El ocho de agosto se realizó con éxito en el hotel Presidente de la ciudad de Huancayo, región Junín, el seminario taller “Periodismo de investigación y Fiscalización del Canon Minero” organizado por el Instituto Prensa y Sociedad, al que asistieron 50 periodistas e investigadores de Huánuco, Pasco y Junín. En este primer evento académico se abordó el complicado tema del Canon. En las siguientes líneas intentamos profundizar un poco más en la verdad sobre este interesante y controversial tema.
Para empezar señalamos que son escasas las regiones favorecidas con fuertes recursos financieros provenientes del canon minero. El análisis de las transferencias de recursos según municipio nos muestra que de los mil 883 distritos que existen en el país, solo el 3% de ellos, es decir, 64 perciben el 50% de las transferencias relacionadas a la explotación de recursos naturales; mientras que el 97% de los mismos mil 769 distritos reciben el otro 50%. Un aspecto preocupante es que no se observa una correlación entre pobreza y transferencias del canon, lo cual indica que no se están dirigiendo a aquellas zonas con mayor pobreza.
El canon se ha incrementado significativamente, como resultado del aumento de los montos recaudados por impuesto a la Renta Minera, debido a un contexto internacional de precios favorable a las materias primas y a la mayor inversión en la extracción de recursos naturales. No distribuir el canon aplicando criterios de eficiencia y equidad, sino criterios geográficos de producción, es un error. Existe un fuerte retraso en la ejecución de la inversión por parte de los gobiernos regionales y locales, que cuentan con abundantes recursos del canon y otras transferencias. El gobierno dice que no existe capacidad de gasto, mientras que desde las regiones le responden que no estaban preparados para gastar tanto dinero.
Las empresas mineras se enriquecen pero la población se empobrece: Las zonas mineras de Latinoamérica albergan altos porcentajes de pobres y desnutridos. Los pobladores no tienen ingresos suficientes para tener un mínimo de servicios de salud, alimentación, vivienda, vestido y educación. Un alto porcentaje de habitantes de las zonas mineras del Perú y Latinoamérica sobreviven en medio de indignante pobreza, de acuerdo a informes publicados recientemente.
Algunos datos interesantes: Huánuco NBI 80.1%, transferencia 20.2/habitante. Pasco NBI 77.9 %, transferencia 1,620.6/habitante. Junín NBI 62.8%, transferencia 141.4/habitante. Ancash NBI 61.6% transferencia 1,529.8 soles/habitante.
El Perú se ha convertido en un escenario favorable para las inversiones por su estabilidad política y tributaria, asegura el "Informe sobre empresas mineras 2007-2008", del 28 de febrero y elaborado a partir de una encuesta a 372 empresarios de la minería en el mundo. "Sin duda las facilidades para las empresas crecieron, pero lamentablemente en desmedro de la protección ambiental y el beneficio de los pobladores, que no gozan de estas ganancias extraordinarias que tienen las empresas por el auge de los precios", opina el economista José de Echave, de la Ong. CooperAcción.
Aun cuando en el Perú las exportaciones mineras ascienden a US$ 4,573 millones de dólares anuales y representan el 51% de las exportaciones totales, la producción minera sólo contribuye con el 5% del Producto Bruto Interno (PBI), aportando en impuestos con un promedio anual de 1.9 % de sus exportaciones. Entre 1992 al 2002 la producción minera acumulada superó los 63 mil millones de soles, pero sólo aportó como canon con 654 millones de nuevos soles, lo que apenas es el 1%. Según indican expertos en el tema.
Gran parte de la injusta repartición de las ganancias por la extracción de recursos naturales es debido a los lesivos contratos de estabilidad tributaria firmados con el sector privado durante la gestión del reo Alberto Fujimori (1,990-2,000) que congelaron el pago de impuestos para promover la inversión. En razón de esos acuerdos, 25 de las grandes compañías mineras no pagan regalías. Sin duda, en momentos de efímera gran bonanza económica significan, una gran traición a los pobres del Perú.
