lunes, 19 de febrero de 2024

Un Siglo de Adicción a las drogas. Del Tráfico de Heroína a la cocaína y fentanilo.

Felipe Ascención Páucar Mariluz*


El autor de la narrativa que reproducimos, es el de la parte baja derecha de la foto captura.


Los grandes negociados políticos, económicos y culturales en torno al sistema punitivo de la lucha contra las drogas, impuesto de manera brutal y selectiva a sectores débiles,  ha demostrado tener objetivos distintos al control o eliminación de la producción, comercialización y  consumo de estupefacientes, ni siquiera sería primordial la desactivación de la terrible violencia e inseguridad generada. El producto final de este magnicidio es aproximadamente 600 mil millones de dólares que son lavados en bancos, financieras y empresas nacionales o trasnacionales de los países que en apariencia o distractivos diseñan, ejecutan y financian planes y programas de cuestionada efectividad ante la evidencia y pruebas que las mafias criminales avanzan y amenazan con ganar una guerra que ya suma cien años en Perú y doscientos años a nivel global.


El autor de la siguiente narrativa extraído de un video en Youtube, es un compilador e investigador y todo lo que afirma lo basa en fuentes que en mayoría son autores de libros, investigadores, autoridades o funcionarios públicos y en su penosa experiencia de consumidor de heroína. Afirma que la mal llamada guerra contra las drogas es más falsa que un billete de un nuevo sol. Confirma que lo publicado en los libros de mí autoría: “La Guerra de los Cien Años: Narcotráfico y terrorismo”, julio de 2022 y la “Guerra oculta en el Huallaga, Monzón y Aguaytía”, enero de 2007, que las políticas, estrategias y planes represivos diseñados y aplicados por los gobiernos de países como Estados Unidos y Perú afectados por el crimen organizado y las drogas: cocaína, marihuana, heroína, fentanillo, etc., fracasaron o tuvieron escasos resultados a la luz de lo que viene sucediendo en Latinoamérica, Europa, Asia y África.


A continuación el relato que marca la diferencia de otros con versiones a gusto de la patronal: “Desde que Bayer la comercializó por primera vez, como remedio para la adicción a la morfina, la droga ha estado destruyendo vidas. Pero esto no fue un accidente. Estados Unidos estuvo muy cerca de eliminar la adicción a la heroína después de la Segunda Guerra Mundial, pero con la formación de la CIA en 1947, la política estadounidense dio un giro completo. La historia empieza a principios del siglo XX. En 1906, la Asociación Médica Americana aprobó la heroína para su uso general. En ese momento se podía comprar en una farmacia. Para 1924, había 200,000 adictos en Estados Unidos, y el Congreso decidió hacer ilegal su fabricación e importación. La Convención de Ginebra de 1925 limitó su producción en todo el mundo.


Esto creó una oportunidad en el mercado negro. China se encontraba en lo que llaman el "Siglo de la Humillación", un período entre su derrota en la Primera Guerra del Opio, y la victoria de Mao Tse-Tung y los comunistas. No vamos a entrar en las guerras del opio británicas, pero vale la pena mencionar que los opioides han sido utilizados durante mucho tiempo. Era una época de desorden. Caudillos chinos cultivaban el opio y lo procesaban en el país, o lo mandaban a laboratorios en Marsella, donde el crimen organizado Corso lo procesaba en heroína. El producto final se destinaba a los mercados de Europa y Norteamérica. Gángsters sicilianos como Lucky Luciano la importaba y la vendía en las calles de Nueva York. En particular, Lucky Luciano la usó para convertir en adictas a las prostitutas de sus prostíbulos. Descubrió que la adicción a opioides facilita la explotación de las personas. Condenado por cargos de extorsión y prostitución, en junio de 1936, a Luky Luciano le dieron una sentencia de 30 a 50 años. Entonces estalló la Segunda Guerra Mundial, que interrumpió las líneas de suministro mundiales y aumentó la seguridad de los puertos.


Los gángsteres ya no podían ingresar la heroína china, entonces empezaron a adulterar la poca que podían comprar en México. La mayor parte de la heroína vendida en 1938 tenía un 28% de pureza. Para 1945, la pureza era inferior al 3%. Al obligar a todos los adictos estadounidenses a pasar por síndrome de abstinencia, El número de adictos se redujo en un 90%. Mientras tanto, en China, las fuerzas de Mao Tse-Tung capturaron Shanghai, y destruyeron los principales laboratorios de heroína en el país.

 

Los criminales Corsos habían colaborado con los nazis, y tras la liberación de Francia, se encontraron en el exilio, lejos de sus laboratorios de Marsella. La mafia siciliana se había hecho enemigo de Mussolini, y era un objetivo de la policía represiva. No es que Mussolini tuviera principios, sino porque se sentía insultado por un mafioso siciliano que no le había mostrado lo suficiente respeto. En 1943, Estados Unidos liberó Sicilia, y estableció un gobierno militar de ocupación. Nombraron alcalde de Villalba a Don Calogero, el jefe de la mafia local. El comunismo estaba en auge en Italia, y el Don Calogero era fervientemente anticomunista. Como todos los capitalistas saben, el mejor aliado anticomunista que puedes tener es un gángster. Quien mejor para apoyarte en la adquisición despiadada de riqueza? Don Calogero eliminó el jefe de policía. No quiero decir que eliminó al cargo, sino que lo mandó matar. Luego nombró a oficiales que eran mafiosos leales a él. En la administración de la mafia, uno de los tenientes de Lucky Luciano, Vito Genovese, fue nombrado como oficial de enlace. Don Calogero y Vito Genovese montaron una operación de mercado negro incluso antes de que terminara la guerra. También hicieron terrorismo contra organizaciones de izquierda, en un caso, disparando contra una multitud en un mitin comunista.

 

Mantener a Italia "Libre del Comunismo" en esa época era mucho más importante que la salud pública. En 1946, Lucky Luciano fue liberado de la cárcel de Nueva York y deportado a Italia. La Inteligencia naval de Estados Unidos fue crucial en asegurar su liberación, insistiendo que habían negociado acuerdos con sus contactos sicilianos que les habían ayudado a ganar la guerra. Luciano fue directamente a Sicilia, y desde ahí, construyó el mayor imperio de heroína que el mundo jamás había visto. Leamos una cita de una de mis fuentes: "La Política de la Heroína: La Complicidad de la CIA en el Comercio Mundial de Drogas" por Alfred McCoy. Dato curioso sobre este libro: la CIA intentó, sin éxito, impedir su publicación. "El sindicato de narcotraficantes que Luciano organizó después de la Guerra Mundial sigue siendo uno de los más notables en la historia del tráfico.

 

Durante más de una década trasladó la base de morfina desde Medio Oriente a Europa, la transformó en heroína y luego la exportó en cantidades sustanciales a Estados Unidos, todo ello sin sufrir nunca una detención o confiscación importante. La amplia red de distribución de la organización dentro de Estados Unidos aumentó el número de adictos activos de unos 20.000 al final de la guerra a 60.000 en 1952 y a 150.000 en 1965." Este libro es de los 70s, entonces quiero agregar una cifra más actualizada del Departamento de Salud y Servicios Humanos en Estados Unidos: "En 2019, se estima que 745.000 personas consumieron heroína."

 

Este es un problema histórico, pero no es una cosa del pasado. Ahora, volvamos a Lucky Luciano y su negocio de heroína sancionado por el Estado. En los primeros años, intentó elaborarla en Palermo, pero tuvo problemas con incompetentes gestores de laboratorios. Entonces Marsella volvió a ser un centro de producción importante, ya que los gangsters Corsos también se habían hecho amigos de la CIA. En 1947, la CIA se alió con los mafiosos Corsos en Marsella, para poner fin a una huelga portuaria que amenazaba al Plan Marshall. Lo volvieron a hacer tres años después, cuando otra huelga portuaria amenazó los esfuerzos bélicos de Francia en Vietnam.

 

La quema de drogas decomisadas se produce en sofisticados hornos o al aire libre pero todos contaminan el medio ambiente y la data es motivo de controversia. Difusión.


Los gánsteres siempre están dispuestos a romper huelgas por dinero. Luciano se centró en la importación y exportación, permitiendo a los Corsos encargarse del procesamiento de la base de morfina cultivada en Turquía y contrabandeado a través del Líbano y el mar Mediterráneo. Y ahora llegamos a la conexión latinoamericana. Luciano fue a La Habana por primera vez en 1947, donde su teniente Meyer Lansky era dueño de muchos de los casinos y prostíbulos. En ese viaje, Luciano conoció a otro siciliano: Santo Trafficante. Sí, ese es su verdadero nombre, y no ¡No mató a John F. Kennedy! O al menos él dice. Lansky llevó a Luciano a Suiza en 1949, donde el dinero sería lavado por "bancos amistosos". Los suizos generalmente no hacen demasiadas preguntas sobre de dónde viene el dinero. Luego se fueron a Marsella para reunirse con el amigo Corso de la CIA, Antoine Guerini - otro sospechoso del asesinato de John F. Kennedy, por cierto. Estos personajes controlaban el mercado de heroína en Estados Unidos durante años. Pero el comercio de Luciano tuvo varios problemas en los 1960s. El mayor, al menos para él, fue su muerte por un infarto en 1962. Cinco años después, Antoine Guerini fue asesinado, y luego su hermano fue arrestado por vengar un robo que alguien cometió durante el funeral. Cosas de gángsters.

 

Ese mismo año, el gobierno turco anunció su plan para eliminar la producción del opio. Myer Lansky había perdido Cuba a los comunistas y se jubiló en Israel. Vito Genovese acabó en la cárcel por cargos de conspiración criminal. Pero el hijo del Santo Trafficante: Santo Traficante Jr. - pues, él fue justo el gángster necesario para reorganizar el mercado de heroína en Estados Unidos. Puede que Turquía ya no tenga el opio que necesitan, pero la CIA ya tenía otro sitio: El Sudeste de Asia. Volveremos a Santo Trafficante, Jr. en un momento, pero primero necesitamos hablar de China, Birmania, (ahora conocida como Myanmar), y el Civil Air Transport de la CIA, más tarde conocido como Air America. Durante la Guerra Civil China, la CIA apoyó al Kuomintang, los nacionalistas chinos que lucharon contra Mao Tse-Tung y el Ejército Popular Hoy en día se encuentran en Taiwán. Desde una base de la CIA en Bangkok, el Civil Air Transport llevaba armas y suministros a los campamentos de montaña del General Li Mi en los Estados Shan en Birmania. El General Li Mi había tomado el control de los mayores campos de amapola en Asia. El opio podía proporcionar un valioso dinero oscuro para el Kuomintang, dólares que no aparecerían en ningún balance.

