
Para analizar esos decretos legislativos que amenazan la amazonía y construir estrategias de defensa de sus derechos, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, las organizaciones campesinas e indígenas del Perú (CONACAMI, CNA, CCP, ANAMEBI Y AIDESEP), junto con otras organizaciones sociales se reunieron en un evento denominado "Autogolpe Legislativo del TLC", el domingo 10 y lunes 11 de agosto. En él se dio continuidad al proceso de la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3, que se reunió en la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, del 13 al 16 de mayo pasado. Con el objetivo de fortalecer y consolidar la articulación de los movimientos sociales en un espacio destinado a la construcción colectiva de propuestas alternativas al neoliberalismo. En la Asamblea del lunes 11, las organizaciones sociales definieron estrategias de lucha y formaron un colectivo nacional de gremios y movimientos sociales, para llevar adelante el proceso político destinado a cambiar muchas de las políticas de imposición del actual Gobierno.
Sin embargo, el gobierno ninguneo las denuncias y no hizo nada por atender los reclamos de los nativos o las advertencias de periodistas independientes: “Pero esta vez se trata de un levantamiento de comunidades nativas, de pueblos originarios, de los verdaderos dueños de la selva. Ellos, los rebeldes, son los principales afectados por la extracción de petróleo y de gas natural. Son las víctimas directas de la incontrolable colonización de la selva. Son los nativos esclavizados por cocaleros, taladores y mineros. Ellos, los rebeldes, son los olvidados de la tierra, los que no merecen el interés ni de los partidos políticos –y me refiero a todo el espectro ideológico local – ni de los potenciales candidatos (los nativos no son una cifra electoral de interés) ni de las centrales sindicales, o de los autoridades municipales y regionales, menos aún del Ejecutivo. Ni qué decir de la mayoría de periódicos, agencias de noticias, canales de televisión o emisoras de radio que siguen creyendo que se trata de aisladas tomas de pozos petroleros o simples interrupciones de carreteras. Y que se niegan a reconocer la verdadera envergadura del primer levantamiento indígena en los que va del siglo XXI. Sigo creyendo que la mediación del ministro Antonio Brack será insuficiente, e insisto en que la administración García no se percata de la gravedad de este levantamiento.” Roberto Ochoa B, La República 15/98/08.

En las últimas horas se informó que grupos de nativos ampliaron la toma de la carretera Tarapoto – Yurimaguas, con el fin de obligar al Frente de Defensa de Alto Amazonas a plegarse a la medida de fuerza. En Ucayali los nativos iniciaron coordinaciones para bloquear carreteras y tomar instalaciones públicas. Las comunidades nativas de Junín y Pasco, se preparaban para iniciar acciones de fuerza, mientras que los frentes de defensa de 10 regiones sostenían reuniones de emergencia para apoyar a los nativos en su lucha.
El Consejo de Ministros reunidos de emergencia en Palacio de Gobierno, para ver el caso de la llamada “Revolución de los nativos” y luego que su interlocutor válido Antonio Brack fuera desembarcado por no contar con autoridad para resolver la aguda problemática de la amazonía, acordó que no reiniciarán el diálogo con los nativos que llevan varios días de huelga indefinida con toma de carreteras, instalaciones petroleras en diversas zonas de la selva peruana, pretextando que hacerlo seria perder autoridad ante los revoltosos y lo conminaron a que estos levanten el Paro.
"El gobierno ratifica su confianza en el ministro Brack", dijo Jorge del Castillo mientras que sindicaba al congresista del Partido Nacionalista y ex presidente regional de Loreto, Víctor Isla, como el autor del rompimiento del diálogo entre el Ejecutivo y los nativos el viernes 15 en la ciudad de San Lorenzo, capital de la provincia de Datem del Marañón en la región Loreto. Del Castillo manifestó que no derogará el Decreto Legislativo 1015 que reduce el número de comuneros que deben votar para vender o concesionar terrenos de las comunidades campesinas y nativas. El primer ministro dijo que la aplicación del mencionado decreto legislativo "era lo más democrático" que se podía aplicar en una comunidad. Sin embargo en la práctica es una burda manipulación de las leyes vigentes solo para favorecer y reconocer a las transnacionales como los nuevos dueños de la selva en proceso agonizante.

La verdad del pasado se abre paso, mientras que una nueva verdad igualmente terrible es gestada por Alan García y su gobierno calificado de incapaz y claudicante. “Por el contrario, lo menos que puedo hacer, en justicia a un acto tan abominable como fue el exterminio de un continente, es honrar a millones de seres humanos que infelizmente fueron sacrificados en aras de la avaricia y el poder que daban las riquezas americanas… y para ello, lo primero es narrar la verdad que algunos se niegan oír… Si fueron cien millones o un millón de indígenas asesinados no importa, lo que sí importa saber, es que al menos un nativo fue torturado, esclavizado y asesinado por la monstruosidad de una conjura abominable que planificaron: el Papa Borgia como representante del Vaticano y los Reyes de España, Isabel y Fernando, quienes fueron absueltos de sus pecados por el Vaticano con el título de “Reyes Católicos”. Esta es la verdad : el imperio español y el imperio católico planificaron y llevaron a cabo el mayor holocausto que haya registrado toda la historia de la humanidad, que no sólo exterminó a millones de seres humanos, sino que destruyó el legado histórico cultural de todo un continente… Plan que se llevó a cabo, encubierto bajo la historia romántica del “Descubrimiento Casual y Cristóbal Colón” Los Reyes de España y el Papa Borgia se confabularon para exterminar las fabulosas civilizaciones que se sabían de América… Fue una reunión que la historia no menciona, los escritores temen reseñar, los investigadores no se atreven a denunciar, y para muchos hablar de ella es un sacrilegio, por cuanto ello significa exponer al escarnio histórico a esos dos personajes emblemáticos de la religión, la cristiandad y la fe católica… Lo que se trató en esa reunión está plasmado con toda su crudeza en los acontecimientos del año 1492 con la figura de Cristóbal Colón” Mi derecho a la defensa, Jorge Mier Hoffman.
“No somos indios, ni españoles ni africanos; somos una nueva raza heredera del gentilicio indígenas bendecidos por el creador” Simón Bolívar.
* Imágenes: 1) Nativos en guerra en la amazonía defienden sus derechos amenazados por el gobierno “democrático” aprista. Foto Ahora Ucayali. 2) Las movilizaciones amenazan con extenderse a las ciudades. Foto Ahora San Martín. 3) Las grandes empresas deforestan la amazonía y destruyen el habitad de los grupos indígenas. Foto La República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario