jueves, 15 de octubre de 2020

Amazonía Peruana. Desarrollo, Sostenibilidad y Biodiversidad en América Latina y Caribe.

Felipe A. Páucar Mariluz*

Cop 25 fue una nueva ilusión por la no concreción de acuerdos urgentes. Foto cortesía.

Desde el 16 de marzo el Perú se sumó a otras naciones en tomar medidas sanitarias con inamovilidad nacional (cuarentena, toque de queda) con el objetivo de evitar la expansión del virus SARS-Cov-2 conocido como Covid – 19, pero con el correr de los meses la pandemia se desbordó saliendo de control con el incremento de contagios y muertes en varias regiones de la Amazonía peruana, que después de seis meses se va controlando con la disminución o estabilización de cifra de infectados. Sin embargo, esta situación de emergencia afectó severamente la realización de actividades, el desarrollo de planes y programas en beneficio de la región amazónica promisoria en recursos y oportunidades que requiere con urgencia atención de los gobiernos nacionales y de la cooperación internacional.   

Perú es uno de los nueve países que constituyen la Amazonía. Con una extensión de casi 8 millones de kilómetros cuadrados, la región del Amazonas está formada por parte de Brasil, Bolivia, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.

El 27 de setiembre de 2018, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Ministra del Ambiente del Perú junto con otros representantes de Estado de 13 países de América Latina y el Caribe, suscribió el Acuerdo de Escazú de los derechos de acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales. Horas antes, la ministra comunicaba al país a través de un video, que este acuerdo traería oportunidades a la región y al Perú para fortalecer los vínculos entre los países para trabajar para el ambiente y la sociedad; y más aún, trabajar en temas tan importantes y críticos como la transparencia en temas ambientales, el acceso efectivo de la población a la información y la promoción de la justicia ambiental. Sin embargo, transcurrido dos años el Ejecutivo no puso mayor esfuerzo para su aprobación en el Congreso y éste constituido por reconocidos lobistas tampoco se comportó a la altura de los intereses de la Amazonía peruana y americana. 

 

Diez claves para entender el acuerdo de mínimos de la COP25 contra el Cambio Climático en Madrid

El acuerdo Chile-Madrid Tiempo de Actuar con el que ha concluido este domingo la vigésimo quinta Conferencia de las Partes (COP25) del Clima de Naciones Unidas sienta las bases para una mayor ambición frente a la emergencia climática y abre un nuevo ciclo en estas reuniones de Naciones Unidas basadas en la acción y que todos los participantes hagan más y más rápido.

Estas son diez de las principales claves de un documento y una cumbre organizada en tiempo récord, con discrepancias entre los negociadores y que, en línea con anteriores reuniones, ha requerido ampliar las negociaciones durante dos día adicionales. La negociación arrancó el lunes 2 de diciembre de 2019, debía haberse cerrado el viernes 13 y finalizó el domingo 15.

  1. Mayor ambición. El primer borrador fue calificado de insuficiente y criticado por varios países y las entidades no gubernamentales por no ahondar con claridad en este asunto. Tras su reformulación, el acuerdo pide un aumento de la ambición de los compromisos de lucha contra el cambio climático siguiendo el calendario marcado en el Acuerdo de París. Sienta las bases para que, en 2020, los países presenten compromisos de reducción de emisiones (NDC, por sus siglas en inglés) más ambiciosos para responder a la emergencia climática de cara a la COP26 de Glasgow.
  2. El papel de la ciencia. El acuerdo reconoce que las políticas climáticas deben ser permanentemente actualizadas en base a los avances de la ciencia. También reconoce el papel del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas y agradece los dos informes especiales publicados por este organismo en 2019, sobre uso del suelo y océanos.
  3. Transversalidad. La cumbre de Madrid confirma que la lucha contra el cambio climático es una cuestión transversal que afecta a ámbitos como las finanzas, la ciencia, la industria, la energía, el transporte, los bosques o la agricultura, entre otros. Ministros de todos los ámbitos y numerosos países han mostrado en la COP25 de Madrid que asumen la agenda climática como propia.
  4. Océanos y usos del suelo. Estos puntos han sido dos de los más debatidos en el plenario, ante el intento de Brasil de que se retirase el articulado, si bien finalmente se sumó a la postura general. El texto reconoce la importancia de los océanos en el sistema climático y como respuesta a los informes especiales del IPCC publicados durante 2019, la Convención de Clima celebrará un diálogo de océanos y otro sobre usos del suelo una sesión de junio de 2020.
  5. La mujer, también desigual por el cambio climático. Se acuerda un nuevo Plan de Acción de Género para impulsar la participación de la mujeres en la negociación internacional del clima, desarrollar medidas que permitan dar respuesta al desigual efecto del cambio climático en mujeres y niñas, y promover su papel como agentes del cambio hacia un mundo libre de emisiones. Estará vigente hasta el año 2025 en el que se revisará.
  6. Financiación de pérdidas y daños. El acuerdo contempla dar directrices al Fondo Verde del Clima para que, por primera vez, destine recursos frente a las pérdidas y daños que sufren los países más vulnerables a los fenómenos climáticos extremos. Esta era una de las cuestiones más solicitadas por los pequeños estados insulares que padecen de manera más directa estos efectos. Supone ampliar el ámbito de financiación de este Fondo más allá de las acciones de mitigación y adaptación. Insta a los países desarrollados a que proporcionen recursos financieros para ayudar a los países en desarrollo. Además, nace la Red de Santiagoque permitirá catalizar asistencia técnica de organizaciones y expertos a estos países vulnerables.
  7. Mercados. La regulación de los mercados de carbono ha sido uno de los temas más debatidos durante esta COP (desarrollo del artículo 6 del acuerdo de París). Inicialmente incluido en el documento, finalmente se decidió su debate por separado. Muchos delegados habían anticipado que en este punto es mejor un no acuerdo a un mal acuerdo.
  8. Multilateralismo. En palabras de la ministra española Teresa Ribera "la COP25 es una reafirmación del valor del multilateralismo y de la cooperación internacional para resolver un desafío global como el cambio climático". "Aún en contextos globales complejos, la COP25 no ha dejado caer la agenda climática en un momento fundamental para la implementación del Acuerdo de París. Al contrario, ha hecho exhibición de un multilateralismo activista".
  9. Sociedad y transición justa. Se reconoce el importe protagonismo de la dimensión social en la COP25 y que las personas deben estar en el centro de la respuesta a la crisis climática. En este sentido el acuerdo "Chile-Madrid Tiempo de actuar" recoge el "imperativo" de que la transición hacia un mundo libre de emisiones debe ser justa, e impulsar la creación de empleo decente y de calidad.
  10. Nuevo ciclo. Los negociadores reconocen la importancia de los actores no gubernamentales en la acción climática y les invita a incrementar su acción. La existencia de un marco de gobernanza global como es el acuerdo de París y su libro de reglas supone que las COP ya no son foros para fijar reglas, sino que se abre un nuevo ciclo basado en que todos los participantes hagan más y más rápido.

Mancomunidad Regional “Pacífico – Centro – Amazónico.”

Una de las macroregiones que aspira ser de las más importantes y poderosas del país quedó constituida en una concurrida ceremonia realizada en la sala Raúl Porras Barrenechea, presidida por el ex congresista Hugo Carrillo Cavero.

Se trata de la Mancomunidad Regional “Pacífico-Centro-Amazónica”, integrada por las regiones Lima, Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ucayali, que une la costa, sierra y selva del país, razón por la que sus propulsores se han trazado como principal finalidad concretar la integración, descentralización y el desarrollo interprovincial.

Anunciaron entonces que se elaborarán y ejecutarán proyectos de inversión interdepartamental y prestarán servicios eficientes y de calidad para satisfacción de la población de la mancomunidad.

Se puso como objetivos la construcción de vías longitudinales, transversales y de conectividad, como la carretera Pucallpa-Huánuco-Ambo-Yanahuanca-Oyón-Huacho, así como el ferrocarril bioceánico Brasil-Ucayali-Huánuco-Lima, la vía alterna a la carretera central Pachachaca-Yauli-Pomacocha-Huascaj-Pedrería-Antioquía-Cieneguilla-Lima, el nuevo ferrocarril central Lima-Junín-Pasco-Huancavelica, el túnel trasandino Pachachaca-San Mateo y la carretera Cerro de Pasco-Huayllay-Canta-Lima.

La majestuosidad de la Amazonía con una diversidad pocas veces apreciada y utilizada. Foto cortesía.

El primer presidente de la mancomunidad señaló durante la ceremonia de asunción al mando que se promocionará el fortalecimiento de cadenas clúster productivas para los mercados internos y externos; se promocionará y fomentará corredores turísticos, circuitos y rutas turísticas, así como se gestionará la construcción de aeropuertos.

 

Declaración de Madrid de los Gobernadores Regionales Amazónicos.

Los gobernadores de la Mancomunidad Regional Amazónica que participaron en Madrid en el marco de la 25ava Conferencia de las Partes de la CMNUCC, emitieron una declaración sobre el importante papel de los bosques y humedales de la Amazonía que provén servicios ecosistémicos vitales para el beneficio de la humanidad, relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático, el mantenimiento del régimen hídrico y pluvial, así como la conservación productiva de la diversidad biológica que alberga, conscientes de la alta diversidad de culturas originarias cuya supervivencia depende de la salud de estos ecosistemas, reconociendo que no hay conservación posible de la Amazonía peruana sin asegurar al mismo tiempo un desarrollo inclusivo, sostenible y competitivo, propusieron:  

  1. Las regiones vienen adecuando sus Planes Regionales de Desarrollo Concertado con enfoques y prácticas de desarrollo sostenible con Estrategias de Desarrollo Rural bajo en emisiones con el compromiso de la reducción de la deforestación.
  2. Los recursos deben ser puestos en valor mediante inversiones públicas y privadas que actúen sinérgicamente para el manejo de bosques, madera, productos no maderables, recursos genéticos y pesqueros, fomentando bionegocios y el turismo.
  3. La recuperación de tierras deforestadas con inversiones para recuperarlas a la productividad y hacerlas sostenibles mediante la reforestación, emprendimientos agropecuarios, piscícolas y agroforestales.  
  4. Mejorar las actividades agropecuarias y agroforestales, recuperando la calidad de los suelos con capacitación y adiestramiento a los agricultores con el debido financiamiento para ponerlas en práctica. Fomentar la organización de los agricultores y la construcción de alianzas público – privadas, articulando tierras, recursos naturales, recursos financieros, acceso a mercados y gerencia de calidad.
  5. La mayor parte de las regiones están ubicadas en el tercio inferior en el Índice de Competitividad Regional por estar distantes de los puertos, con insuficientes carreteras y caminos, así como logística insuficiente y de mala calidad. Se mantiene la marginación de la Amazonía con relación a otras regiones mejor atendidas.
  6. Se debe promover la inversión en infraestructura verde y servicios de desarrollo social con un componente de interculturalidad, se requieren soluciones innovadoras con un ordenamiento territorial para producir conservando y conservar produciendo.
  7. El Estado no prioriza a la Amazonía, la prueba es que los presupuestos para el 2020 se han reducido los montos de compensación por el retiro de exoneraciones tributarias. Los proyectos de bosques y cambio climático son diseñados y ejecutados con la mínima o ninguna  participación de los gobiernos regionales, para al final los procesos desarticulados del gobierno nacional no dar resultados y significar una carga.
  8. La situación de abandono se refleja en el Índice de Progreso Social (Centrum – Católica) que ubica a las regiones amazónicas en un nivel más bajo del país en comparación con otras regiones mejor atendidas, dando lugar a actividades ilegales (narcotráfico, tráfico de tierras, minería ilegal, etc.), también de la identificación de las poblaciones fronterizas con los servicios que brindan países vecinos, lo que los obliga a actuar con responsabilidad generando una paz social que facilite el desarrollo regional y del país.
  9. Saludan la iniciativa del Ejecutivo y Congreso de la República con la “Comisión Multisectorial e Intergubernamental para el Establecimiento de Acciones Públicas Prioritarias para la Promoción del Desarrollo Sostenible de los Territorios de la Amazonía Sostenible.”, pero no se permite a la Mancomunidad Amazóníca conducir los propyectos, que determinan esfuerzos en nuevos fracasos, lo que supone la inoperancia de la Secretaría de Descentralización.