 

Los vuelos de vuelta a Tailandia iban cargados de opio, que se entregaba al General Phao Siyanan: el jefe de la policía secreta tailandesa y un activo de la CIA. Leamos otra cita, esta vez de "Whiteout: La CIA, Drogas y La Prensa" de Alexander Cockburn y Jeffrey St. Clair "El ejército del Kuomintang (KMT) exiliado de Li Mi era tan propiedad de la Agencia Central de Inteligencia como el Civil Air Transport. Instalado en Birmania, este ejército fue armado por la CIA, alimentado por la CIA y pagado por la CIA. En operaciones posteriores en Laos, Camboya y Vietnam, la CIA lo utilizó como reserva de mano de obra. Bajo este patrocinio y protección, el Kuomintang pudo desarrollar sus operaciones de opio en la zona del sudeste de Asia conocida como el Triángulo Dorado.” Qué es este "Triángulo Dorado"? Pues, quien mejor para preguntar que al mismísimo Departamento de Justicia de los Estados Unidos? Dicen: "El Triángulo Dorado incluye partes de Birmania, China, Laos y Tailandia.

 

Ofrece las condiciones ideales para el cultivo de opio, que empezó durante los siglos XVI y XVII. La heroína se convirtió en un componente importante del comercio de opio después de la Segunda Guerra Mundial, y la demanda de heroína por parte de las tropas de Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam ayudó a transformar la economía del opio del Triángulo Dorado en una economía de heroína grande y rentable. "Esto nos da una excelente transición para hablar de cómo la guerra en Vietnam hizo posible este segundo resurgimiento de la heroína. Entonces, ahora volvamos a nuestro chico de Florida: Santo Trafficante, Jr. En 1968, Traficante se fue a Saigón. (Hoy en día, Ciudad Ho Chi Minh), Hong Kong, y Singapur, en un viaje de negocios que recuerda las visitas de Luciano a La Habana, Marsella, y Suiza.


Otra cita de "La Política de la Heroína": "Hay buenas razones para creer que [el viaje] fue una respuesta a la crisis del tráfico de drogas en el Mediterráneo, y un intento de asegurar nuevas fuentes de heroína para los distribuidores de la Mafia dentro de los Estados Unidos. Con casi el 70% del suministro mundial de opio ilícito en el Triángulo Dorado, químicos expertos en heroína en Hong Kong y sindicatos Corsos arraigados en Indochina, el sudeste de Asia era una opción lógica". En otras fuentes, Fíjese si proyectan llegar hasta 80%. En cualquier caso, la heroína turca estaba disminuyendo, y la heroína del sudeste de Asia estaba en auge. Después de la visita de Traficante, redes filipinas de transporte empezaron a entregar heroína de Hong Kong a los gánsteres sicilianos en Estados Unidos, a través de Chile, Paraguay, el Caribe y México.


Detenciones efectuadas en 1970 revelaron que el red había logrado introducir mil kilos de heroína pura en Estados Unidos, el equivalente a entre 10% y 20% del consumo anual del país. Pero Traficante Jr., y los sicilianos sólo eran una pieza del rompecabezas. El renombrado Civil Air Transport de la CIA, ahora conocido como Air América, también estaba enviando heroína desde Laos. La parte laosiana de esta historia es la más difícil de probar. La CIA acusa al ejército laosiano, y el ejército laosiano acusa a la CIA. En mi estimación, ambos son culpables. En mayo de 1970, el Christian Science Monitor informó de que la CIA "es consciente, si no partícipe, del amplio movimiento de opio que sale de Laos", citando a un piloto de vuelos chárter que afirma que "los envíos de opio reciben una autorización especial de la CIA y son supervisados en sus vuelos hacia el sur del país". Este informe se leyó en el Acta del Congreso en mayo de 1998.

 

Dos de los autores que cité, Alfred McCoy y Peter Dale Scott, casi lograron que un boina verde les hablara de la heroína en Laos. Les dijo por teléfono que mientras estaba en Laos en una misión secreta, vio cómo se cargaba heroína en un avión de Air América con un piloto de la CIA. Se fueron a Palo Alto para reunirse con él a la mañana siguiente, pero ya no quería hacer la entrevista. Les enseñó un agujero gigantesco que fue fundido a través de la puerta de su coche deportivo, justo después de la llamada. En sus palabras, recibió el mensaje. Pero como siempre, la CIA estaba feliz de dejar que las bandas criminales hicieran gran parte del trabajo. Ya hemos hablado de la verdadera historia pero ahora, nos adentramos en los 1970s, entonces tenemos que hablar de la verdadera historia de American Gangster. Si viste "El Padrino",


Fuerza policial peruana en el Vraem, los esfuerzos no se traducen en éxitos por factores que deben corregirse.

Seguro que recuerdas la parte en la que El Turco, (un personaje basado en Vito Genovese) le asegura a Don Corleone que su heroína sólo se venderá en los barrios negros. Pero, qué pasaría si en vez de vender la heroína a gángsters sicilianos para que la vendan en barrios negros, fuera vendida directamente al Kingpin de Harlem? La calidad de las fuentes aquí baja un poco, porque la mayoría de lo que sabemos sobre la organización de Frank Lucas nos lo contó Frank Lucas. En una entrevista concedida por New York Magazine en 2000, Frank Lucas habla de visitar personalmente el Triángulo Dorado para reunirse con caudillos de china a los que el autor describe como "probables restos del derrotado ejército del Kuomintang". Frank pasa a describir cómo introdujo miles de kilos de heroína en Estados Unidos en aviones militares. Contrató a un carpintero para que hiciera ataúdes con fondos falsos la heroína debajo de los cuerpos de soldados muertos.

 

Pero en una ocasión, cuando no había aviones "amistosos" disponibles, afirma haber mandado 125 kilos de heroína en el avión personal de Henry Kissinger.

En sus palabras: "Todo lo que teníamos era Kissinger. Estaba en una misión de misericordia a causa de los grandes ciclones en Bangladesh. Conocimos a un cocinero en el avión, y le dimos 100.000 dólares a un general para que mirara hacia otro lado. Quién va a registrar el pinche avión de Henry Kissinger? Henry Kissinger! Me pregunto qué diría si supiera que ayudó a introducir toda esa heroína en el país". Y, eh, en este parte hace como, un acento alemán, como burlando de la voz de Kissinger. Quien puso drogas en mi avión. "¿Quién puso drogas en mi avión?" Frank Lucas no fue el único en aprovecharse de las nuevas fuentes de heroína.

 

Como mencionó el Departamento de Justicia, muchos soldados gringos se hicieron adictos, según algunos estimaciones, el 20% de ellos en 1971. Lo que el Departamento de Justicia no menciona es quién les vendía la heroína. Era el Ejército de República de Vietnam, o ARVN. El gobierno de Estados Unidos lo ignoraba. Como siempre, el anticomunismo está por encima de la salud pública, incluso cuando se trata de sus propios soldados. En junio de 1971, en un subcomité del Congreso, el congresista Robert H. Steele dijo: "Las autoridades militares estadounidenses han proporcionado información sólida de que uno de los principales traficantes fue el comandante del 11º Cuerpo". El asesor superior del 11º Cuerpo declaró públicamente que "No hay ninguna información de la que disponga que, de alguna manera, corrobore las acusaciones que ha hecho el congresista Steele." Había información, pero estaban felices de ignorarla.

 

Según un reporte del Ejército, "la Policía Nacional de Qui Nhon, especialmente los policías asignados al aeropuerto, estaban, al parecer, al tanto de la actividad de [el general Dzu], pero tienen miedo de denunciar o investigar estas supuestas violaciones por temor a convertirse en el chivo expiatorio si actúan". La alianza entre Estados Unidos y Vietnam del Sur fue una verdadera belleza. ¡Tú vendes drogas a nuestros hijos, y nosotros lo encubrimos! Gracias por ser anticomunista. Otros soldados estadounidenses decidieron sacar provecho de la heroína. Uno de los exportadores más importantes de Tailandia era un ex soldado, William Henry Jackson. Reclutaba a soldados en activo que volvían a casa como transportistas, y usaba a otros soldados para mandar heroína a través del sistema postal del ejército y la fuerza aérea. Durante los meses de marzo y abril de 1971, las aduanas estadounidenses confiscaron 248 piezas de correo que contenían heroína y fueron enviados a través del sistema postal del Ejército y la Fuerza Aérea. Y en sólo esos dos meses. La mayor confiscación se produjo el 5 de abril de 1971, cuando funcionarios de aduana en Nueva Jersey confiscaron un paquete que tenía 7.7 kilos de heroína.

 

Una sola dosis de heroína es una 10ª de gramo y eso es con material adulterado. La que mandaron desde Bangkok era pura. La respuesta a la ola de heroína doméstica fue la declaración de una guerra contra las drogas por Richard Nixon. La "Guerra Contra las Drogas" de Nixon estableció un patrón que duraría por el resto del siglo XX y hasta el siglo XXI, de usar la retórica y la represión de "la ley y el orden" para complacer a los conservadores. Pero como siempre, se trataba de racismo. Escuchen lo que dijo John Ehrlichman, el Asistente del Presidente para Asuntos Internos, al respecto: "Quieren saber de qué se trataba realmente esta guerra contra las drogas? La campaña de Nixon en 1968 y la Casa Blanca de Nixon después tenían dos enemigos: la izquierda antiguerra y los negros. Sabíamos que no podíamos hacer que fuera ilegal estar en control de la guerra o ser negro. Pero si conseguíamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos fuertemente a ambos, podíamos desbaratar esas comunidades.

 

Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, disolver sus reuniones y difamarlos noche tras noche en las noticias. Sabíamos que estábamos mintiendo sobre las drogas? Por supuesto que sí". La DEA fue creada en 1973 y uno de sus primeras acciones fue comprar 26 toneladas de opio con un costo de 1 millón de dólares del Kuomintang. Luego lo destruyeron. Eso sólo representa una fracción del opio en el triángulo. Pero a pesar de eso, parecía una victoria para la DEA. Unos años más tarde, la DEA sugirió que el gobierno estadounidense podría comprar toda la cosecha de opio en Birmania a un coste de 12 millones de dólares, otra vez, para destruirlo.

 

Pero esta vez, el Departamento de Estado y la CIA intervinieron. Alegaron que esto podría poner el dinero en las manos de "Insurgentes comunistas" contra los gobiernos amigos de Tailandia y Birmania. Como siempre, el anticomunismo era más importante que la salud pública. Además, cómo vas a convertir los barrios negros en campos de concentración sin el pretexto de la guerra contra las drogas? 1971 fue el pico de la heroína en el Triángulo Dorado. Había al menos 7 laboratorios de heroína en la zona, uno de los cuales, cerca de la base de la CIA en Ban Houei Sai, en Laos, producía unas 3,6 toneladas de heroína al año. Pero cuando reunificación de Vietnam en otra vez el consumo de heroína en Estados Unidos disminuyó. Decidí no va a incluir la conexión de la CIA con la cocaína, una característica definitoria de su imperialismo en Centro y Sudamérica. Por hoy, nos limitamos a la heroína. Entonces vamos a adelantarnos a 1979 y la invasión soviética de Afganistán, y el apoyo encubierto de Estados Unidos para los muyahidines.

 

Empecemos con una cita, de "La Máquina de Guerra Americana: Política profunda, la conexión global de la CIA con las drogas y el camino hacia Afganistán", de Peter Dale Scott: "La producción de opio afgano se disparó de 200 toneladas métricas en 1980, el primer año de apoyo estadounidense a los muyahidines del narcotraficante Gulbuddin Hekmatyar, a 1,980 toneladas métricas en 1991. A partir de 1979, el opio y la heroína afganos entraron por primera vez en el mercado mundial de forma significativa y pasaron del 0% al 60% del consumo estadounidense en 1980. En Pakistán apenas había drogadictos en 1979; el número había aumentado a más de 800.000 en 1992". En 2010, cuando se publicó su libro, había 5,000,000 adictos a heroína en Pakistán y otro millón en Afganistán. Al igual que Estados Unidos había destrozado la salud pública en el Triángulo Dorado, ahora lo haría en la Creciente Dorada. Por supuesto, este aumento de uso de las jeringas hipodérmicas también provocaría un pico en las nuevas infecciones de VIH, tal como había hecho en Estados Unidos. Pero la CIA se encontró con problemas tras la retirada soviética. La guerra civil afgana fue muy buena para el negocio de heroína, hasta que los talibanes consolidaron su control sobre el país y empezaron a atacar la producción de opio.

 

Según los talibanes, el uso de drogas es una afrenta al Islam. En 2001, la producción total del opio afgano era 185 toneladas casi todas procedentes de la región de la Alianza del Norte, fuera del control de los talibanes. En septiembre de ese año, 15 saudíes, dos emiratos, un libanés y un egipcio, en un plan financiado por un saudí, atacaron a Estados Unidos. En 2002, después de solo un año de guerra, la producción de opio afgano ascendió a 3,400 toneladas. Para 2007 llegó a 8,200 toneladas, lo que suponía el 93% del producción mundial de opioides. Pero esto solo es el material crudo para la producción de heroína. La mayor parte de la base de morfina pasa por los Balcanes a través de una nueva generación de mafiosos: los albaneses.

 

Según Daniel Ellsberg, el ex-Marine y activista que filtró los Papeles del Pentágono, y demostró que la guerra en Vietnam no se podía ganar: El opio se origina en Afganistán, donde proporciona el 96% de la heroína europea, por los albaneses, ya sea en Albania o en Kosovo: musulmanes albaneses en Kosovo, básicamente el KLA, el Ejército de Liberación de Kosovo que apoyamos fuertemente en ese episodio de finales del siglo. Se han entregado maletas de dinero en efectivo al presidente de la Cámara de Representantes, Dennis Hastert, en su casa, cerca de Chicago, procedentes de fuentes turcas, sabiendo que mucho de eso es dinero de la droga." Y aviso de contenido, porque Dennis Hastert resultó ser un pedófilo y un violador en serie.

 

Dato curioso sobre la política estadounidense: las leyes de sucesión después del presidente es el vicepresidente, y luego el presidente de la Cámara. Entonces Dennis Hastert, un pederasto, traficante de drogas, era el tercero en la línea de sucesión a la presidencia. Algunas cosas no se resuelven con el asesinato de políticos. No arresten a mi papá, vive en Estados Unidos Gracias, FBI. A medida que nos acercamos a la actualidad, es cada vez más difícil analizar el papel de Estados Unidos ya que están trabajando activamente para encubrirlo. Pero sí Daniel Ellsberg, quien arriesgo su vida para exponer la verdad sobre el imperialismo estadounidense en Vietnam, dice que Dennis Hastert, un pedófilo, aceptó dinero de los narcos. Puedes sacar tus propias conclusiones. La información de Ellsberg en este caso viene de la traductora del FBI, Sibel Edmonds. Fue despedida en 2002, tras acusar a un colega de ser una amenaza para la seguridad. Desde entonces, impugnó su despido mediante una demanda de denuncia de irregularidades.

 

En inglés le decimos "whistleblower", honestamente, no sé cómo es eso en español. El gobierno bloqueó la demanda invocando el privilegio de secretos del Estado. También le prohibieron hablar públicamente sobre su caso. Pero ella seguía hablando de lo que sabía. Sibel Edmonds afirma que el gobierno estadounidense colaboró con muyahidines, y con la familia Bin Laden, en el tráfico de heroína. Sus palabras en una entrevista: "Había Bin Ladens," (es decir, varios miembros de la familia Bin Laden) "con la ayuda de pakistaníes o saudíes, bajo nuestra dirección. Marc Grossman lo dirigía, al 100%, trayendo gente del Turquestán Oriental a Kirguistán, de Kirguistán a Azerbaiyán, de Azerbaiyán algunos de ellos fueron dirigidos a Chechenia, algunos de ellos fueron dirigidos a Bosnia. Desde Turquía ponían a todos estos Bin Laden en los aviones de la OTAN. La gente y las armas iban en una dirección, las drogas volvían. Muchas de las drogas iban a Bélgica con aviones de la OTAN. Después, iban al Reino Unido, y muchas llegaban a los Estados Unidos a través de aviones militares a centros de distribución en Chicago y Paterson, Nueva Jersey. Diplomáticos turcos que nunca serían registrados, venían con maletas de heroína. No me sorprende lo que menciona Paterson, Nueva Jersey, porque en la escena de la heroína en el noreste,

 

Paterson es la Mecca. Ahí es donde el drogadicto va, a conseguir el material más puro antes de adulterarlo y empaquetarlo. Una bolsa de heroína suele costar $10, Pero en Paterson puedes conseguir una en $5. Pero por qué Paterson? Bueno, según "newjersey-demographics.com", los mayores grupos raciales étnicos de Patterson son los latinos, los negros, 24.5%. Y los blancos 8.3%. Parece que el Turco cumplió su palabra con Don Corleone de no vender en los vecindarios blancos. Ahora, hablemos de mi fuente para llamar a Paterson "la Mecca de la heroína". Yo soy la fuente. Yo era un pinche drogadicto. Empecé a consumir heroína en 2009. Acababa de graduarme en un internado que más tarde fue cerrado tras una investigación del Congreso en el abuso infantil. En octubre de 2009 tuve una sobredosis. Me encontraron en el piso del baño con la jeringa a mi lado. No estaba respirando. Probablemente debería haber muerto, como lo hizo mi primo a la misma edad por una sobredosis de opioides. Pero, no. Sobreviví. Fui a una rehabilitación de 28 días, pero rechacé mi plan de cuidados posteriores. Querían mandarme a un centro de reinserción social ("halfway house") en Florida por seis meses a un año. Yo sé que esos lugares nomas son campos de trabajo esclavo, pero mi seguro no quería aceptar eso.

 

Entonces decidieron dejar de pagar mi rehabilitación después de cinco días. Ni me dejaron cenar antes de correrme. Por suerte, era Halloween y mi consejero me dio un gran bolsa de caramelos para comer mientras iba con toda mi ropa en una bolsa en la carretera. Como puedes imaginar, casi inmediatamente empecé a inyectarme de nuevo. Mi novia y yo prometimos que no lo haríamos, pero esto no duró ni un día. Por cierto, ella ahora está muerta. Para 2010, era un consumidor diario, y me mantuve así durante cinco años. Un gran parte de mi deseo de salir de los Estados Unidos fue la abrumadora ansiedad de que jamás podría dejar de consumir heroína si me quedaba allí. Me inyecté mi última bolsa de heroína en el baño del aeropuerto JFK y tiré mi jeringa al bote de basura. Me desintoxiqué en México con sólo un pequeño frasco de metadona que traje. Y no te voy a mentir: sufrí bastante. Estaba en pleno síndrome de abstinencia y dando clases de inglés.

 

Me afectó personalmente. Pero pronto, en enero, voy a cumplir siete años libre de heroína. Eso es más tiempo que pasé usándolo. Ya hablé de mis amigos y familiares que murieron por sobredosis en otro video, pero nomás quiero mencionar en éste, que de mi viejo grupo de amigos, Yo soy una de las únicas personas que sigue vivo. La heroína mata gente. Si me hubieras dicho en 2012 que 10 años en el futuro no estaría comiendo de botes de basura, y durmiéndome en el metro, y prostituyéndome, sino hablando, en YouTube, en español sobre cómo la CIA hizo una Tercera Guerra de Opio contra su propio pueblo? No te habría creído. Probablemente me habría reído y luego te habría pedido diez dólares. Mañana te los devuelvo,

 

Pero ahora que veo las declaraciones de Sibel Edmonds, pienso en los sellos que los distribuidores de heroína ponían en las bolsas. Es como una marca. Te deja saber si es de la buena. Uno de los sellos más populares que recuerdo haber visto era Bin Laden. El distribuidor (dealer) que puso ese sello estaba intentando hacer una broma oscura sobre su letalidad, algo que les encanta hacer. Esa heroína realmente venía de un Bin Laden con el apoyo de la CIA. Ahora entiendo porque dos docenas de miembros de la familia Bin Laden fueron evacuados de Estados Unidos en aviones del FBI justo después del 11 de septiembre. El gobierno necesitaba proteger a sus socios comerciales. La guerra estadounidense en Afganistán terminó en 2021. Los talibanes ahora controlan el país, pero abandonaron su posesión anti opio de hace dos décadas.

 

Por mucho que odie a la heroína y a cualquier persona que lo produzca, entiendo su decisión. Eso es después de 50 años de guerra constante, y la confiscación de sus reservas de monedas por la administración Biden. Entonces, aunque no estoy de acuerdo, no es de sorprender que recurran a una fuente de ingresos tan lucrativa. Según la ONU, la producción de opio afgano aumentó un 32% después de la retirada estadounidense.

 

Los talibanes realmente son como mi gobierno: Tienen unos ideales religiosos muy fuertes, hasta que les des la espalda. Entonces hacen lo que quieren para ganar dinero. Pero hoy en día, la CIA ni siquiera necesita el opio asiático para mantener dóciles a sus poblaciones problemáticas, justo como hacía Lucky Luciano con sus prostitutas. El fentanilo es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína. Sin embargo, eso no significa que sea "mejor" o que los adictos lo prefieran. Para nada. Pero hace que suene mucho más aterrador en las noticias de la noche.


Te quieren espantar por un problema que crearon. Y créeme, ningún adicto, y menos algún distribuidor, va a regalar sus drogas a niños pidiendo calaverita. Los policías no resolverán el problema de la drogadicción en Estados Unidos porque simplemente no pueden. Cuando una puerta se cierre, la CIA abre otra. Cuando su mercado de heroína Mediterraneo se cerró, el Triángulo Dorado tomó su lugar. Cuando éste se cerró, surgió la Creciente Dorada. Su modelo de negocios les funciona. No lo van a cambiar. Un agente de la DEA llegó a demandar a la CIA en 1994, alegando correctamente, que la CIA apoyaba activamente a los narcotraficantes de heroína. Pero no importó. Siguieron haciendo lo que siempre han hecho. Mientras exista la CIA, jamás habrá escasez de heroína En Estados Unidos. El video lo puede ver en el siguiente link. https://www.youtube.com/watch?v=-HkGhRNeMlg.


• MSc. En Organizaciones sin Fines de Lucro y Cooperación Internacional. Ingeniero Agrónomo – Especialista en Periodismo y Ciencias de la Información.

Amazonía amenazada: Las economías criminales en la mayor selva tropical del mundo.

Felipe A. Páucar Mariluz*


La ola de calor en 2024 determinó que grandes sectores de la Amazonía afrontaran sequías prolongadas que afectaron a poblaciones rurales y especies naturales, algunas en vía de extinción. Cortesía Global Initiative.


“El cambio climático es, con diferencia, la historia más importante que hemos tenido que cubrir porque es, con diferencia, lo más importante que los seres humanos han hecho jamás, con un orden de magnitud mayor que cualquier otra cosa. Y por eso hay un número casi infinito de lugares donde ir a hurgar, mirar y examinar. El más obvio es el dinero”.   Bill McKibben, Conferencia Mundial de Periodismo de Investigación 2023.

“En la 13ª Conferencia Mundial de Periodismo de Investigación, GIJN convocó a una reunión de un día de duración de 80 periodistas y expertos en cambio climático de 35 países para discutir el papel del periodismo de investigación en la cobertura de la crisis climática. Es fundamental informar sobre las causas y los efectos del calentamiento global de múltiples maneras y para una amplia gama de audiencias, y a medida que la humanidad se acerca al borde de un desastre climático, es esencial que los periodistas tengan el tiempo, las habilidades y las herramientas para exigir responsabilidades a los funcionarios, ya sean del gobierno o del sector privado. El deterioro del clima se puede frenar, pero en cambio se está acelerando. ¿Quién es responsable? La rendición de cuentas está en el centro del periodismo de investigación o de vigilancia.” (https://gijn.org/resource/full-report-investigative-agenda-climate-change-journalism/?mc_cid=2dc1257eb0&mc_eid=af1220a7e7)

En base a nuestra realidad deducimos que la minería informal o ilegal es un fenómeno impactante en el proceso de contaminación y destrucción progresiva que tiende a ser masiva de la Amazonía y que junto con el narcotráfico, la tala ilegal, la trata de personas, el tráfico de especies de fauna y flora, el lavado de activos y la corrupción son la amenaza mayor a la nuestra prodigiosa y exuberante selva del trópico de América del Sur y Central.

En un sin número de investigaciones y en especial la investigación de la organización internacional Global Initiative Against Transnational Organized Crime se incide y describe un panorama sombrío con un futuro incierto para nuestra Amazonía tropical, la mayor del planeta que evidentemente se encuentra en serio peligro por un proceso de afectación criminal que podría atentar incluso a la sostenibilidad de la humanidad en declive acelerado. El crimen organizado transnacional se impone a sangre y fuego en un territorio marcado por la pobreza, la marginación y el abandono del Estado y los gobiernos de 7 países: Perú, Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Guyana, Surinam y Venezuela que directamente se encuentran bajo la influencia de los ingentes recursos naturales y otros que indirectamente reciben sus beneficios: Argentina, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Costa Rica, México, etc. La Amazonia cuenta con 7,4 millones de km2 que representa el 4,9% del área continental, en ella a parte del agua, los bosques y especies variadas progresa el cacao, café, palma aceitera, plátanos, maíz, arroz, la piscicultura, y la actividad agrosilvopastoril entre tantas.

Por otra parte, “¿Cómo afecta la minería ilegal e informal en la Amazonía del Perú? ¿Cuánto dinero mueve esta actividad y cuáles son sus vínculos con la criminalidad organizada? Las cifras del ministerio de Energía y Minas (Minem), revela que existen 200 mil personas que dependen de forma directa de la pequeña minería y la minería artesanal en proceso de formalización o ya formalizadas. Entre lo artesanal, formal (e ilegal) existen 300 mil personas que dependen indirectamente de este sector, y para el año 2019 el 10.8% del total de puestos de trabajo fueron generados aquí, y según el Minem el 47% de la producción aurífera nacional con valor de 3,900 millones de dólares, fue lo que produjo este sector.” (https://otramirada.pe/la-miner%C3%ADa-no-formal-y-las-econom%C3%ADas-criminales-en-el-per%C3%BA).

¿Cómo afecta la criminalidad organizada transnacional y cómo y porqué el crimen en sus variadas formas gana cada día más espacio ante la incapacidad de gobiernos corruptos y la frustración de planes y proyectos que intentan preservarla como un instrumento de contención a la amenaza indetenible del Cambio Climático? A continuación ofrecemos parte de la extensa investigación de Global Initiative:

“La Amazonia, la mayor selva tropical del mundo, con una extensión de unos 7 millones de kilómetros cuadrados que une a nueve países, se ha convertido en uno de los principales centros y puntos de tránsito de las economías criminales de América Latina. Desde los cargamentos de cocaína, oro y madera que se desplazan por sus cientos de ríos hasta las pistas de aterrizaje clandestinas que facilitan el movimiento nocturno de avionetas de contrabando, la Amazonía hoy alberga una compleja economía subterránea que alimenta la creciente demanda mundial, pero también la violencia y la deforestación. Las organizaciones criminales, actuando sin control y con un poder creciente, suponen una amenaza existencial para la región más biodiversa del planeta y para las comunidades que alberga.

En la última década, la Amazonia se ha convertido en una de las regiones más peligrosas de América Latina, y las comunidades marginadas se llevan la peor parte de la violencia. En Brasil, por ejemplo, las comunidades indígenas han sido sistemáticamente objeto de invasiones violentas por parte de garimpeiros (mineros) armados, mientras que en los nueve departamentos amazónicos de Colombia, donde se han documentado 43 masacres desde 2020, grupos armados no estatales aterrorizan a las comunidades rurales.

En Perú, los narcotraficantes reclutan cada vez más a niños y niñas indígenas para trabajar en plantaciones de coca, y los grupos guerrilleros envían a familias enteras a trabajar en minas de oro ilegales en Venezuela. En 2022, uno de cada cinco asesinatos de personas que defienden la tierra y el medioambiente en todo el mundo se produjo en la Amazonia. A medida que la demanda de productos ilícitos, en particular de cocaína, ha experimentado un aumento de proporciones históricas y el precio del oro se ha incrementado drásticamente desde principios del 2000, también lo han hecho las oportunidades criminales. Esto, combinado con una escasa presencia estatal, altos niveles de corrupción, décadas de estrategias de seguridad fallidas y una falta de coordinación entre los Estados, ha creado el entorno perfecto para que algunos de los grupos delictivos más prolíficos de América Latina se reorganicen y tomen el control.

La reorganización del ecosistema criminal local, que incluye guerrillas colombianas, bandas brasileñas, grupos criminales peruanos (incluidos traficantes de drogas y personas) y organizaciones criminales venezolanas, ha hecho que algunos grupos desaparezcan del mapa, dejando espacio para que otros surjan o se expandan.

Mediante la investigación de campo y el análisis de datos, Amazon Underworld descubrió que los grupos armados no estatales o los sindicatos del crimen actúan en el 70 por ciento de los municipios investigados en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y que todas las fronteras de la Amazonia tienen al menos un actor armado a un lado de la línea divisoria. Esta presencia se traduce en diversas formas de gobernanza y control criminal que dominan directa o indirectamente la vida de gran parte de las casi 50 millones de personas que habitan la Amazonia, poniendo a prueba los esfuerzos de los Estados, las comunidades y la sociedad civil por proteger la selva y sus poblaciones más marginadas.

Las comunidades locales, a menudo indígenas de la Amazonia, luchan a diario contra intrusos armados que imponen una forma de gobernanza criminal, dictan el acceso a la región, controlan las actividades económicas locales, obligan a algunas personas a participar en actividades ilícitas y utilizan la violencia para impartir una justicia rudimentaria.

Estás dinámicas criminales también están acelerando la destrucción de la Amazonia, que se ha convertido en un bien público mundial de suma importancia debido a su diversidad cultural y biológica, y a su condición como uno de los reguladores climáticos más importantes del mundo. Esto ha provocado que aumente el interés por proteger la Amazonia, impulsado en gran medida por la preocupación por las posibles repercusiones de su destrucción, particularmente el cambio climático. Por ejemplo, el Fondo Amazonia, un mecanismo creado para recaudar fondos destinados a apoyar los esfuerzos para prevenir y combatir la deforestación, cuenta con el respaldo de países como Noruega y Alemania, mientras que los gobiernos de toda Sudamérica han puesto el tema firmemente en la agenda.

Existen numerosas pruebas de que las comunidades indígenas y sus territorios desempeñan un papel fundamental en la protección de la selva tropical, mientras son objeto de crecientes ataques por parte del crimen organizado. Los esfuerzos para proteger el ecosistema amazónico deben ir de la mano de políticas sociales, medioambientales y de seguridad que sean a la vez sostenibles y sólidas, y de la plena aplicación de los derechos de los pueblos indígenas y otras comunidades locales. La ejecución de los proyectos de conservación para los que se dispone de fondos será difícil si los Estados no controlan sus respectivas partes de la Amazonia.

El Inframundo amazónico. En las zonas fronterizas de la Amazonia (regiones periféricas y plagadas de delincuencia), los Estados suelen carecer de control y la gobernanza criminal domina la vida de millones de personas. En estas regiones, no es infrecuente que los gobiernos regionales y locales estén implicados en economías ilegales y gobiernen por y para las redes criminales, lo que conduce a una convergencia de facto entre las instituciones estatales y la criminalidad. La ausencia del Estado de derecho y la creciente proximidad entre las redes criminales y las estructuras institucionales, combinadas con la inmensa riqueza natural de la selva tropical y la creciente demanda internacional de materias primas amazónicas, han creado una fórmula exitosa para que prevalezca el crimen organizado. Además, la lejanía y la negligencia del Gobierno han provocado una importante carencia de infraestructura básica en estas regiones, incluida la escasez de servicios públicos como la atención sanitaria, la educación y el desarrollo económico. Esto ha creado un entorno donde predominan la pobreza, la exclusión y la marginación, y donde las actividades económicas informales y a menudo ilícitas tienden a convertirse en un medio de subsistencia. La minería de oro, la caza furtiva y el comercio de madera han existido en la Amazonia durante décadas, pero estas economías han crecido exponencialmente desde principios del 2000, impulsadas por la demanda mundial y el aumento del precio del oro.

Esto ha transformado el paisaje local física, económica y culturalmente, catalizando la destrucción de la Amazonia y alimentando la violencia y la criminalidad. Con la creciente convergencia de economías ilícitas como el narcotráfico y la extracción ilegal de oro, la línea entre negocios legales e ilegales, y a veces entre grupos armados estatales y no estatales, se ha difuminado. El crimen siempre ha existido en la Amazonia, pero el ecosistema criminal ha experimentado cambios significativos. Diversos auges económicos en la Amazonia tuvieron profundas repercusiones en las comunidades y el medioambiente a lo largo del siglo XX. La quinina, el caucho, el oro, el petróleo, la madera, las pieles y otras partes de animales atrajeron a intrusos agresivos a la selva..

Aunque la Amazonia siempre ha sido el hogar de cazadores furtivos, criminales y contrabandistas, fue el cultivo de la planta de coca lo que atrajo al crimen organizado y a los grupos armados a la región. La coca es una planta autóctona de la Amazonia, con numerosos usos tradicionales y una importancia cultural significativa para los pueblos indígenas. También es el ingrediente principal en la producción de cocaína, y lo fue especialmente durante la década del 1970, cuando se cultivaba comercialmente en Bolivia y Perú, con laboratorios de procesamiento que operaban en Colombia. La demanda mundial de cocaína se disparó durante las décadas de 1980 y 1990, lo que convirtió al narcotráfico en uno de los principales motores del conflicto en Colombia, que se convirtió en el mayor productor mundial a mediados de la década del 1990. El Cártel de Medellín de Pablo Escobar y el Cártel de Cali amasaron importantes riquezas con el tráfico de cocaína desde la década del 1970 hasta la del 1990.

Grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han participado en el comercio de cocaína durante décadas, junto con antiguas organizaciones paramilitares. Sin embargo, fue el aumento del precio del oro a principios de la década del 2000 lo que permitió a los grupos armados y a los criminales diversificarse hacia otras actividades económicas, explotando aún más los recursos naturales y el medioambiente a mayor escala. En primer lugar, el acuerdo de paz de Colombia, firmado en 2016, llevó a 13 000 combatientes de la mayor guerrilla del continente, las FARC, a deponer las armas y abandonar la selva tropical. Sin embargo, la deficiente ejecución del acuerdo provocó un vacío de poder. Este fue rápidamente ocupado por facciones disidentes de las FARC y otros grupos armados, que siguen disputándose agresivamente el control de las zonas de cultivo de coca, las rutas del narcotráfico y las regiones ricas en minerales. En segundo lugar, tras firmar un decreto en 2016 que abría 112 000 kilómetros cuadrados de tierras venezolanas en el estado de Bolívar, fronterizo con Colombia, Brasil y Guyana, para el desarrollo minero, denominado Arco Minero del Orinoco, el presidente venezolano Nicolás Maduro no promovió un sector minero formal. Las organizaciones criminales locales aprovecharon la oportunidad y ampliaron agresivamente su control sobre las zonas de extracción de oro, a menudo en connivencia con las fuerzas de seguridad del Estado y con el respaldo de las altas esferas de poder.

 

El Parque Nacional Tingo María, uno de los mejor conservados puede afrontar problemas de sostenibilidad por la falta de estrategia y presupuestos. Captura revista institucional.


Los grupos criminales venezolanos no estaban solos: grupos guerrilleros colombianos, incluido el ELN y facciones disidentes de las FARC, también aumentaron su presencia dentro y fuera del Arco Minero del Orinoco. El aumento de la presencia de grupos armados que intentan controlar las regiones ricas en recursos, junto con la disponibilidad generalizada de mano de obra barata debido a la crisis política, económica y humanitaria del país, provocó un aumento sin precedentes de la minería ilegal de oro, lo que transformó radicalmente la situación social, económica y política del sur del país. Por último, una batalla sin cuartel por el control de la Amazonia entre algunas de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil (el Primeiro Comando da Capital [PCC], el Comando Vermelho [CV] y la Família do Norte [FDN]) comenzó después de que el CV y el PCC pusieran fin a un pacto de no agresión en 2016, lo que llevó a una serie de masacres en las cárceles y a la reconfiguración del panorama criminal local. La riqueza de la región amazónica ha permitido a estos grupos diversificar y ampliar sus negocios criminales, desplazando la atención hacia la minería ilegal de oro y otras actividades económicas. Además, las cárceles de la región amazónica de Brasil están saturadas de personas en espera de juicio o encarceladas por delitos menores. Esta situación ha permitido que grupos criminales como el PCC y el CV se expandan por la región, al tiempo que reclutan nuevos miembros dentro del sistema penitenciario.

Principales economías ilícitas. Los ciclos de criminalidad y violencia de la región amazónica tienen su origen en el lucrativo y multimillonario comercio ilícito de drogas y minerales, especialmente la extracción ilegal de oro y el tráfico de cocaína, que están inextricablemente relacionados.

Extracción de oro. Se calcula que la extracción ilegal de oro en América Latina mueve entre 3 000 y 12 000 millones de dólares al año. Esto representa una parte significativa de la economía de la región y es una importante fuente de ingresos para las organizaciones criminales. Gran parte del oro ilegal se extrae en la Amazonia, con alrededor de 4 500 focos de minería ilegal identificados en la región en 2020. Las zonas más afectadas son el sur de Venezuela, en particular el estado de Bolívar, y los estados brasileños de Pará y Roraima, pero también se está expandiendo en Ecuador, Perú y Venezuela. La mayoría de los grupos criminales presentes en la Amazonia están implicados en la minería ilegal de oro, aunque de diferentes maneras. Esta economía criminal es una de las principales fuentes de ingresos de los grupos armados no estatales colombianos, que se dedican a ello desde la década del 1990.

Esta actividad también figura en el abanico criminal del PCC, especialmente en los estados de Roraima y Pará. El cártel mexicano de Sinaloa y otros grupos más pequeños también están implicados en el comercio a través del tráfico de mercurio, una sustancia tóxica utilizada en la extracción de oro. En toda Sudamérica, más allá de la región amazónica, el crimen organizado y los grupos armados no estatales suelen estar implicados en otros aspectos de la economía de la minería ilegal de oro. Los miembros del ELN en Colombia y Venezuela pueden ser propietarios del equipo utilizado, mientras que los disidentes de las FARC en Colombia, Brasil y Venezuela añaden impuestos a la producción de oro, y las fuerzas estatales corruptas en Brasil y Venezuela están implicadas en su tráfico. La minería ilegal de oro es también una actividad codiciada para blanquear los beneficios del narcotráfico, y genera los ingresos necesarios para financiar la violencia utilizada por los grupos criminales para controlar territorios y comunidades. En Brasil, por ejemplo, una fuente de las fuerzas de seguridad afirmó que el CV compra oro ilegal como inversión o para utilizarlo como pago por los envíos de cocaína y cannabis.

Repercusiones de la extracción ilegal de oro en los pueblos indígenas de la Amazonia brasileña. Entre 2016 y 2022, la extracción ilegal de oro en tierras indígenas de la Amazonia brasileña se multiplicó por más de ocho, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil. En la lista de los territorios indígenas más afectados, los tres primeros son el territorio Kayapó (con 11 542 hectáreas tomadas para la minería), el territorio Munduruku (4 744 hectáreas) y el territorio Yanomami (1 557 hectáreas). La expansión de la minería de oro en estos territorios fue un proyecto político que alcanzó su auge durante la administración del expresidente Jair Bolsonaro (2019–2022), que desmanteló los organismos de supervisión ambiental, persiguió a líderes y organizaciones indígenas y se alió con mineros que explotaban territorios tradicionales. La expansión de la extracción de oro ha tenido graves consecuencias socioambientales. En las tierras de los mundurukus, yanomamis y kayapós, ríos enteros han sido alterados o contaminados con mercurio. En 2021, investigadores descubrieron que los 200 residentes evaluados de tres aldeas mundurukus a lo largo del río Tapajós estaban contaminados con mercurio, con niveles más altos en las zonas más afectadas por las actividades mineras. Los conflictos sociales dentro de las comunidades indígenas y la violencia contra defensores indígenas de la tierra alcanzaron su punto más álgido con la afluencia de mineros ilegales. La persecución, intimidación y otros actos de violencia contra líderes indígenas son habituales en las zonas disputadas por los mineros. La misma violencia ha invadido territorios yanomamis en el estado de Roraima, donde la extracción ilegal de oro ha provocado graves epidemias de malaria, desnutrición infantil y ataques violentos contra las comunidades y los líderes que se resisten a su invasión. La minería ilegal de oro y las organizaciones criminales se han expandido en paralelo. La producción de oro en los garimpos (minas) suele estar vinculada a otros crímenes, desde delitos medioambientales y contra la propiedad pública hasta trata de personas, la explotación sexual de mujeres y niños y la esclavitud moderna. La relación entre minería ilícita y narcotráfico también se ha profundizado: basándose en informes de los garimpeiros, una investigación de 2021 de la red de periodistas Amazonia Real exploró cómo miembros del PCC podrían estar operando en tierras indígenas.

Tráfico de drogas. La coca, la principal materia prima utilizada para producir cocaína, se cultiva extensamente en la Amazonia. Aunque Colombia es el mayor productor mundial, la mayor parte del cultivo de coca en la región amazónica tiene lugar en Perú. Debido a la creciente demanda de cocaína en Europa y a los mercados en desarrollo de África, Oriente Medio y Asia, los narcotraficantes utilizan cada vez más las rutas amazónicas. Los cientos de ríos y pistas de aterrizaje clandestinas diseminados por la región ofrecen amplias oportunidades para el tráfico, ya que las fuerzas del orden carecen del personal y los recursos necesarios para patrullarlos. Los grupos criminales utilizan varios puertos marítimos de Brasil, así como de Guyana y Surinam, para exportar la mayor parte de la cocaína a Europa y África Occidental. Se calcula que grandes cantidades pasan por Venezuela y se transportan en embarcaciones semisumergibles hasta mar abierto, donde la droga se carga en buques que parten de otros países. Aunque Colombia y Perú siguen siendo los mayores productores, los cultivos de coca han migrado a través de las fronteras hacia Venezuela e incluso se han detectado algunos cultivos en Ecuador. La actual crisis política y de seguridad en Ecuador ha generado una intensificación de la violencia en 2022 y 2023. Las redes criminales se han aprovecharon del débil control en las ciudades portuarias y han empezado a mover grandes cantidades de cocaína por el país. Además, el creciente número de laboratorios de clorhidrato de cocaína detectados en Bolivia indica que el país está pasando de ser un lugar donde se cultiva y transporta la hoja de coca a un productor del producto final: la cocaína.

Las industrias en torno al negocio de la droga en la región amazónica, incluidos el comercio de precursores y el robo de combustible o petróleo crudo para la producción de coca, requieren más investigación, así como los impactos medioambientales asociados. Un estudio realizado en 2023 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito destacó los vínculos entre la corrupción, la violencia y la reinversión del dinero de la droga en otras industrias, a veces legales, que causan daños medioambientales, como la ganadería y la agricultura. Los asesinatos del activista de los derechos indígenas Bruno Pereira y del periodista Dom Phillips en la región brasileña de Vale do Javari pusieron de relieve los vínculos entre el tráfico de drogas, la pesca ilegal y la caza furtiva. Aunque el tráfico de cocaína domina el panorama del narcotráfico en la región, no hay que subestimar el tráfico de cannabis, sobre todo por la gran demanda de cannabis potente, a menudo llamado skunk o creepy, que proporciona grandes ganancias a las organizaciones guerrilleras colombianas. El precio de un kilogramo de pasta base de cocaína en el Amazonas es con regularidad el mismo que el de un kilogramo de cannabis potente.

Trata de seres humanos y esclavitud moderna. La trata de personas en la región está vinculada a la discriminación estructural de las comunidades indígenas en el mercado laboral. Esta discriminación se caracteriza por factores como el racismo sistémico, la falta de educación y el aislamiento social debido a la carencia de medios de subsistencia y a la lejanía de sus pueblos. Las víctimas se ven obligadas a aceptar condiciones de trabajo explotadoras y precarias, a menudo vinculadas a actividades criminales como la minería ilegal. También se recluta a mujeres y niños para la minería y otras actividades ilícitas. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó de un aumento significativo de la explotación sexual y la trata de personas en las zonas mineras en el sur de Venezuela, incluso de menores, con casos de niños de tan solo nueve años trabajando en las minas. También se han denunciado casos de tráfico sexual, esclavitud moderna y explotación en Madre de Dios, zona de la minería ilegal de oro en Perú, y en zonas como el distrito minero del estado brasileño de Pará.

Punto de inflexión. El tan debatido punto de no retorno para la Amazonia, a menudo denominado «punto de inflexión», se refiere a acontecimientos climatológicos y ecológicos. Pero, ¿hasta qué punto puede la Amazonia estar infiltrada por organizaciones criminales para poder decir que las economías ilegales violentas se han impuesto al resto? La ausencia de instituciones estatales o su complicidad con organizaciones criminales en amplias zonas de la Amazonia ha permitido a las redes criminales dominar la selva y establecer operaciones económicas que superan con creces los presupuestos de los gobiernos que intentan contrarrestarlas. Esto provocó restricciones presupuestarias en las operaciones policiales, aumentando las oportunidades del crimen organizado para estrechar su control sobre el Amazonas. Mientras tanto, el aumento de la demanda de cocaína y la subida del precio del oro han hecho que el control de la Amazonia se transforme en primordial para las redes de crimen organizado, con muchas ciudades portuarias brasileñas y ecuatorianas transformadas en principales puntos de salida, y las poblaciones locales en mano de obra barata. Los beneficios de la extracción ilegal de oro, en la que ahora participan el crimen organizado y grupos como el PCC y el ELN, permiten a estos grupos sobornar a altos cargos de las fuerzas del orden, jueces y políticos locales, lo que hace que la región sea más vulnerable a la corrupción. Dos detenciones de alto nivel en el estado brasileño de Amazonas han apuntado a una posible corrupción generalizada en las altas esferas del aparato de seguridad. Si no se aborda la corrupción en la región, es difícil concebir una estrategia de conservación eficaz para la Amazonia. Aunque el punto de inflexión para la Amazonia aún no ha llegado, hay indicios preocupantes de cómo se vería ese escenario. Por ejemplo, en algunas zonas de los estados brasileños de Amazonas, Roraima y Pará, los mineros, madereros y ganaderos ilegales generan más ingresos que el presupuesto gubernamental destinado a combatirlos. Este es el resultado directo de los recortes presupuestarios a las agencias gubernamentales responsables de proteger los territorios indígenas y el medioambiente, como la Fundação Nacional dos Povos Indígenas y el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables. Con bajos presupuestos o escasa presencia estatal, invertir las tendencias criminales es un reto prácticamente imposible.

En Venezuela, la complicidad del Estado con la minería ilegal de oro y el narcotráfico dentro de las fronteras del país ha creado una bonanza para las economías ilícitas que explotan la Amazonia. Esto ha abierto la puerta a que grupos armados no estatales tomen el control de vastas regiones ricas en recursos y posicionen sus fuerzas cerca de fronteras estratégicas. Como resultado, la situación de seguridad se ha vuelto cada vez más difícil de revertir, incluso si existiera la voluntad política de hacerlo. En Colombia, un preocupante problema de falta de gobernabilidad afecta al Instituto Nacional de Parques.

En toda la Amazonia, las redes criminales saben explotar las debilidades y la falta de cooperación entre los Estados amazónicos, utilizando las fronteras como refugios seguros para multiplicarse y eludir las esporádicas medidas represivas de las fuerzas del orden. Grupos que inicialmente controlaban una actividad económica concreta han diversificado ahora sus carteras criminales por toda la Amazonia. A medida que se amplían las oportunidades económicas, no hay motivos para creer que los grupos armados dejarán de crecer y de intensificar su violencia, tanto entre ellos como contra la población civil y los líderes sociales e indígenas, al tiempo que causan estragos en el ecosistema amazónico.

Respuestas como estrategias para mejorar la trazabilidad de las materias primas amazónicas y trabajar para reducir la demanda global, el desarrollo de formas alternativas de sustento para las comunidades locales y los debates sobre estrategias coherentes de seguridad transfronteriza solo podrían empezar a abordar las cuestiones en juego. Las ilimitadas perspectivas de enriquecimiento, combinadas con el potencial – en gran medida desaprovechado – de economías como el tráfico de especies silvestres, contribuyen a un escenario que probablemente empeorará.

Sin embargo, no todo está perdido, ya que hay importantes lecciones que aprender de la sociedad civil local. Las comunidades indígenas de la Amazonia han sido de las más activas a la hora de hacer frente a estas organizaciones criminales, demostrando resiliencia y capacidad de adaptación. Los guardias indígenas que patrullan vastos territorios han logrado impedir que las actividades económicas y los grupos criminales penetren más profundamente en sus tierras ancestrales. Hay muchos ejemplos de uso de herramientas tecnológicas, como drones y dispositivos GPS, para vigilar sus territorios, frenar la deforestación y expulsar a los mineros ilegales. Por desgracia, no puede decirse lo mismo de los gobiernos, ya que a menudo falta cooperación regional. Mientras los gobiernos no coordinen sus estrategias de seguridad, las medidas enérgicas, las políticas antidroga, los planes de desarrollo rural y los marcos jurídicos para los delitos contra el medioambiente, el crimen organizado seguirá moviéndose de una economía ilícita a otra, cruzando fronteras en busca de las mejores oportunidades al menor coste y riesgo.

Los recientes compromisos públicos de los presidentes de Brasil y Colombia (los mayores países amazónicos en términos de población y economía) sobre la importancia de proteger la Amazonia, y la cumbre de agosto de 2023 de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, que produjo una declaración conjunta, podrían ofrecer oportunidades para avanzar en una agenda regional que priorice tanto el medioambiente como la seguridad de los habitantes de la región. La cooperación es la clave para salvar lo que queda de la Amazonia.

La investigación original la puede encontrar en el siguiente link. https://mcusercontent.com/80161fe385606408293ae0e51/files/3dc2f26d-e547-975aa343172fc2d8c786/Amazon_underworld_Economi_as_criminales_en_la_mayor_selva_tropical_del_mundo._GI_TOC_Noviembre_2023.pdf?mc_cid=1417b915c5&mc_eid=af1220a7e7

• MSc. En Organizaciones sin Fines de Lucro y Cooperación Internacional. Ingeniero Agrónomo – Especialista en Periodismo y Ciencias de la Información.

Perú y Latinoamérica: Las 7 Plagas de la Crisis y decadencia.

Felipe A. Páucar Mariluz*


El dúo del poder peruano parece funcionar bien en público, pero la procesión que va por dentro o la apariencia indique lo contrario. No la chuntaron y en percepción de un sector de peruanos estamos igual o peor que con Pedro Castillo. Cortesía La República.

A lo largo del 2023 y en lo que va del 2024, la falta de transparencia, la arbitrariedad, la incapacidad administrativa y pobreza moral es lo que caracterizó a los representantes de los gobiernos: nacional, regional y local, con algunas excepciones. Se ha continuado la reprochable costumbre de los negociados en obras públicas, los privilegios y acomodos del poder mediático en beneficio de pocos y en detrimento de las mayorías, que por décadas dejaron el resultado negativo de cientos de obras defectuosas o paralizadas, el caos y anarquía en los espacios urbanos, rurales y marginales y la arbitrariedad en lo administrativo. Los responsables de desgobiernos infames miran de costado y en cada puesta de primera piedra o inauguración arman eventos folklóricos con portátiles pagadas para promocionarse como futuros candidatos a un cargo superior cuando sugestión hace agua y poco les importa hacerlo con los presupuestos que el Estado les asigna para superar la pobreza y generar desarrollo. La Contraloría general de la República nos atiborra con sus informes sobre fiscalización y control que al no tener efecto vinculante son letra muerta.  Hasta hace unos años la autocensura en medios, periodistas y comunicadores se daba por un contrato o una propina sacada del bolsillo del mandamás corrupto, hoy avanzaron hacia el despeñadero y exigen ser parte de la corrupción en la asignación de obras por administración directa como pago a la complicidad y el silencio.

Desgobiernos legítimos e ilegítimos. El Gobierno y el Congreso de Perú cerraron el 2023 con un 90 % de desaprobación ciudadana, según una encuesta realizada por la empresa privada Datum y publicada por el diario El Comercio. En cuanto a la labor que desempeña el Gobierno, el 88 % señaló que la desaprueba y solo el 9 % la respalda. El estudio añadió que el Congreso recibe un 88 % de rechazo y solo es aprobado por el 7 % de los peruanos. Además, el Poder Judicial tenía un 15 % de aceptación y un 78 % de desaprobación, mientras que un 73 % de peruanos rechazaba la labor como fiscal general de Patricia Benavides, quien fue suspendida del cargo por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) debido a que se le sigue una investigación por tráfico de influencias. Además, un 54 % se mostró en desacuerdo con la decisión de suspender en el cargo al fiscal Rafael Vela, quien era el coordinador del equipo especial que investiga en Perú el caso Lava Jato -la corrupción que involucra a diversas empresas acusadas de pagar coimas a funcionarios públicos-. En general, el 59 % de los peruanos opinó que en su país no hay una independencia de poderes, el 33 % que esta sí existe.

Corrupción inmoral. “El 30 de enero de 2024 fue presentada la nueva edición del Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) correspondiente a 2023, publicado por Transparencia Internacional. Este indicador se elabora desde 1995 y mide las percepciones de corrupción en el sector público mediante la evaluación de expertos y ejecutivos empresariales a lo largo de 180 países. Con una puntuación de 33 sobre 100, el Perú alcanzó la posición 121 en esta oportunidad, una caída de 20 posiciones con respecto a la obtenida en 2022 (puesto 101) y de 35 posiciones si se compara con la obtenida en 2014 (puesto 85). El CPI evalúa nociones como el número de comportamientos corruptos registrados en el sector público (sobornos, malversación de fondos o tráfico de influencias, entre otros), así como los mecanismos disponibles para prevenir la corrupción (como la existencia de leyes adecuadas), todo esto para dar un veredicto. No obstante, no todos participan en la evaluación de cada uno de los 180 países participantes. En el caso del Perú, ocho evaluadores se encargaron de determinar su puntaje y posición actual en el ranking.

Otros factores que explican el desempeño del Perú en el CPI son los abruptos cambios de Gobierno registrados entre los años 2017 y 2022 (6 en total), con cinco expresidentes bajo investigación. Además, se menciona que la participación cada vez mayor de una coalición mayoritaria del Congreso de la República en el sistema de justicia es motivo de preocupación, al igual que la presunta presencia del crimen organizado en los propios partidos políticos. Asimismo, se critica el hecho de que reformas como la modernización del servicio público, la mejora del régimen de integridad pública y una mayor autonomía de la autoridad de transparencia hayan sido postergadas u obstaculizadas… En 2022 estimó un perjuicio de S/ 24,419 millones por actos de corrupción, casi cuatro veces el presupuesto público destinado a proyectos de saneamiento en 2023 a nivel nacional (S/ 6,335 millones). Cusco se destaca como el departamento con el mayor impacto negativo con un total de S/ 1,601 millones en perjuicios. En contraste, Madre de Dios figura como el departamento con menores perjuicios, al registrar solo S/ 98 millones.” (https://www.comexperu.org.pe/articulo/peru-se-situa-entre-los-paises-con-mayor-percepcion-de-corrupcion-en-el-mundo)

Autoritarismo y derechos humanos. “Los jueces sin rostro de los años 90 fracasaron al no administrar justicia.. En 1996, Alberto Fujimori reconoció que había mucha gente inocente en prisión, por lo que promovió y creó la comisión de indulto y derecho de gracia del padre Hubert Lanssiers. Luego, 2.500 procesos por terrorismo tuvieron que repetirse… Los jueces sin rostro implementados entre los años 1992 y 1997 para la lucha contra el terrorismo fueron un fracaso total. A pesar de esta mala experiencia, el congresista Juan Burgos Oliveros plantea que se vuelvan a implementar para combatir el avance de la violencia social y el crimen organizado en el país… Más de mil personas inocentes estaban presos injustamente acusadas de terrorismo y traición a la patria. Ante esta trágica realidad, en 1996, el propio Fujimori reconoció los excesos e impulsó una ley para implementar una comisión ad hoc de indultos y derecho de gracia para revisar caso por caso.

Por recomendación de la comisión Lanssiers, entre 1996 y el 2000, Fujimori liberó por indulto y derecho de gracia a 513 inocentes. La revisión continuó en los años siguientes. En el gobierno de Valentín Paniagua se liberó a 227 inocentes y con Alejandro Toledo, otros 131 inocentes recuperaron su libertad… El daño que se cometió contra ellos nunca ha sido reparado por el Estado… Volver a realizar los juicios fue todo un problema. Muchos testigos habían muerto y otras pruebas desaparecieron por el paso del tiempo. Pero los juicios se realizaron y los que eran culpables fueron condenados, en juicios que respetaron la ley, a penas de cadena perpetua o superiores a 25 años… El problema de los jueces sin rostro es que no hay forma de controlar su trabajo ni  la investigación, el recojo de las pruebas o el debido proceso. Con los jueces sin rostro, la investigación quedó en manos de la policía. Tras la detención, el policía definía si el detenido era inocente y quedaba en libertad, si había cometido terrorismo, pasaba a los fiscales y jueces del fuero común, o traición a la patria, y era puesto en manos de los tribunales militares. Con lo cual, el atestado policial se convirtió en prueba definitiva e incuestionable. Las declaraciones de arrepentidos, colaboradores y testigos, muchas veces obtenida bajo tortura y sin participación de abogado defensor, no podían ser contradichas. Los jueces militares completaban la investigación, juicio y sentencia en cinco días. Se reportaron casos en los que tribunales en un solo día habían juzgado y condenado 15 casos distintos. Abogados o familiares que pudieron observar el área de seguridad de los jueces vieron que no había ningún magistrado. Nadie los estaba escuchando en las audiencias… Repetir todos estos problemas sería fatal para el país. Sendero Luminoso y el MRTA fueron grupos estáticos y con mando único. Las organizaciones criminales se renuevan y cambian constantemente. Cae un cabecilla y otros dos toman su lugar (https://larepublica.pe/politica/2024/02/11/los-jueces-sin-rostro-de-los-anos-90-fracasaron-al-no-administrar-justicia-alberto-fujimori-terrorismo-en-el-peru-golpe-de-estado-corte-interamericana-de-derechos-humanos-550594)

Impunidad y Obstrucción a la justicia. Acuerdos secretos e ilegales con la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, compra de votos al fujimorismo a cambio de destituir a la JNJ, pedidos para expectorar a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez: las revelaciones son motivo suficiente para nuevas investigaciones fiscales contra Keiko Fujimori… Keiko Fujimori reclamó el archivamiento del caso en su contra por crimen organizado, lavado de activos y obstrucción a la justicia, cuyo juicio se inicia el primero de julio próximo. Lo hizo luego de comentar las declaraciones del colaborador eficaz Jaime Villanueva, exasesor de la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides…El interrogatorio a Jaime Villanueva se produjo el 30 de enero a instancias de la fiscal suprema Delia Espinoza Valenzuela, especializada en delitos de funcionarios públicos, con la presencia de los fiscales Reynaldo Abia, Johana Pacheco y Nohelia Mengoa, con la intervención de los abogados de Villanueva y Patricia Benavides.


Casi todos nuestros graves problemas y la crisis decadente se deben en parte a la corrupción enquistada en medios de comunicación, periodistas y comunicadores. Foto captura Fundamedios.

El exasesor Jaime Villanueva relató que a nombre del fujimorismo (léase Keiko Fujimori), Martha Moyano reclamó a Patricia Benavides por qué se inició investigación contra la mandataria Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola por la matanza de civiles durante las protestas antigubernamentales, porque también afectaba a Keiko Fujimori. “(Moyano) le dijo por qué ella había hecho eso, si el fujimorismo, así como la apoyaba a ella (Benavides), también estaba apoyando al Gobierno. Y esa (la denuncia) no era una buena señal porque debilitaba al Gobierno una investigación por genocidio”, relató Jaime Villanueva. Estos hechos podrían motivar una nueva investigación contra Keiko Fujimori e integrantes de la cúpula de Fuerza Popular. (https://larepublica.pe/politica/2024/02/10/keiko-fujimori-delatada-por-el-colaborador-eficaz-jaime-villanueva-fiscal-de-la-nacion-fuerza-popular-lava-jato-517194)

Los millonarios delitos ambientales. Varios países están ampliando sus leyes y códigos penales para combatir las actividades ilegales que degradan la naturaleza, pero siguen existiendo muchas lagunas… Los delitos ambientales son la cuarta actividad delictiva más lucrativa del mundo. La deforestación ilegal, la minería, la pesca y el comercio de especies silvestres entre sus formas más habituales, se han convertido en un enorme motor financiero, que en 2018 se estimaba generaba entre 110 000 y 281 000 millones de dólares en ingresos ilícitos anuales a nivel global, según datos de Interpol. Países como Francia y Bélgica han dado grandes pasos en la creación de marcos jurídicos para frenar estos delitos contra el medioambiente de bajo riesgo y altas ganancias, mientras que el año pasado se puso en marcha la Alianza Mundial contra los Delitos contra la Naturaleza. América Latina es especialmente susceptible de sufrir delitos contra la naturaleza debido a su rica biodiversidad y a la abundancia de recursos minerales. La región está empezando a dar pasos importantes para desarticular las redes delictivas transnacionales asociadas, y gobiernos han comenzado a elaborar leyes que permiten aplicar sanciones económicas más duras, e incluso establecen responsabilidades penales para los infractores. Venezuela y Brasil, por ejemplo, tienen normativas específicas, mientras que Bolivia otorgó derechos legales a la naturaleza en 2010. Ecuador fue pionero en 2008  al reconocer los derechos constitucionales del medioambiente y luego agregar delitos ambientales específicos a su Código Penal en 2020… A pesar de ello, la mayoría de los países latinoamericanos todavía enfrenta dificultades para hacer cumplir sus leyes y políticas ambientales, afectadas por los altos niveles de corrupción, señala un informe elaborado por el Michelsen Institute for Science and Intellectual Freedom (CMI). Según explica el documento, en países como Bolivia, México y Honduras, por ejemplo, los sobornos a la policía por parte de traficantes ilegales de madera son frecuentes. Pero la corrupción, a su vez, también puede dar lugar a la aplicación “selectiva o sesgada” de las leyes ambientales -como centrarse en los pequeños infractores en lugar de los más poderosos-, o permitir la interferencia política o supresión del trabajo judicial o policial ante una investigación de este tipo… Uruguay es un ejemplo en ese sentido. En el país no existe la figura del delito ambiental dentro del Código Penal, razón por la que las sanciones ante conductas ilícitas implican multas o mecanismos administrativos, como el cierre de empresas.

Chile es otro país que se ha propuesto actualizar su marco normativo de cara al aumento de los delitos ambientales y ha logrado importantes avances. Es así que con el fin de brindar una respuesta suficiente a los reclamos sociales y políticos, el gobierno aprobó a mediados de 2023 una reforma de su Código Penal que contempla por primera vez el delito medioambiental. Colombia también ha buscado generar un cambio en su normativa ambiental, al aprobar una Ley de Delitos Ambientales en 2021. Además de tipificar la deforestación, crea otros cinco delitos ambientales -entre ellos el tráfico de fauna silvestre, la apropiación ilegal de baldíos y la financiación de estas actividades- y aplica sanciones penales más estrictas. En 2008, Perú puso en marcha una ley que modifica su Código Penal y sanciona con penas de hasta 10 años de prisión los delitos contra el ambiente y los recursos naturales. Debates similares se están llevando a cabo también en México –que discute actualmente la elaboración del primer Protocolo sobre Justicia Ambiental– y Brasil, donde el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva pretende revertir la crítica situación de la Amazonía a través de nuevas políticas ambientales como el PPCDAm, un plan de acción para contrarrestar la deforestación con competencias que incluyen firmes medidas coercitivas. La región amazónica se ve afectada por un sin fin de actividades ilícitas por parte de organizaciones delictivas transnacionales que destruyen la selva debido al narcotráfico, la tala ilegal, la minería y la ganadería ilegales. Según un informe del año pasado, los grupos delictivos actúan en el 70% de los municipios de las zonas fronterizas de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

Argentina es uno de los países de América Latina que se encuentra más rezagado en materia de normativa ambiental. No cuenta con legislación específica sobre los delitos ambientales en el ámbito penal ni tribunales que los juzguen. Esto es especialmente relevante por los altos niveles de deforestación de Argentina. En 2023 se deforestaron 126 000 hectáreas de tierra (aproximadamente 176 470 campos de fútbol) en el norte del país, que es la zona más afectada a nivel nacional según un informe de Greenpeace. El Código Penal argentino, sancionado en 1921, no hace referencia directa al medioambiente. El código sólo castiga la degradación de la naturaleza a través del derecho de propiedad. Por ejemplo, si una persona provoca un incendio forestal que daña la propiedad o causa muertes, puede recibir hasta 10 años de prisión. No hay nada en la legislación argentina que aborde el daño a los ecosistemas… “Argentina es un país con mucha retórica y con poca acción. Hay muy buenos proyectos de ley, varios en discusión en el Congreso, pero hay poco consenso político para que avancen”. Año tras año, los delitos medioambientales en América Latina -en particular la deforestación ilegal- representan un grave problema. Como se cita en el estudio del CMI, en 2017 se estimó que entre el 50% y el 90% de la madera exportada desde América Latina era de origen ilegal. Además, un informe de 2020 de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional estableció vínculos entre la deforestación ilegal en México y grupos internacionales de narcotraficantes. Ese mismo año, 20 países latinoamericanos adoptaron la Declaración de Lima sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre y se comprometieron a adoptar medidas destinadas a frenar los delitos contra la fauna y la flora. El vertido y transporte ilegal de residuos peligrosos también afectan a esta parte del mundo: el informe del CMI describe a América Latina como destino de los residuos tóxicos de los países desarrollados. En cuanto a la minería ilegal, la Amazonía se considera un punto caliente: hasta 2020 se habían documentado más de 2.300 yacimientos en seis países amazónicos. El informe del CMI advierte un “fuerte vínculo” entre la minería ilegal y los grupos de delincuencia organizada en América Latina. Al respecto, Costa afirmó que, frente al avance legislativo de Chile en la materia, ha existido “un cierto resquemor” por parte de algunas actividades económicas por lo que esto podría significar para sus actividades. En Uruguay, sostuvo el abogado Marcelo Cousillas, director del Área Jurídica del Ministerio de Ambiente uruguayo, quien sin embargo consideró que mejorar la normativa ambiental pone a un país en una situación privilegiada. .(https://ipsnoticias.net/2024/02/america-latina-expande-el-marco-legal-contra-los-delitosambientales/#utm_source=email_marketing&utm_admin=146128&utm_medium)

Crimen organizado, violencia y tráfico de drogas.  Mientras países como México, Colombia, Brasil, etc., se desangran por décadas debido a la extrema violencia del crimen organizado vinculado al narcotráfico, en el Perú la Data Negra indica que se incrementaron la hectáreas de coca plantadas y el tonelaje de cocaína producida en pozas de maceración o laboratorios rústicos en 16 de las 25 regiones, aunque felizmente la violencia no tuvo ribetes de terror salvo en la regiones de Lima, La Libertad, Piura, Loreto, Ucayali, San Martín, donde existen otros factores que explican el incremento de casos de asesinatos, secuestros y extorsión.  

“El 9 de enero la violencia que desde hacía años padecía el pueblo ecuatoriano escaló en buena parte del territorio después de que un conocido líder de una pandilla desapareció de prisión. Se reportaron explosiones, saqueos, tiroteos y vehículos incendiados, y hubo disturbios en varias cárceles. Hombres armados irrumpieron en un estudio de televisión durante una transmisión en vivo. Se produjeron ataques a hospitales y universidades. El saldo fue de 14 muertos. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que asumió el 23 de noviembre de 2023, decretó el “conflicto armado interno” y declaró a las bandas criminales “como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”. En su campaña presidencial, había prometido “mano dura”, una de las medidas que, junto con la militarización de la sociedad (con tropas yanquis incluidas), siempre se presentan como la solución. Aunque la experiencia histórica demuestre que, lejos de serlo, son parte del problema. Un problema complejo e inherente al sistema capitalista. La Corte Constitucional de Ecuador notificó el 23 de enero su dictamen sobre el tratado de cooperación militar marítima entre Estados Unidos y Ecuador, y determinó que no es necesario que el trámite pase por la Asamblea Nacional. El objetivo es que ambas partes puedan “prevenir, identificar, combatir, impedir e interceptar las actividades marítimas transnacionales ilícitas”, por la “urgente necesidad” de luchar contra el crimen organizado transnacional.” (La vieja estafa de la lucha contra el narcotráfico como excusa para el injerencismo imperial. Pablo Bilsky). Otros países como Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, también incrementaron sus niveles de violencia por la actividad criminal que también en muchos casos está vinculada al tráfico de estupefacientes.

La mentira como instrumento de manipulación.  “La verdad es que hemos aprendido a convivir, aceptar y normalizar las mentiras como parte de nuestra realidad… En España se ha emitido un popular programa de televisión que llevó por nombre el Club de la Comedia y permitía la presentación de humoristas y comediantes, mientras que en Tamaulipas, México, funciona un restaurante llamado el Club de las Mentiras, habiendo otros más en varios estados mexicanos. En otro artículo hice alusión al magnífico libro de Paul Ekman “Cómo detectar mentiras” (que luego se transformó en una serie televisiva) y a una de las autoras peruanas que más ha estudiado este fenómeno: me refiero a Rosa María Cifuentes, pues su texto “Miénteme si puedes”, nos descubre cómo nuestros cuerpos hablan, cuando lo que tenemos en nuestro interior se esconde o calla. El proverbio reza que las mentiras tienen las patas cortas y la historia de las mentiras es tan vieja como la profesión más antigua del mundo, donde de paso, tú pagas para que te mientan. Los mentirosos se justifican en que lo que importa no es el marco de referencia de la moral sino el de la supervivencia, o sea en el “todo se vale”. Políticos, empresarios, artistas, deportistas, niños, jóvenes y adultos, todos hemos caído en una mentira y si nos atrapan, usamos todo tipo de argumentos, el más generalizado es el “te mentí para no hacerte sufrir” o que simplemente era una “mentirilla blanca, inofensiva”… La ventaja de la experta Rosa María Cifuentes es que, al elaborar un compendio sobre el lenguaje no verbal (que ocupa el 85% de la comunicación humana), ella puede ir por la calle o entrar a un ascensor o restaurante y descubrir a los que mienten y por la práctica, ya lo hace de forma automática.” (https://pqs.pe/opinion/el-club-de-las-mentiras-por-luis-fernando-nunes/).


 MSc. En Organizaciones sin Fines de Lucro y Cooperación Internacional. Ingeniero Agrónomo – Especialista en Periodismo y Ciencias de la Información.




.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2024. Todos los derechos reservados.