El Estado dejó de recaudar 2.700 millones de dólares entre 2006 y 2007 por no cobrar las regalías ni aplicar el impuesto a las sobre ganancias o ganancias extraordinarias, promesa en campaña electoral del presidente García, afirma un estudio elaborado por Propuesta Ciudadana, con base en datos oficiales.
En 2006, las mayores empresas del sector obtuvieron 3,448 millones de dólares de ganancias adicionales y en 2007 acumularon otros 4,137 millones de dólares. Mientras que por la pasada del sombrero el gobierno consiguió 500 millones, que se entrega a cuenta gotas y sin control ni decisión de la calidad de gasto. Es más, ahora dicen que disminuirá por el incremento del precio de los combustibles, producto del retiro progresivo de los subsidios.
El Perú pasó del puesto 52 al 28 en un estudio internacional sobre competitividad minera en el mundo, superando a Brasil, Argentina, Rusia, Sudáfrica y Bolivia. ¿Cuánto se benefician de ese avance las poblaciones y el medio ambiente de las zonas ricas en minerales? Muy poco o casi nada, los resultados están a la vista, algo que los responsables de la propaganda televisiva mediática intentan ocultar. Miente, miente que algo queda, parece ser el objetivo.
“La recaudación fiscal sobre la extracción de los recursos naturales el año pasado fue de 7.464 millones de dólares, 44 por ciento de los cuales fueron transferidos en forma de canon a las 25 regiones en que se divide el país y el resto se queda en manos del gobierno nacional sin que se conozca el destino de ese dinero. La cifra en la sombra es de 4.938 millones de dólares y requiere de la fiscalización de la ciudadanía, como advierte un grupo de trabajo multipartidario del Congreso que plantea modificaciones a la ley del Canon. "Debe haber transparencia en el manejo de estos recursos. ¿Si se conoce el detalle de lo que se transfiere a las regiones, por qué se mantiene en secreto el destino de los recursos del gobierno central? La rendición de cuentas debe darse en todos los niveles", señaló a IPS el presidente del equipo legislativo, Washington Zeballos.
Impacto regional: Pasco recibió por canon 48 millones el 2006; 354 millones el 2007 y se estima que el 2008 recibirá 365 millones de soles. Por su parte Junín recibió el 2006 10 millones; 111 millones el 2007 y se estima que el 2008 recibirá 173 millones de soles.
Sin embargo, Pasco quizá sea un departamento minero emblemático por que tiene un 40% de desnutrición y apenas el 18 % cuenta con saneamiento. El 59 % de los pobladores no tiene empleo. La Oroya es otra ciudad con un alarmante nivel de vida negativo. Ambas realidades deben ser revertidas en el breve plazo, por justicia.
Según denuncias periodísticas la Minera Volcán arroja y acumula sus residuos minerales poli metálicos no tratados (la mayor parte de plomo) dentro de los poblados de José Carlos Mariategui y Champamarca donde muchas familias han sido contaminadas con plomo y otros metales pesados tóxicos. El Ministerio de Salud reporta los resultados de un muestreo hecho el 2005 en el cual más del 82% de los niños presentaban plomo en la sangre y el 82.5% de los mismos eran menores de 10 años.
La Minera Volcán aparte de contaminar el agua, la utiliza para sus operaciones de Tajo abierto, que en comparación con la minería subterránea, usa grandes cantidades de agua. El pueblo solo tiene acceso a 2 horas por día de agua de pobre calidad. El hospital regional Daniel Alcides Carrión tiene que abastecerse de agua contaminada proveniente de las lluvias. “La población de Cerro de Pasco debe demandar una compensación de por vida a Minera Volcán ya que ha destruido sus vidas, ha dañado la salud de sus niños, ha destruido la infraestructura de la ciudad, ha destruido las fuentes de agua. Actualmente esta sembrado el terror con explosiones diarias muy cerca a sus hogares. Debido a que el gobierno es parte del problema, se debe pedir la intervención de la Corte Internacional de Derechos Humanos de la OEA”. Sostiene Cathy García, Dra. en Ciencias Aplicadas. Profesora de City University of New York. La realidad es que existen otras empresas mineras que causan daños al medio ambiente y pasan desapercibidas por falta de efectiva fiscalización.
