La Guerra Oculta en el Huallaga. Monzón y Aguaytía
Nuevo Orden Mundial: EE.UU. Democracia en Crisis, Guerra Comercial y Represión Inmigrante.
Las duras decisiones y medidas arancelarias, de recortes presupuestales, persecución a inmigrantes e intervenciones en conflictos bélicos que Donald Trump ejecutó mediante órdenes ejecutivas o anuncios con cartas en los primeros seis meses de gobierno contra sus aliados, quienes no lo son y de sus propios ciudadanos cayeron como un baldazo de agua fría no esperados... Ver más.
El narcotráfico es uno de los principales delitos del crimen organizado transnacional que amenaza la seguridad y la economía en la Amazonía y es un problema importante en Latinoamérica y el mundo. En el presente reporte ponemos énfasis en la corrupción como principal... Ver más.
“Cada año la delincuencia organizada le roba al país apoderándose de sus exiguos presupuestos entre 25 y 30 mil millones de soles (cerca de 8 mil millones de dólares) en los gobiernos nacional, regional y municipal y no hay institución, organización ni ley que los detenga o sancione ejemplarmente”... Ver más.
USAID. Apogeo y Ocaso: Instrumento del Desarrollismo antinarcóticos y la Guerra Fría.
En las últimas 4 décadas con frecuencia se observa en medios y redes sociales, calificativos ofensivos como sachaperiodista, mermelero o mercenario para referirse a la mala o negativa actividad de comunicadores y periodistas... Ver más.
Perú y Latinoamérica: Las 7 Plagas de la Crisis decadencia.
A lo largo del 2023 y en lo que va del 2024, la falta de transparencia, la arbitrariedad, la incapacidad administrativa y pobreza moral es lo que caracterizó a los representantes de los gobiernos: nacional, regional y local, con algunas excepciones... Ver más.
Amazonía amenazada: Las economías criminales en la mayor selva tropical del mundo.
“El cambio climático es, con diferencia, la historia más importante que hemos tenido que cubrir porque es, con diferencia, lo más importante que los seres humanos han hecho jamás, con un orden de magnitud mayor que cualquier otra cosa... Ver más.
Cambio climático global, deforestación y sequía: Graveamenaza a la Amazonía.
“Este mes conmemoramos el Día Mundial de la Alimentación con
el lema: “el agua es vida, el agua nutre”. Esto da cuenta de la importancia
estratégica de cuidar este elemento, vital para la seguridad alimentaria del
planeta” (FAO)... Ver más.
No aprendimos la lección: Tiempos violentos, inseguridad, crimen organizado y criminalidad transnacional; gobiernos y Congreso antidemocráticos y corruptos, dictadura política e injusticia social; un balance penoso 20 años después de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, CVR.... Ver más.
Expo Amazónica 2023: Feria Interregional que se proyecta ala internacionalización.
La edición décimo primera de la Expo Amazónica se desarrollará del 21 al 24 de setiembre en Tingo María, conocida como la ciudad de la Bella Durmiente, capital de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Expo Amazónica es una feria interregional (no internacional) que se desarrolla anualmente entre... Ver más.
Terrorismoy narcotráfico: La sangre derramada en Putis - Ayacucho, clama justicia.
La Violencia y el “Gatillo fácil” recorren América Latina.
“La opresión en las sociedades cerradas es meridiana y contundente. El efecto del engaño y la desinformación en las sociedades democráticas es más sibilino. Veinticinco años de cárcel. Esa es la condena que recibió el disidente... Ver más .
“La violencia apaga la esperanza de una justa solución de los problemas. Animo a todas las partes implicadas a tomar la vía del diálogo entre hermanos en la misma nación en el pleno respeto de Derechos Humanos y del Estado de Derecho”, Papa Francisco, Ángelus en Roma 23 de enero de 2023, al referirse a la convulsa realidad peruana...Ver más.
La Guerra de los Cien Años. Narcotráfico y Terrorismo.
