
Cuando se habla de crisis en la prensa, debemos reconocer que más allá de los grandes periódicos y de las grandes cadenas de televisión y radio, existe una prensa digital alternativa, que lleva varias décadas llenando vacíos de información que los grandes medios no quieren o no pueden llenar.
La prensa digital es una oportunidad para que se fortalezca la prensa independiente y alternativa. Básicamente, porque los costos de producción en línea son muy bajos, frente a los altos costos de producción y distribución que afectaron a la prensa impresa, televisiva y radial los últimos diez años.
Un 14 de mayo de 2008, “La Leyenda del Huallaga” publicó su primera entrega relacionada con temas de: narcotráfico, terrorismo, corrupción, desarrollo y conflictos sociales.
La Leyenda del Huallaga ha logrado en 2 años que 211 mil ciudadanos de Latinoamérica y Europa la visiten para leer y comentar los 760 artículos e informes publicados.
Compatriotas en el exterior la leen y envían sus aportes, que el equipo la pondera con el compromiso de mejorar el contenido.
“La Leyenda del Huallaga” se convirtió rápidamente en un medio que cuestiona a ciertos personajes acostumbrados a manejar o manipular personas y medios afín respondan a intereses del poder que los subvenciona.
Es verdad que la prensa social pasa por un periodo de transición difícil, pero al final se tendrá más voces y más periodismo independiente y alternativo. Esa será la mejor recompensa para el esfuerzo que realizan diversos equipos enarbolando las banderas de verdad y transparencia.
“La calidad, el buen periodismo y el contenido bien cuidado acabarán por triunfar. Y para hacerlo, deberá recurrir a lo mismo que se esperaba de la prensa en los 70, 80 y 90: buena redacción, buen periodismo, buenas historias desde puntos de vista impredecibles, muchas voces y mucha autoridad.” David Schimke de Utne Reader.
Existe gente implicada en las redes sociales o en medios tradicionales que se considera periodista en un sentido amplio. Pero no lo son, porque: no están entrenados, no saben cómo investigar, cómo entrevistar o cómo contar una historia, ni siquiera como redactar, carecen de experiencia y sobre todo de ética profesional.
Preocupa la supervivencia del periodismo de calidad e independiente, como soporte de la democracia. Preocupa que se sacrifique el periodismo objetivo y en profundidad en nombre de la popularidad o la acumulación del dinero fácil.
Apostar por el periodismo ético, con transparencia y veracidad; investigativo e independiente seguirá siendo el norte de la Leyenda del Huallaga. El apoyo en los primeros dos años y siguientes es y será invalorable. Gracias.
El Equipo
No hay comentarios:
Publicar un comentario