El Congreso impulsa un proyecto de ley para desalojar a los pobladores de Cerro de Pasco en aparente beneficio de la minera trasnacional Volcán. Bajo este plan, los pobladores serian reubicados en asentamientos humanos sin servicios básicos cerca a la carretera central. El gobierno los ilusiona diciéndoles que esta carretera se convertirá en una prolongación de la interoceánica con Brasil. Según la congresista Gloria Ramos, especie de vocera del gobierno, el proyecto de reubicación costaría cerca a US$ 84 millones, de los cuales Volcán solo contribuiría con el 10%.
Por otra parte, la explotación minera realizada sin estudios de impacto ambiental afecta a la comunidad de los Pueblos del Cañipaco, conformada por 33 comunidades campesinas ubicadas entre Huancayo y Junín, la empresa minera IRL S.A., responsable de la extracción de la mina Corihuarmi, contamina el río Cañipaco. Debido al envenenamiento de las aguas, más de 20 mil pobladores han visto afectadas sus actividades. Antes regaban sus cultivos con el agua del río, pero ahora no pueden hacerlo. Antes los peces abundaban, hoy casi han desaparecido (La Primera). Igual sucede con los ríos, entre ellos el Mantaro que algunos consideran como un río muerto. Las lagunas también sufren los efectos de la aguda contaminación que ha eliminado signos de vida. Es ampliamente conocida la persistente contaminación que afecta a la Oroya por la desidia y arrogancia de la empresa Doe Run y la negligencia del Ministerio de Energía y Minas (entiéndase, el gobierno).
La actividad minera también ha generado conflictos sociales al abarcar tierras agrícolas afectando los terrenos destinados para la actividad agropecuaria. Esta expansión afecta las tierras de 3 mil comunidades campesinas en varias regiones que se han visto en la necesidad de protestar para hacerse escuchar. Pero sin resultados alentadores.
Uso y beneficio del canon: El alud de recursos financieros ha tomado por sorpresa a muchos gobiernos locales y regionales. El distrito de San Marcos, en la región de Ancash, por ejemplo, pasó de recibir 203,928 dólares en 2005 a más de 75 millones de dólares en 2007 por canon minero.
Al analizar la ejecución del gasto por Gobierno Regional, se concluye que los mejores del 2007 fueron Apurímac (97%), Huánuco (94%), Ayacucho (94%) y Arequipa (94%), mientras que los más bajos fueron Moquegua (61%), Pasco (61%), Tacna (69%) y Cusco (70%). Los Gobiernos Regionales con menor desempeño presupuestal tienen grandes ingresos por canon.
Los gobiernos regionales y municipales, por lo general, no invierten los recursos del canon para beneficio de las comunidades pobres y menos en obras productivas, sino que los destinan para obras de embellecimiento de locales institucionales en las ciudades, en plazas públicas, coliseos, monumentos, pavimentación de calles, construcción de aceras, edificación de centros cívicos, como el que se construye en la Oroya en su tercera etapa con 2 millones 400 mil soles del canon para este año. Las carreteras y puentes o pontones también reciben recursos, pero no necesariamente en los lugares donde se producen y extraen los minerales. Casi nada se destina para agua y desagüe, pese a ser un problema en parte consecuencia de la explotación minera. Tampoco se invierte en agricultura, pero si algo en turismo. Hay poca información sobre gastos administrativos. El manejo de los recursos del canon se hace con deficiencia y nula transparencia.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre los años 2004 y 2007, las universidades públicas del Perú recibieron un total de s/. 290 millones 334 mil (más de US$ 97 millones) lo que les corresponde por canon. Sin embargo, las universidades debieron recibir s/. 412 millones 200 mil (US$ 138 millones), pero la diferencia, s/.121 millones 865 mil (US$ 41 millones), hasta ahora no ha sido entregada. Autoridades universitarias y especialistas consideran que se debería a trabas burocráticas en los gobiernos regionales que han impedido las transferencias.
