

Contrario a los sentimientos expresados por los aucayaquinos, el alcalde de la Provincia de Leoncio Prado, Juan Picón Quedo reconoció en ceremonia pública al Ministro Alva Castro entregándole un recordatorio y manifestando que es uno de los ministros con mayor reconocimiento por su trabajo decidido por la seguridad de la ciudadanía. Con el rostro irradiando felicidad estrechó la mano del ministro y le agradeció estar presente en la ceremonia recordatoria de los 56 años de creación de la provincia de Leoncio Prado. Previo a ello Luís Alva Castro izó el pabellón nacional y pronunció un corto discurso lleno de elogios a su gobierno en la plaza de armas de la ciudad de Tingo María.
Ante los periodistas dijo que el gobierno estaba en el camino correcto por que la pobreza se había reducido 5.2% según el INEI y el presidente había recibido un espaldarazo del pueblo pues su popularidad se había incrementado en 9 puntos según una última encuesta, expresiones que fueron reiteradas en Aucayacu. En la región del Alto Huallaga donde la pobreza se ha incrementado en los dos últimos años, la población tomó como una broma de mal gusto el anuncio que la pobreza se había reducido en forma tal que resultaba difícil de creer, sobre todo cuando el costo de vida se había incrementado hasta en un 60% en algunas zonas sumiendo en la miseria a mas familias.
En una demostración que todo había sido calculado en la noche de un martes 27 de mayo agitado, USAID y Devida relanzaron el cuestionado Programa de Desarrollo Alternativo - PDA para presentarlo como el Programa Promoviendo el Desarrollo Integral -PPDI, que según manifestó Michael Green jefe de la oficina de desarrollo alternativo de USAID, tendrá algunos cambios que el ejecutado desde hace varias décadas en que “habían construido 84 obras y destinado 9 millones de dólares para cultivos productivos” dijo que seguirán trabajando con las mismas instituciones y organismos como lo hicieron en los últimos años, especialmente con Cedro, Chemonics, etc. Los pocos agricultores que asistieron invitados manifestaron que era una presentación que buscaba un efecto publicitario de los medios de comunicación afines a USAID y Devida, pero que no significaba cambio alguno, es más, dijeron que en esta etapa serán los gobiernos locales y regionales quienes destinaran la mayor cantidad de recursos mientras que Chemonics se concentrará en la manoseada asistencia técnica que durante 28 años lo han ofrecido múltiples organismos internacionales, empresas y onges sin resultados tangibles para ampliar la frontera agrícola distinta a la coca y reducir la pobreza.
Los casos de los cultivos “exitosos” como el cacao, café y palma aceitera, son más el resultado de inversiones de empresas como el Grupo Romero, el apoyo de las Naciones Unidas desde 1984 y el esfuerzo de los propios agricultores que el apoyo brindado por el PDA, sin embargo debemos reconocer que algo se hizo a través del Proyecto Especial Alto Huallaga y otros organismos que utilizaron una buena cantidad de millones de dólares proporcionados por los EEUU. Conviene recordar que similar ceremonia de presentación del PPDI ya fue realizada por USAID-Devida- Chemonics en Tocache en marzo del presente año, en una publicitada ceremonia llevada a cabo en la municipalidad.
*Imágenes: 1)Ministro Alva Castro entrega 5 Kaspir al Frente Policial Huallaga. 2)Alcalde de Aucayacu Wilder Miranda. Archivo: Prensa Verde
*Imágenes: 1)Ministro Alva Castro entrega 5 Kaspir al Frente Policial Huallaga. 2)Alcalde de Aucayacu Wilder Miranda. Archivo: Prensa Verde
No hay comentarios:
Publicar un comentario