Por todo ello proponen:

  • La conformación de un grupo de trabajo interregional para la elaboración de un Plan de Desarrollo Integral de la Amazonía.
  • Concertar un tratamiento diferenciado para la Amazonía, con la creación de una Agencia Regional de Desarrollo.
  • Un Decreto de Urgencia que modifique el plazo y mandato de la Ley 30977 de Promoción de la Amazonía Sostenible.
  • Solicitan al Gobierno Nacional la atención prioritaria para inversiones en la Amazonía con la conformación de un sólido portafolio de proyectos de inversión y la estructuración de su financiamiento a mediano y largo plazo. Establecer que todos los proyectos se desarrollen y ejecuten bajo el liderazgo de las regiones amazónicas.

 

La Amazonía peruana.

Después de Brasil, Perú es el segundo país en territorio de selva amazónica. Así, la Amazonía peruana comprende un área de 782,880.55 kilómetros cuadrados al este de la cordillera de los Andes.

Es una de las zonas con mayor biodiversidad y endemismos (estado ecológico de una especie que es única para una ubicación geográfica definida) del planeta y ocupa dos regiones naturales: la selva alta y la selva baja, más del 60% del territorio peruano.

Pueblos indígenas. No obstante, a pesar de su extensión, esta demarcación también se caracteriza por ser la menos poblada de Perú, ya que acoge solo al 13% de los habitantes del país. En esta área coexisten los descendientes de más de 51 pueblos indígenas. Además, en ella aún perviven un gran número de comunidades indígenas consideradas aisladas. La contaminación ambiental, la extracción ilegal de madera, la depredación de la fauna, la biopiratería y la desertificación y la explotación petrolera son los principales factores que provocan la destrucción de la selva peruana. El impacto negativo de todos ellos presenta como efectos primordiales la degradación de los recursos naturales y la rápida disminución de las condiciones de vida de la población.

La Iglesia en la Amazonía peruana. Según indica la página oficial del Sínodo de la Amazonía, las primeras expediciones misioneras en el territorio amazónico peruano se produjeron en el siglo XVI, tras el descubrimiento del río Amazonas por Francisco de Orellana (1542).

En el siglo XVII, los jesuitas crearon misiones, acercándose a los diferentes pueblos indígenas de la zona. Durante la época colonial también estuvieron presentes las órdenes de los dominicos, de los mercedarios y de los franciscanos.

A fines del siglo XVI, santo Toribio de Mogrovejo, obispo de Lima, realizó una visita pastoral a la provincia de Moyobamba.

Los jesuitas fundaron numerosas misiones o reducciones a lo largo del río, enfrentándose a los constantes desafíos que ostentaban las condiciones de la selva y a las invasiones portuguesas. En 1760, antes de ser expulsados por decisión del monarca Carlos III, dichas reducciones de los jesuitas abarcaban 12, 229 indígenas en 34 pueblos, con 22 misioneros. (Con información: EFE/ Reuters, Cop 25 Madrid – Chile 2019, Sínodo Episcopal, Mancomunidad Regional Andino – Amazónico, archivos).

 

·        * Ingeniero Agrónomo – Periodista investigador. Unidad de Investigación Revista Pura Selva.

No hay comentarios:


.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2024. Todos los derechos reservados.