Cobertura periodística: En cuanto a cobertura periodística, a nivel regional es escasa, a nivel nacional e internacional se difunden informes por parte de enviados especiales o corresponsales. Algunos medios nacionales dan cobertura al tema desde su óptica e intereses. Un sector de los pobladores afirma que en torno a la prensa las empresas extractivas ejercen acción viciosa, para someterlos y ganar su aprecio, pero también reconoce que existen periodistas independientes que enfocan el problema con seriedad, valentía y responsabilidad. En el evento de Ipys una periodista reconoció esta realidad. Las mineras cuentan con medios impresos, programas de radio y televisión, páginas web, departamentos de relaciones públicas e imagen con importantes recursos logísticos, ventajas del poder económico. El semanario Minas y Petróleo es uno de los medios escritos favorito de las empresas mineras. La web http://www.andesminero.com/, funciona como parte del equipo de difusión y propaganda de la gran minería. Se conoce que recientemente una de las cadenas nacionales de radio limeña ha sido adquirida por una empresa minera, con lo que el poder mediático comunicacional aumenta. En este contexto, la revista Cronika tiene la misión casi imposible, de la defensa del medio ambiente y de los intereses de los pueblos mineros, mientras que el Doctor Godofredo Arauzo casi solitario batallador por el medio ambiente en proceso de destrucción por las empresas mineras tiene una difícil labor en adelante. Nosotros continuaremos en la brega, aún cuando la falta de recursos económicos sea una limitante, que sortearemos sin abdicar de nuestra línea independiente. Punto a favor del Ipys por centrar su mirada y objetivo en un asunto de interés nacional e internacional.
* Imágenes: 1) Periodistas analizan situación e impacto del canon minero en el centro del país. Fuente: Prensa Verde. 2) Avanza el tajo abierto y expulsa a las familias de Cerro de Pasco. Fuente: Diario La República. 3) Contaminación de aguas el mayor de los males consecuencia de la minería. Fuente: Diario La Primera.
Para empezar señalamos que son escasas las regiones favorecidas con fuertes recursos financieros provenientes del canon minero. El análisis de las transferencias de recursos según municipio nos muestra que de los mil 883 distritos que existen en el país, solo el 3% de ellos, es decir, 64 perciben el 50% de las transferencias relacionadas a la explotación de recursos naturales; mientras que el 97% de los mismos mil 769 distritos reciben el otro 50%. Un aspecto preocupante es que no se observa una correlación entre pobreza y transferencias del canon, lo cual indica que no se están dirigiendo a aquellas zonas con mayor pobreza.
El canon se ha incrementado significativamente, como resultado del aumento de los montos recaudados por impuesto a la Renta Minera, debido a un contexto internacional de precios favorable a las materias primas y a la mayor inversión en la extracción de recursos naturales. No distribuir el canon aplicando criterios de eficiencia y equidad, sino criterios geográficos de producción, es un error. Existe un fuerte retraso en la ejecución de la inversión por parte de los gobiernos regionales y locales, que cuentan con abundantes recursos del canon y otras transferencias. El gobierno dice que no existe capacidad de gasto, mientras que desde las regiones le responden que no estaban preparados para gastar tanto dinero.
Las empresas mineras se enriquecen pero la población se empobrece: Las zonas mineras de Latinoamérica albergan altos porcentajes de pobres y desnutridos. Los pobladores no tienen ingresos suficientes para tener un mínimo de servicios de salud, alimentación, vivienda, vestido y educación. Un alto porcentaje de habitantes de las zonas mineras del Perú y Latinoamérica sobreviven en medio de indignante pobreza, de acuerdo a informes publicados recientemente.
