
Después de casi 10 años el río Huallaga alcanzó volúmenes que sobrepasaron su cauce y se desbordó en plena ciudad de Tingo María, inundando la céntrica avenida Raymondi cuadras 8, 9 y 10, también el jirón Julio Burga cuadras 1, 2 y 3, en la parte norte salida hacia Aucayacu y Pucallpa. El tránsito de autos y vehículos se interrumpió generando embotellamiento, mientras que los camiones cruzaban el gigantesco aniego con sumo cuidado.

Los asentamientos humanos Brisas del Huallaga, Aguas Verdes, Alberto Fujimori, el cementerio general y otros quedaron inundados. Los pobladores se pusieron a salvo y rescataban sus bienes.
El mayor volumen del agua se registró desde las 4 de la tarde de hoy, cuando las aguas que ayer pasaron por la ciudad de Huánuco llegaron a Tingo María y las aguas del río Monzón se incrementaron llegando a juntarse con el Huallaga en la parte sur-oeste de Tingo María. En Juanjui donde las aguas llegaran mañana podría registrarse un mayor número de damnificados.

Desde el puente Corpac que tiene serios problemas en su infraestructura se aprecia imponente el Huallaga que también inundó el aeropuerto donde se encuentra el helipuerto de la NAS y las instalaciones del Proyecto CORAH, cuyos helicópteros sobrevolaron la ciudad, mientras que equipos del ejército peruano, de la policía nacional y de los bomberos brindaban apoyo a las familias en apuros por evacuar sus viviendas. En la base contra subversiva 313 las aguas llegaron a 1.5 metros de altura, mientras que el asentamiento humano los Laureles continuo a la base militar fue totalmente inundado.

Un drama mayor viven miles de familias asentadas en las orillas del río, al sur y norte de Tingo María, hasta Tocache, porque fueron inundadas sus parcelas, casas y perdieron cultivos y animales domésticos. La cifra de damnificados es difícil estimar por la distancia entre caseríos y las dificultades para acceder a ellos porque las trochas carrozables están cubiertas por las aguas hasta 2 metros de altura en algunos sectores.

En la víspera el Huallaga amenazaba con desbordarse pero defensa civil y las autoridades solo se limitaron a declarar a los medios, sin tomar medidas de prevención y menos lanzar un S.O.S para que los habitantes de las riveras de los ríos pudieran tomar precauciones y abandonar momentáneamente sus parcelas y viviendas.

Las localidades de Naranjillo, Santa Rosa y la Cadena fueron seriamente afectadas debido a que la defensa ribereña que construía el gobierno regional Huánuco no llegó a concluirse por acciones de negligencia y corrupción del ex alcalde José Quiroz Alva quien fuera revocado del cargo en noviembre pasado por éste y otros motivos que motivaron la repulsa de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario