubrir que todos deseamos lo mismo, aunque lo digamos de distintas maneras. Imaginar es siempre el inicio de algo grande; así como las obras más ambiciosas están hechas de miles de pequeñas acciones, nuestro país será esa inmensa obra que, con talento y esfuerzo, construimos día a día 33 millones de peruanos.

Un Perú nuevo, que pone a las personas en el centro del desarrollo, cuya mayor expresión de innovación es haber recuperado el respeto por el otro y la convivencia pacífica. Un Perú que encuentra en su historia el camino para seguir avanzando hacia el futuro. Lo ideal es hacer eco de sus propuestas y  llevarlas a la acción.

En el Perú: 1 de cada 2 personas piensa que los demás no practican ningún valor. • 8 de cada 10 personas no confía en los demás. • 7 de cada 10 personas considera la corrupción como el principal problema del país. • 9 de cada 10 peruanos piensa que no sabemos dialogar y que eso genera retraso en el país. • 7 de cada 10 peruanos piensa que no sabemos resolver problemas a través del diálogo. • Solo 5 de cada 10 peruanos apuestan por ponerse de acuerdo sin violencia. • 6 de cada 10 personas cree que, solo dejando de discriminar al diferente, el Perú será mejor. • 6 de cada 10 peruanos piensa que discriminar al que piensa diferente genera retraso en el país. . 5 de cada 10 peruanos piensa que no ver nuestra diversidad como una fuente de riqueza genera retraso en el país. • 7 de cada 10 peruanos piensa que somos egoístas y solo ayudamos cuando tenemos algún beneficio. • 5 de cada 10 peruanos piensa que no respetar el medio ambiente genera retraso en el país • 9 de cada 10 peruanos piensa que dañamos la naturaleza porque no entendemos su importancia • 7 de cada 10 peruanos quiere recuperar la confianza en los demás. • 6 de cada 10 peruanos ve el Bicentenario como una oportunidad de cambio de valores para el país • 10 de cada 10 peruanos que ve el Bicentenario como oportunidad de cambio de valores, está dispuesto a ser parte. Fuente. Datum Internacional.

La región amazónica fue vista como una fuente inagotable de recursos por las élites económicas, pero estas ansias de «progreso» se enfrentaron a una realidad: ese espacio era (y es) habitado por comunidades indígenas, que pronto fueron vistas como el otro, es decir, como seres periféricos. Por eso, el afán explorador -carreteras, inversionistas- se enfrentó en su expansión contra estas comunidades de formas bastante duras, como en Loreto durante la fiebre del caucho.

Pese a su actual reconocimiento por su enorme riqueza natural, lingüística y social, las comunidades amazónicas continúan amenazadas por distintas actividades ilegales, que además de contaminar los ecosistemas, trasgreden las formas de vida locales y traen consigo enfermedades y actividades criminales, teniendo como consecuencia el desplazamiento de estos ciudadanos. Por ello, se busca repensar la Amazonía como uno de los retos de nuestro tercer siglo de vida republicana.

Miradas históricas sobre la corrupción: reflexiones y retos al Bicentenario

La corrupción es realmente uno de los problemas estructurales más complejos que el Perú ha debido afrontar desde su nacimiento como república. Es así que, 7 de cada 10 peruanos la considera el principal problema de los últimos 50 años. No solo ha estropeado el correcto crecimiento de nuestro país, sino que en casi todas las ocasiones ha destruido las relaciones sociales de las pequeñas y grandes comunidades, en el sector público y privado.

 

Nuestro primer símbolo nacional, orgullo de todo peruano de bien. Foto RPP.


San Martín y las proclamas para que los indígenas no paguen tributos. De acuerdo a la tesis del historiador José Igue, Bandolerismo, patriotismo y etnicidad poscolonial: los “morochucos” de Cangallo, Ayacucho en las guerras de independencia, 1814-1824. El 8 de setiembre de 1820, tras desembarcar, San Martín emitió una proclama desde Pisco rechazando la intención del virrey Joaquín de la Pezuela de restaurar la Constitución de Cádiz. En esta proclama, llamada “A los habitantes del Perú”, el libertador argentino sostenía que “la América no puede contemplar la Constitución de las Cortes, sino como un medio fraudulento de mantener en ella el sistema colonial”. Hoy esa realidad se repite con el anuncio de reforma de la Constitución, especialmente el capítulo económico utilizado como herramienta de saqueo y avasallamiento por las sanguijuelas liberales de la economía desde la constitución fujimorista de 1993.

Una semana más tarde, el 16 de octubre, esta proclama ya era utilizada en Ayacucho para declararse en rebeldía. Muchos habitantes no tardaron en emplearla para negarse a pagar tributos a la colonia. Tras tomar y sublevar varias villas de Ica, los libertadores se separan en dos grupos para tomar Lima: San Martín, con su flota, se dirige a Huaura, mientras que Juan Antonio Álvarez de Arenales partió a Huamanga el 21 de octubre con el propósito de independizar a toda la sierra central. Así, San Martín por la costa y Álvarez de Arenales por la sierra, aislarían a Lima.

En resumen, en diferentes investigaciones se muestra que las batallas de Ayacucho, Junín, Huánuco y Pasco, además de las independencias de Tarma o Huamanga, se lograron no solo con la decisión de los criollos que vivían en el lugar, sino con el apoyo decidido de los indígenas, quienes se sumaron a la expedición de Álvarez de Arenales no solo con su presencia, sino también con víveres y animales, quienes tuvieron acceso a proclamas escritas en quechua por orden de San Martín.

El Proyecto Bicentenario se convirtió en un espacio para reflexionar sobre la formación republicana en América Latina. Luego de sus independencias, los países optaron por modelos republicanos que siguen vigentes hasta hoy. Estas nuevas formas de república se basaron en ejes como la creación de marcos legales e institucionales, la soberanía popular y la dinámica política de estas comunidades. Todo esto implicó proyectos y aspiraciones diferentes que muchas veces acabaron en conflicto y que siguen afectando nuestra vida política y el ejercicio ciudadano de la población.

¿Cómo fue la experiencia republicana en la formación de los Estados-nación en América Latina? ¿Cuáles fueron los dilemas que enfrentaron estas comunidades políticas? ¿Se puede hablar de una tradición republicana? ¿Cuán importante es repensar la república frente a los bicentenarios de las independencias latinoamericanas? Esas son algunas interrogantes que no tienen respuesta y no se sabe si algún día la tenderán.

Retos de construir memoria en el Perú tras la época de violencia interna. A pesar de que han transcurrido más de 20 años, las consecuencias de aquel fatídico periodo -más de 69 mil fallecidos según el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)- siguen afectando la vida de miles de peruanos y es un tema que aún polariza la vida política del país. Dos grupos terroristas aventureros dio origen a un tercer grupo terrorista de la mano de la ley, estos grupos arrasaron con comunidades, sembraron terror y dolor y afectaron gravemente a los peruanos con la profundización de la pobreza, la discriminación y la marginalidad y lo más grave es que miles de personas continúan desaparecidas o no lograron justicia por la terribles violaciones de los derechos humanos. Aquí junto con otras realidades hay una gran deuda impaga que saldar.

Proclamación de la Independencia del Perú (28 de julio de 1821). En la Plaza de Armas de Lima, José de San Martín proclamó la independencia con las siguientes palabras: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!”. Libertad convertida en libertinaje por los vivos de ayer y que pretenden continuar los vivos de hoy. (Con información Proyecto del Bicentenario, historiadores, Datum, archivos).

miércoles, 14 de abril de 2021

Elecciones 2021: El Perú profundo confronta en las urnas a la derecha tradicional.

Felipe A. Páucar Mariluz*

"El contexto de crisis sanitaria, económica y política es relevante para entender cómo es que Perú ha caído en esta apatía".

 

Pedro Castillo el candidato que ganó la primera vuelta no tiene procesos judiciales pero si el dueño del partido Bladimir Cerrón. Foto cortesía.

En primera vuelta electoral el Perú mostró una polarización entre izquierda y derecha, además la fragmentación de la población votante en 7 agrupaciones políticas a quienes apoyó de manera tal que el ganador el profesor y agricultor Pedro Castillo obtuvo 19% y la segunda Keiko Fujimori heredera del fujimorismo y expresión del status Quo o ‘las cosas como están’, obtuvo un 13%, mientras los candidatos Hernando de Soto, Raúl López Aliaga, Yonhy Lescano, César Acuña, Verónica Mendoza obtuvieron entre 11 y 7%, de apoyo y preferencias respaldo insuficiente para afirmar que nos encontramos ante líderes de la política menuda que intenta gobernarnos.

Sin bien la sorpresa en las elecciones 2021 resultó ser Pedro Castillo que ganó en preferencias  en 16 de las 24 regiones del país, convirtiéndose en el tsunami que logró desplazar en dos semanas a los candidatos favoritos Yonhy Lescano, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Rafael López Aliaga, el respaldo no es contundente, lo que lleva a la incertidumbre de su candidatura que deberá enfrentar en segunda vuelta a la candidata del poder político y económico, poderes que entran en pánico ante la imagen de Venezuela y Cuba o del episodio funesto vivido recientemente como la dolorosa guerra interna entre el terrorismo y contra terrorismo que utilizó como conejillo de indias o chivos expiatorios a la población peruana urbana y rural; imagen y episodios que sin duda utilizaran para decirnos que su candidata Fujimori es la mejor opción como lo hicieron con el entonces candidato Ollanta Humala que terminó siendo como presidente el vasallo de esos poderes. En esta especie de guerra desigual tendrán protagonismo los grandes medios de comunicación y las redes sociales Facebook y Twitter que serán convertidos en la caja de resonancia de la mentira, la calumnia y difamación.

Con estos resultados se evidencia una vez más que somos un país fracturado, dividido, con un Perú profundo de peruanos marginados, ignorados y explotados. Con un centralismo limeño que profundiza la grieta de la desigualdad, un centralismo asfixiante que no atiende los reclamos urgentes por décadas hasta provocar la reacción de rechazo a las eternas promesas olvidadas y dádivas hechas costumbre por quienes lucraron impunemente con el poder y mancillaron el honor de 32 millones de peruanos y peruanas, en mayoría gente honesta y trabajadora que merece comprensión y algo de bienestar.

Hace un año fue el Frepap quien dio  el primer campanazo, esta vez fue Perú Libre de Pedro Castillo, profesor, rondero y campesino. Una novedad para Lima y la clase política que lo conoció en una larga y radical huelga magisterial, sin embargo, es bastante conocido en las provincias, distritos y caseríos; esa población es la que se expresó en las urnas con contundencia y claridad convirtiendo a los otros 17 candidatos en grandes perdedores.

En 16 de las 24 regiones del país tiene más de 30% de votación como: Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Puno, Huánuco, etc., en mayoría son regiones pobres o extremadamente pobres, con profunda desigualdad histórica y en las que el Estado no ha logrado dotar de mayores oportunidades a sus habitantes, en especial a los pobres extremos que sobreviven en medio del abandono y la indigencia. El periodista Nicolás Lucar en Exitosa radio y televisión aseguró que en estas y otras regiones estamos peor que Venezuela en respuesta a  los tontos útiles de los poderosos que presentan a este país en desgracia por responsabilidad de gobernantes corruptos y autoritarios como el cuco al que debemos temer con un eventual gobierno de Pedro Castillo. Hemos vivido tiempos de grave autoritarismo y corrupción, el mal que heredamos y hoy padecemos es la corrupción y tiene en la candidata Keiko Fujimori Higushi su representante genuina.

Pedro Catillo propone el cambio de Constitución, así como la eliminación del sistema de las AFP. Ha propuesto la elección popular de jueces, fiscales y procuradores y la revisión y renegociación de todos los contratos entre el Estado y las empresas transnacionales. Otra promesa de campaña es la estatización y nacionalización de empresas en sectores estratégicos.

Se ha pronunciado en contra del impuesto a la riqueza y ha mostrado un perfil conservador en relación a la familia, los derechos de la mujer y la educación. En las siguientes ocho semanas debe buscar alianzas y consensos que consoliden su triunfo en la segunda vuelta, deberá enfrentar a las alianzas que pueda lograr Keiko Fujimori de la derecha tradicional que hará lo imposible para derrotarlo en el entendido que él es una amenaza para sus intereses y quizás para el país por sus vínculos no probados con Venezuela, Cuba y el Movadef y que él ha negado reiteradamente.

 

Keiko Fujimori Higushi, la candidata de la derecha tradicional que ocupó el segundo lugar, con el riesgo de volver a la cárcel por presunta corrupción. Foto Poder Judicial.

La profunda crisis de representación política, expresada en la clara fragmentación de la intención de voto que implicó que hasta 5 candidaturas llegaran al día de los comicios con similares probabilidades. Las tendencias registradas en las encuestas quedaron refrendadas en las urnas. La dispersión de las preferencias es de tal magnitud que la suma de los votos otorgados a los tres primeros candidatos alcanza el 43% de los votos válidos, un hecho inédito en la historia de nuestras elecciones democráticas desde 1980.

La fragmentación del país no debe ensombrecer el rasgo principal de los resultados de esta primera vuelta, que es: una franca polarización entre dos modelos de solución a la grave crisis política, económica y social que atraviesa el país, agudizada el 2020 por la pandemia.

La definición de la segunda vuelta dependerá de cómo se estructuren las alianzas políticas que permitan obtener la mayoría absoluta de los votos. La extrema fragmentación de las preferencias electorales, en un contexto de crisis económica, política y moral agravado con la pandemia, dio como resultado el surgimiento de los extremos ideológicos, la aparición de López Aliaga de la extrema derecha fundamentalista en el sistema político, es el indicativo de un electorado que se inclina por opciones que ofrecen salidas dramáticas a la crisis, aunque estas sean difíciles o imposibles de cumplir.

Las soluciones podrán darse si se mejora las estructuras del Estado incapaz y corrupto que heredamos de otros gobiernos por décadas, taras y vicios que se mantuvieron hasta la actualidad, por el cobijo de los gobiernos incompetentes y corruptos que les sucedieron. Estos son aspectos claves y fundamentales que las peruanas y peruanos tendremos que evaluar y tener presente cuando volvamos a las urnas a elegir al nuevo presidente de un gobierno que esperamos sea el inicio de salida del inmenso hoyo en el que nos encontramos atrapados.

 Es hora de preguntarnos: ¿Cómo cayó nuestro país en estas circunstancias?

Estas son cuatro claves para entender de alguna forma este panorama incierto:

Crisis de partidos / Crisis de representación: El Perú viene viviendo una crisis de partidos hace décadas, pero se trata más de una "crisis de representación política". "Los partidos tradicionales, con historia, han dejado de representar a un porcentaje alto del electorado y los partidos más nuevos son tomados por algún político que no tiene partido como vientre de alquiler. Cada elección presenta candidatos diferentes que no se quedan en el partido, lo que le da una imprevisibilidad muy grande al sistema", "Los partidos están en crisis cuando se combina la insatisfacción ciudadana y la falta de liderazgo", sostienen los analistas.

Presidencias débiles: Al problema de los partidos se suma el continuo enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso durante los últimos cinco años. La destitución de Martín Vizcarra en noviembre, por parte del congreso, desató fuertes protestas en Perú, no en defensa del expresidente sino de la fragilidad del cargo presidencial sujeto a apetitos de golpistas de toda clase. La pelea entre el Ejecutivo y el Legislativo se dio con el presidente Pedro Pablo Kuczynski y continuó con  Martín Vizcarra, que también llegó a la presidencia sin mucho apoyo en el Congreso. En septiembre de 2019 disolvió el Parlamento y en noviembre de 2020, el nuevo Parlamento lo destituyó. Manuel Merino, el presidente que lo reemplazó, duró cinco días y finalmente asumió Francisco Sagasti, un mandatario de transición con buen currículo académico y pocas definiciones políticas.

Como el Estado está "en conflicto permanente", hay una "desconfianza de que la política pueda solucionar los problemas del día a día". Las perspectivas para el nuevo gobierno no parecen muy diferentes, ante la alta dispersión del voto. "Con esta elección, Perú afronta dos riesgos concretos: uno, el de la presidencia sin mayoría, con un Congreso muy fragmentado, con una fragmentación mucho mayor a la que hemos tenido históricamente", dijo César Campos a un medio internacional. El segundo riesgo, consecuencia del primero, es que haya problemas de gobernabilidad similares a los que hemos vivido en los últimos cinco años. La amenaza va a estar ahí.

El problema de la corrupción. El mayor problema que ha golpeado las esperanzas que los peruanos es la corrupción. Según el Barómetro de las Américas del Latin American Public Opinion Project, de la Universidad de Vanderbilt, EE.UU., Perú apareció en la edición de 2018-2019 como "el país más preocupado por la corrupción", ya que el 36% de los entrevistados la nombró como el problema más importante del país. También fue el país en el que más encuestados, un 95%, "creen que la mitad o más de los políticos está involucrado en corrupción". Para el 61% de los peruanos, el principal problema es la corrupción, según una encuesta de octubre de 2020 de Ipsos Perú. El efecto de presidentes procesados y encarcelados es que muchos de los partidos se quedaron sin líderes y la gente dejó de confiar en estas opciones políticas.  La corrupción de las últimas décadas ha creado "una sensación de que todos los políticos son iguales, de que la corrupción está presente inevitablemente en la política", por lo que "ha afectado gravemente la confianza en el sistema político".

La candidata Keiko Fujimori encarna la grave corrupción y autoritarismo de la década del fujimorato donde su padre fue presidente y ella en los últimos tramos la primera dama, como si fuera poco, tiene investigaciones por el lavado de 15 millones de soles utilizados en sus dos fallidas campañas electorales anteriores que fueran entregados por Odebrecht, empresarios del ‘Club de la construcción’ y del mundo de las finanzas y negocios a cambio de favores cuando fuera presidenta. Además, están sus presuntos vínculos con el narcotráfico como denunció la prensa independiente y el político Fernando Olivera quien menciona el caso de su hermano Kenyi en cuyo almacén se encontraron 100 kilos de cocaína y algunos de sus dirigentes y aportantes investigados por narcotráfico y lavado de activos, o de ser propietaria de numerosas propiedades a lo largo y ancho del país, entre otras perlas negras.    

Candidatos populistas. La candidatura de Pedro Castillo, del partido Perú Libre del sentenciado Bladimir Cerrón, creció en las últimas semanas, al generar en el elector la sensación de cambiar el estado de cosas a partir de un discurso populista. Aunque Verónica Mendoza y Yonhy Lescano solo confrontaron la dimensión económica, pero no pudieron confrontar la política porque Lescano fue congresista y Mendoza participó en el gobierno de Ollanta Humala". Los candidatos han segmentado al electorado peruano y dada la fragmentación, han agudizado sus posiciones, por eso los extremos de Pedro Castillo y López Aliaga se notaron más. Mientras que Keiko Fujimori y Hernando de Soto quedan como los defensores del sistema imperante que millones de peruanos rechaza y quieren cambiar. Algo esencial para el desconfiado electorado peruano, es que anteriormente creyó en figuras con discursos populistas y radicales, como Ollanta Humala (2011-2016), quien una vez llegado a la presidencia se olvidó de promesas y compromisos para dedicarse a servir a los poderes tradicionales del país, a los empresarios y a los ricos.

Hasta el momento nada hace pensar que con estas elecciones las cosas vayan a ser distintas a lo que hemos visto desde 1985 y, más bien, con los números delante, podemos presumir que tendremos un presidente o presidenta aún más débil que los últimos cuatro desde 2016, ninguno de los cuales llegó a cumplir dos años de mandato. Tanto el Ejecutivo como el Congreso enfrentarán problemas de legitimidad ante una ciudadanía que desde ya los mira con desconfianza y que, no los elegirá de forma mayoritaria.

Mientras tanto, nuestras élites hablan de “defender el modelo” pero viven bien aceptando la falta de transparencia, la falta de responsabilidad y rendición de cuentas que exige cualquier sociedad democrática medianamente funcional.

 “En nombre del pueblo de los Estados Unidos, les deseo a los ciudadanos de Bolivia, Ecuador y Perú un exitoso proceso electoral el 11 de abril, que se desarrolle de manera justa, libre, accesible y pacífica. Como parte de nuestro esfuerzo por proteger y fortalecer las democracias, debemos reconocer que las elecciones libres y justas para todos los ciudadanos son apenas un paso de este proceso, puesto que la votación libre y justa debe estar acompañada por el respeto de los resultados, las libertades fundamentales y la rendición de cuentas”. Expresó el presidente Biden a través de la Casa Blanca mediante un comunicado. Deseos que estarían muy lejos de cumplirse cuando desde este país en las últimas cuatro décadas se arremetió con políticas represivas contra un sector de campesinos cultivadores de la hoja coca en el marco de su guerra contra las drogas.

Al cierre de este informe, Pedro Castillo y Keiko Fujimori comenzaron a afinar sus estrategias para lograr el triunfo en la segunda vuelta, cada quien a su propio estilo. El candidato de Perú Libre dio una conferencia en Cajamarca junto con un grupo de ronderos, en la que ratificó sus propuestas e hizo un llamado a todos los sectores a dialogar; mientras que la lideresa de Fuerza Popular lo hizo recibiendo en su casa a sus más allegados asesores quienes se reunieron con líderes y asesores de Avanza País y Renovación Popular.

En cuanto a la elección de congresistas al 100% de actas procesadas, en Huánuco los virtuales congresistas son Elizabeth Medina Hermosilla profesora y empresaria, Abel Augusto Reyes Cam con estudios secundarios por Perú Libre y el médico Luis Picón Quedo de Alianza Para el Progreso. En Ucayali los congresistas serían de Fuerza Popular, Acción Popular y Perú Libre. En San Martín los congresistas probables serán de Alianza Para el Progreso, Perú Libre, Fuerza Popular y Acción Popular. (Con información de: ONPE, encuestadoras, organismos internacionales de vigilancia, prensa internacional: el País, Panampost, EFE. Prensa nacional: La República, El Comercio. Blog Leyenda del Huallaga, etc.).


.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2024. Todos los derechos reservados.