Algunos datos interesantes: Huánuco NBI 80.1%, transferencia 20.2/habitante. Pasco NBI 77.9 %, transferencia 1,620.6/habitante. Junín NBI 62.8%, transferencia 141.4/habitante. Ancash NBI 61.6% transferencia 1,529.8 soles/habitante.
El Perú se ha convertido en un escenario favorable para las inversiones por su estabilidad política y tributaria, asegura el "Informe sobre empresas mineras 2007-2008", del 28 de febrero y elaborado a partir de una encuesta a 372 empresarios de la minería en el mundo. "Sin duda las facilidades para las empresas crecieron, pero lamentablemente en desmedro de la protección ambiental y el beneficio de los pobladores, que no gozan de estas ganancias extraordinarias que tienen las empresas por el auge de los precios", opina el economista José de Echave, de la Ong. CooperAcción.
Aun cuando en el Perú las exportaciones mineras ascienden a US$ 4,573 millones de dólares anuales y representan el 51% de las exportaciones totales, la producción minera sólo contribuye con el 5% del Producto Bruto Interno (PBI), aportando en impuestos con un promedio anual de 1.9 % de sus exportaciones. Entre 1992 al 2002 la producción minera acumulada superó los 63 mil millones de soles, pero sólo aportó como canon con 654 millones de nuevos soles, lo que apenas es el 1%. Según indican expertos en el tema.
Gran parte de la injusta repartición de las ganancias por la extracción de recursos naturales es debido a los lesivos contratos de estabilidad tributaria firmados con el sector privado durante la gestión del reo Alberto Fujimori (1,990-2,000) que congelaron el pago de impuestos para promover la inversión. En razón de esos acuerdos, 25 de las grandes compañías mineras no pagan regalías. Sin duda, en momentos de efímera gran bonanza económica significan, una gran traición a los pobres del Perú.
El Estado dejó de recaudar 2.700 millones de dólares entre 2006 y 2007 por no cobrar las regalías ni aplicar el impuesto a las sobre ganancias o ganancias extraordinarias, promesa en campaña electoral del presidente García, afirma un estudio elaborado por Propuesta Ciudadana, con base en datos oficiales.
En 2006, las mayores empresas del sector obtuvieron 3,448 millones de dólares de ganancias adicionales y en 2007 acumularon otros 4,137 millones de dólares. Mientras que por la pasada del sombrero el gobierno consiguió 500 millones, que se entrega a cuenta gotas y sin control ni decisión de la calidad de gasto. Es más, ahora dicen que disminuirá por el incremento del precio de los combustibles, producto del retiro progresivo de los subsidios.
El Perú pasó del puesto 52 al 28 en un estudio internacional sobre competitividad minera en el mundo, superando a Brasil, Argentina, Rusia, Sudáfrica y Bolivia. ¿Cuánto se benefician de ese avance las poblaciones y el medio ambiente de las zonas ricas en minerales? Muy poco o casi nada, los resultados están a la vista, algo que los responsables de la propaganda televisiva mediática intentan ocultar. Miente, miente que algo queda, parece ser el objetivo.
“La recaudación fiscal sobre la extracción de los recursos naturales el año pasado fue de 7.464 millones de dólares, 44 por ciento de los cuales fueron transferidos en forma de canon a las 25 regiones en que se divide el país y el resto se queda en manos del gobierno nacional sin que se conozca el destino de ese dinero. La cifra en la sombra es de 4.938 millones de dólares y requiere de la fiscalización de la ciudadanía, como advierte un grupo de trabajo multipartidario del Congreso que plantea modificaciones a la ley del Canon. "Debe haber transparencia en el manejo de estos recursos. ¿Si se conoce el detalle de lo que se transfiere a las regiones, por qué se mantiene en secreto el destino de los recursos del gobierno central? La rendición de cuentas debe darse en todos los niveles", señaló a IPS el presidente del equipo legislativo, Washington Zeballos.
Impacto regional: Pasco recibió por canon 48 millones el 2006; 354 millones el 2007 y se estima que el 2008 recibirá 365 millones de soles. Por su parte Junín recibió el 2006 10 millones; 111 millones el 2007 y se estima que el 2008 recibirá 173 millones de soles.
Sin embargo, Pasco quizá sea un departamento minero emblemático por que tiene un 40% de desnutrición y apenas el 18 % cuenta con saneamiento. El 59 % de los pobladores no tiene empleo. La Oroya es otra ciudad con un alarmante nivel de vida negativo. Ambas realidades deben ser revertidas en el breve plazo, por justicia.
Según denuncias periodísticas la Minera Volcán arroja y acumula sus residuos minerales poli metálicos no tratados (la mayor parte de plomo) dentro de los poblados de José Carlos Mariategui y Champamarca donde muchas familias han sido contaminadas con plomo y otros metales pesados tóxicos. El Ministerio de Salud reporta los resultados de un muestreo hecho el 2005 en el cual más del 82% de los niños presentaban plomo en la sangre y el 82.5% de los mismos eran menores de 10 años.
La Minera Volcán aparte de contaminar el agua, la utiliza para sus operaciones de Tajo abierto, que en comparación con la minería subterránea, usa grandes cantidades de agua. El pueblo solo tiene acceso a 2 horas por día de agua de pobre calidad. El hospital regional Daniel Alcides Carrión tiene que abastecerse de agua contaminada proveniente de las lluvias. “La población de Cerro de Pasco debe demandar una compensación de por vida a Minera Volcán ya que ha destruido sus vidas, ha dañado la salud de sus niños, ha destruido la infraestructura de la ciudad, ha destruido las fuentes de agua. Actualmente esta sembrado el terror con explosiones diarias muy cerca a sus hogares. Debido a que el gobierno es parte del problema, se debe pedir la intervención de la Corte Internacional de Derechos Humanos de la OEA”. Sostiene Cathy García, Dra. en Ciencias Aplicadas. Profesora de City University of New York. La realidad es que existen otras empresas mineras que causan daños al medio ambiente y pasan desapercibidas por falta de efectiva fiscalización.
El Congreso impulsa un proyecto de ley para desalojar a los pobladores de Cerro de Pasco en aparente beneficio de la minera trasnacional Volcán. Bajo este plan, los pobladores serian reubicados en asentamientos humanos sin servicios básicos cerca a la carretera central. El gobierno los ilusiona diciéndoles que esta carretera se convertirá en una prolongación de la interoceánica con Brasil. Según la congresista Gloria Ramos, especie de vocera del gobierno, el proyecto de reubicación costaría cerca a US$ 84 millones, de los cuales Volcán solo contribuiría con el 10%.
Por otra parte, la explotación minera realizada sin estudios de impacto ambiental afecta a la comunidad de los Pueblos del Cañipaco, conformada por 33 comunidades campesinas ubicadas entre Huancayo y Junín, la empresa minera IRL S.A., responsable de la extracción de la mina Corihuarmi, contamina el río Cañipaco. Debido al envenenamiento de las aguas, más de 20 mil pobladores han visto afectadas sus actividades. Antes regaban sus cultivos con el agua del río, pero ahora no pueden hacerlo. Antes los peces abundaban, hoy casi han desaparecido (La Primera). Igual sucede con los ríos, entre ellos el Mantaro que algunos consideran como un río muerto. Las lagunas también sufren los efectos de la aguda contaminación que ha eliminado signos de vida. Es ampliamente conocida la persistente contaminación que afecta a la Oroya por la desidia y arrogancia de la empresa Doe Run y la negligencia del Ministerio de Energía y Minas (entiéndase, el gobierno).
La actividad minera también ha generado conflictos sociales al abarcar tierras agrícolas afectando los terrenos destinados para la actividad agropecuaria. Esta expansión afecta las tierras de 3 mil comunidades campesinas en varias regiones que se han visto en la necesidad de protestar para hacerse escuchar. Pero sin resultados alentadores.
Uso y beneficio del canon: El alud de recursos financieros ha tomado por sorpresa a muchos gobiernos locales y regionales. El distrito de San Marcos, en la región de Ancash, por ejemplo, pasó de recibir 203,928 dólares en 2005 a más de 75 millones de dólares en 2007 por canon minero.
Al analizar la ejecución del gasto por Gobierno Regional, se concluye que los mejores del 2007 fueron Apurímac (97%), Huánuco (94%), Ayacucho (94%) y Arequipa (94%), mientras que los más bajos fueron Moquegua (61%), Pasco (61%), Tacna (69%) y Cusco (70%). Los Gobiernos Regionales con menor desempeño presupuestal tienen grandes ingresos por canon.
Los gobiernos regionales y municipales, por lo general, no invierten los recursos del canon para beneficio de las comunidades pobres y menos en obras productivas, sino que los destinan para obras de embellecimiento de locales institucionales en las ciudades, en plazas públicas, coliseos, monumentos, pavimentación de calles, construcción de aceras, edificación de centros cívicos, como el que se construye en la Oroya en su tercera etapa con 2 millones 400 mil soles del canon para este año. Las carreteras y puentes o pontones también reciben recursos, pero no necesariamente en los lugares donde se producen y extraen los minerales. Casi nada se destina para agua y desagüe, pese a ser un problema en parte consecuencia de la explotación minera. Tampoco se invierte en agricultura, pero si algo en turismo. Hay poca información sobre gastos administrativos. El manejo de los recursos del canon se hace con deficiencia y nula transparencia.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre los años 2004 y 2007, las universidades públicas del Perú recibieron un total de s/. 290 millones 334 mil (más de US$ 97 millones) lo que les corresponde por canon. Sin embargo, las universidades debieron recibir s/. 412 millones 200 mil (US$ 138 millones), pero la diferencia, s/.121 millones 865 mil (US$ 41 millones), hasta ahora no ha sido entregada. Autoridades universitarias y especialistas consideran que se debería a trabas burocráticas en los gobiernos regionales que han impedido las transferencias.
Cobertura periodística: En cuanto a cobertura periodística, a nivel regional es escasa, a nivel nacional e internacional se difunden informes por parte de enviados especiales o corresponsales. Algunos medios nacionales dan cobertura al tema desde su óptica e intereses. Un sector de los pobladores afirma que en torno a la prensa las empresas extractivas ejercen acción viciosa, para someterlos y ganar su aprecio, pero también reconoce que existen periodistas independientes que enfocan el problema con seriedad, valentía y responsabilidad. En el evento de Ipys una periodista reconoció esta realidad. Las mineras cuentan con medios impresos, programas de radio y televisión, páginas web, departamentos de relaciones públicas e imagen con importantes recursos logísticos, ventajas del poder económico. El semanario Minas y Petróleo es uno de los medios escritos favorito de las empresas mineras. La web http://www.andesminero.com/, funciona como parte del equipo de difusión y propaganda de la gran minería. Se conoce que recientemente una de las cadenas nacionales de radio limeña ha sido adquirida por una empresa minera, con lo que el poder mediático comunicacional aumenta. En este contexto, la revista Cronika tiene la misión casi imposible, de la defensa del medio ambiente y de los intereses de los pueblos mineros, mientras que el Doctor Godofredo Arauzo casi solitario batallador por el medio ambiente en proceso de destrucción por las empresas mineras tiene una difícil labor en adelante. Nosotros continuaremos en la brega, aún cuando la falta de recursos económicos sea una limitante, que sortearemos sin abdicar de nuestra línea independiente. Punto a favor del Ipys por centrar su mirada y objetivo en un asunto de interés nacional e internacional.
* Imágenes: 1) Periodistas analizan situación e impacto del canon minero en el centro del país. Fuente: Prensa Verde. 2) Avanza el tajo abierto y expulsa a las familias de Cerro de Pasco. Fuente: Diario La República. 3) Contaminación de aguas el mayor de los males consecuencia de la minería. Fuente: Diario La Primera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario