domingo, 5 de diciembre de 2010

VIH y Discapacidad: Una Realidad casi desconocida en Perú y Argentina

Entre los días 25 y 26 de Noviembre de 2006, ocurrió en Santiago de Chile, la primera Reunión Técnica de Expertos en el tema de VIH-SIDA y Discapacidad en Latino-América. El objetivo de la Reunión fue intercambiar información y elaborar estrategias sobre como integrar el tema de la discapacidad a las acciones y políticas públicas en el área de promoción de la salud sexual y reproductiva y de prevención y atención a las Infecciones Transmisibles Sexualmente (ITS) y VIH-SIDA existentes en los países de la Región.

Cuatro años después cerca de 650 millones de personas, el 10 por ciento de la población mundial, tienen alguna discapacidad. Aunque algunas de estas personas forman parte de los grupos de población más expuestos a la infección por el VIH, son escasas las iniciativas que relacionan el virus y la discapacidad, tanto a nivel global como en los países de Latinoamérica.

En Perú, cifras oficiales registran 26.823 pacientes con Sida y 42.188 portadores del VIH, estimándose en 70 mil el número de personas que ignoran o desconocen que son portadoras del mal, de ellos entre 11.400 y 20.200 son jóvenes.

En la Argentina, el VIH/Sida en los últimos cinco años la tasa de mortalidad disminuyó el 15 por ciento. El Boletín Epidemiológico 2010, de la cartera sanitaria, detalla que 130 mil personas viven con VIH, y que la mitad desconoce su condición.

Por otro lado, las personas con discapacidad (PcD) suelen estar más expuestas a contraer el VIH debido a la pobreza, el acceso limitado a la educación y a la atención sanitaria, la falta de información, recursos y protección jurídica.

También corren mayor riesgo de sufrir actos violentos o violación, y son vulnerables al abuso de sustancias y al estigma, según advierten informes de organismos de Naciones Unidas.

El Perú se sumó a las conmemoraciones por el Día Mundial contra el Virus de la Inmuno Deficiencia (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), con diversos actos, entre ellos una campaña de prevención que realizaron en Lima el Ministerio de Salud (Minsa) y entidades privadas.

"En el país tenemos en tratamiento a unas 20 mil personas, de las cuales 15 mil atiende el Minsa. Felizmente se cuenta con los recursos financieros para los antirretrovirales y esperamos incorporar cada año a unas mil o dos mil personas al tratamiento", dijo el director de Epidemiología, Gustavo Rosell.

El tratamiento para esta enfermedad tiene un costo de 100 dólares anuales por paciente nuevo, y se redujo del 14 al seis por ciento los casos de contagio vertical (madre-hijo). Las muertes por Sida en Perú se han reducido desde 2007, con la aplicación gratuita del Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa), siendo en la actualidad de 500 al año; las cifras eran de 1.200 y 1.500 en los años 2008 y 2007, respectivamente.

El 73 por ciento de los pacientes con Sida residen en Lima y el Callao y el 27 por ciento en el interior del país, la causa principal del contagio se debe a prácticas sexuales sin protección principalmente.

Mientras que en la Argentina, según estadísticas oficiales, el 70 por ciento de la epidemia se concentra en Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba y se detectan 5 mil nuevos casos por año.

El trabajo de las organizaciones

Aunque en nuestros países no hay políticas públicas que relacionen las dos realidades, sí hay iniciativas que parten de organizaciones sociales: unas trabajan con adultos con discapacidad y VIH, y otras con niñez y adolescencia sorda, brindando materiales preventivos en lengua de señas.

“Las personas con discapacidad que viven con VIH son invisibles, no existen para la sociedad, porque se niega que puedan ser personas sexuadas”, así define Noemí Dalmolin, la realidad de cientos de personas que conviven con la discapacidad y el virus de inmunodeficiencia humana.

Un tabú sobre otro

La sexualidad es un elemento organizador de la identidad, la cual constituye un proceso de vital importancia durante la adolescencia. De igual forma que no hay una sexualidad específica según la población de que se trate, tampoco hay una sexualidad exclusiva para los y las adolescentes con discapacidad, por lo que el ejercicio pleno de la sexualidad es un atributo y un derecho de todas las personas.

Las actitudes de marginación por parte de la comunidad ante la sexualidad de los y las jóvenes con discapacidad están estrechamente relacionadas, por un lado, con las formas como se concibe la discapacidad, y por el otro, con las formas de concebir a la sexualidad: “un tabú sobre el otro”, señala la investigadora Susana Cahn.

Derribando mitos

La Encuesta Global sobre Discapacidad y VIH/SIDA realizada en 2004 por la Universidad de Yale y el Banco Mundial, demostró que las personas con discapacidad tienen igual o mayor exposición a todos los factores de riesgo conocidos para contraer VIH. Allí se destaca que, tanto los adolescentes como los adultos con discapacidad, tienen la misma probabilidad que sus pares sin discapacidad de ser sexualmente activos.

También se destaca que los bajos porcentajes de alfabetización y educación en PcD. complican la comprensión de mensajes preventivos en educación sexual.

Además, las personas con discapacidad encuestadas, reportan haber sido rechazadas en los centros de diagnóstico del VIH o en las clínicas de atención del Sida. Con frecuencia, el personal de salud, las envía a sus casas porque les aseguran que la gente con discapacidad "no se contagia de Sida".

En la parte de recomendaciones, la Encuesta Global sugiere:

*Prepararse para la controversia que genera en muchas sociedades el discutir sobre la sexualidad de las PcD.

*No esperar, porque históricamente, las necesidades médicas, sociales y económicas de las PcD se colocan en el último puesto de una larga lista de prioridades sociales.

*Tener presente las distintas discapacidades para adecuar las estrategias preventivas y de asistencia.

*Considerar las diferentes realidades nacionales y la incidencia de la situación de pobreza en las personas.

*Utilizar la transversalidad de género porque ser una mujer con discapacidad es un factor de riesgo adicional.

*Trabajar en equipos interdisciplinarios

Cómo dar respuesta a la discapacidad y al Sida

Paul De Lay, director ejecutivo adjunto de programas de ONUSIDA, organismo de Naciones Unidas que trabaja sobre VIH/Sida, presentó en julio, en la Conferencia Mundial de Sida en Viena, el ‘Informe de políticas sobre discapacidad y VIH’, que ofrece recomendaciones a los gobiernos, la sociedad civil y a Naciones Unidas para abordar los diferentes desafíos en la respuesta al Sida y las discapacidades.

Algunos destacados del Informe:

*Las personas con discapacidad no están incluidas en la mayoría de procesos y/o políticas sobre el VIH; y las personas seropositivas no están incluidas en la mayoría de los procesos y/o políticas sobre discapacidad.

*Existen algunas políticas nacionales sobre VIH y discapacidad, pero su implantación no es sólida y a menudo no van más allá del proyecto.

*Es escasa o nula la participación de PcD en la elaboración de políticas públicas sobre VIH/Sida.

*Las estrategias y los programas no abordan de un modo adecuado la forma en que la discapacidad afecta a hombres y mujeres de manera distinta.

*La formación del personal sanitario y otros profesionales es insuficiente.

*Los datos son inconsistentes o inexistentes (prevalencia, incidencia, necesidades/cobertura de los programas). Por su parte, la investigación es escasa, y la que se está realizando no se traduce en programas y/o acciones. (Con información periodismo social y Banco Mundial).


Tomado de:
http://www.periodismosocial.org.ar/notacompleta.cfm?id=4212

No hay comentarios:


.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2024. Todos los derechos reservados.