Los esfuerzos que desarrollan periodistas, investigadores, líderes y dirigentes de comunidades, funcionarios y autoridades que buscan la verdad y soluciones sostenibles a un problema de drogas y drogadicción que derivó en crimen organizado con fuerte impacto mediático, no tienen acogida ni respuestas acertadas de los gobiernos que se rehúsan en asumir con responsabilidad e independencia una verdadera lucha contra las drogas y las mafias transnacionales... Ver más.
Luz sobre la corrupción en las cloacas del Estado y los corruptores impunes
Si prospera la vacancia, no hay otra salida que nuevas elecciones. El lunes 28 será un día donde el país será notificado sobre quién es quién de los 130 congresistas hasta el momento desaprobados por el 80% de los peruanos, según las encuestas que avalan los grupos de poder político y económico... Ver más.
Con pena hemos constatado en los 200 años del Bicentenario que la denominada política es un negocio, los partidos políticos con sus taras son historia y lo de hoy son grupúsculos con el nombre de partido que tienen un dueño por lo general un adinerado que puede comprar voluntades y consciencias de un sinnúmero de adeptos cada quien con la intención de abultar la cartera sin importar cómo ni cuándo...Ver más.
Cambiar el statu quo de las fuerzas dominantes, en un país
de grandes diferencias, contradicciones y traiciones, es una hazaña que en 200
años no se pudo lograr... Ver más.
Elecciones 2021: El Perú profundo confronta en las urnas ala derecha tradicional.
Globalización de las drogas: Estrategias fallidas y revisión de la política antidrogas de Estados Unidos.
La Política, la Economía y la Crisis Sanitaria: El Perú y el Mundo en 2021.
Efecto Coronavirus y la sombra de genocidio.
La Educación Comunitaria en el Contexto de la Educación Peruana del Siglo XXI.
San Martín: Entre Milagros, Conflictos e Inseguridad.
Cadmio profundiza crisis en cultivo de cacao: productores denuncian falta de políticas agrarias coherentes.
Crisis en la cadena del cacao: Sombras en el presente y futuro.
Crisis en la Amazonía: La Trascendencia del VIII Foro Panamazónico
Valle del Monzón: De la violencia a la paz con desarrollo y cambio social?
Golpeado pero no vencido
Corrupción e inseguridad y no narcotráfico y terrorismo son los peores problemas del país
Un presupuesto de 2 mil 800 millones de soles aportará el Estado en los próximos cinco años para ejecutar la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012 – 2016, afirmó hoy la jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías... Ver más.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos en su informe Estrategia para el Control Internacional de Narcóticos, presentado el 8 de marzo, increpó a Bolivia su "fracaso demostrable" en el cumplimiento de sus obligaciones antinarcóticos... Ver más.
Fueron 80 horas de especulaciones sobre la suerte del camarada Artemio, luego que un elemento de su entorno muy cercano le dispara y lo dejara gravemente herido, en las cercanías del pueblo Santa Rosa de Mishollo, específicamente el caserío Las Palmas... Ver más.
Pocos asuntos tan espinosos para Sendero Luminoso (y para otros) como su relación con el narcotráfico. Ese fue uno de los temas en los que nos pareció ver más defensivo a ‘Artemio’ durante la entrevista... Ver más.
El 26 y 27 de octubre se realizó en la ciudad de Lima, distrito del Rímac, local del FREDIPA, el V Consejo Andino de la Coca, donde... Ver más.
La huelga de los productores de coca de la Aguaytía y la designación del nuevo zar antidrogas, no solo ha polarizado el debate sobre la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de cultivos de la hoja de coca sino... Ver más.
120 personas entre delegados, dirigentes y autoridades, se reunieron en la municipalidad de Huipoca con los congresistas Walter Acha Romaní y Teófilo Gamarra, la tarde del sábado 8. Esta reunión sirvió para dar a conocer a los parlamentarios las dificultades... Ver más.
Después de conocerse la críticas a la suspensión de la huelga indefinida en Padre Abad – Ucayali, la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú emitió... Ver más.
Campanilla es, prácticamente, un pueblo fantasma del Amazonas. Aquí, unos 500 kilómetros al norte de Lima, decir Demetrio Chávez Peñaherrera es decir prosperidad, trabajo, alegría, fiestas... Ver más.
Desde que Ricardo Soberon asumió la jefatura de Devida, el grupo de operadores mediáticos allegados a la embajada USA no paran de opinar sobre... Ver más.



Un día antes, la Policía Federal de Brasil intervino un taller en el que se reparaba una nave de ‘Javier’, el letal narcotraficante de la triple... Ver más.
Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2011, los mercados mundiales de cocaína, heroína y marihuana se redujeron o se estabilizaron... Ver más.
En todas las bases contrasubversivas del país en el periodo 1980-2000, se cometieron graves violaciones a los derechos humanos: asesinatos extrajudiciales, desapariciones, torturas físicas y psicológicas... Ver más.
En días previos a las elecciones, presuntos elementos de Sendero Luminoso colocaron sus emblemas rojos y efectuaron pintas en la carretera Fernando Belaunde Ferry, desde la localidad de San Francisco al sur de Aucayacu... Ver más. 
Según información oficial, Sendero Luminoso está desarticulado y con presencia mínima en la región, incluso, casi en forma permanente se informa de capturas de supuestos mandos importantes... Ver más.




A 10 días del operativo ‘Eclipse 2010’ y luego de difundido un video en un programa de la televisión nacional, donde se observa al camarada ‘Artemio’... Ver más.
Teniendo como escenario uno de los graves escándalos por corrupción oficial en el Ministerio del Interior y Essalud, con el ex ministro del interior Fernando Barrios separado del cargo y el nuevo ministro Miguel Hidalgo con cuestionadas intervenciones en el caso de... Ver más.
Modelos, milagros, desarrollo, bienestar, riqueza, éxito, aliados del progreso, la alianza por el bien, son elogios, elucubraciones y la cantaleta de un grupo de beneficiarios de los disminuidos fondos internos y externos... Ver más.
Durante 3 décadas y en especial en el presente año hemos visitado a las familias de agricultores en el Huallaga para identificar sus problemas y ... Ver más.
¿Qué hace pasar a las fuerzas de seguridad de la virtual inacción a una atropellada serie de operativos en los que cada cual actúa por su cuenta? ¿Tendrá algo que ver la reciente oferta estadounidense de una recompensa... Ver más.
Un operativo de contrasubversión del Ejército al mando del coronel EP Ricardo Rosado, jefe del puesto de avanzada en Tingo María de la Tercera Brigada de Fuerzas Especiales... Ver más.
La industria del cacao de la cooperativa agraria industrial Naranjillo inaugurada en 1985, en el periodo de 25 años ha procesado decenas de miles de toneladas de granos de cacao... Ver más.
“El gobierno regional en coordinación con el PDA ejecuta el proyecto de electrificación en Paraíso y Yanajanca, del cual no nos oponemos, pero con ese argumento pretenden ingresar y propiciar la erradicación de... Ver más.
Las operaciones se realizaron en la margen derecha del Huallaga. Una fuerza combinada de los grupos operativos de la Dircote y la Dinoes (Dirección contra el Terrorismo y División de Operaciones Especiales de la PNP) en el Alto Huallaga llevó a cabo... Ver más.
Van 41 años erradicando coca a sangre y fuego y lo único que ha variado es la forma de hacerlo y sostenerlo, sin que los cultivos cedan a la fuerza represiva... Ver más.
El siguiente informe contiene varios artículos del reconocido periodista Gustavo Gorriti, publicados en IDL Reporteros producto de una reciente investigación realizada en el Alto Huallaga... Ver más.
El Sendero dirigido por 'Artemio' incursionó en lugares tan diferentes como Paraíso, Santa Rosa de Mishollo y Porvenir durante el último mes, aparentemente en la búsqueda de sus hoy enemigos senderistas del VRAE... Ver más.
El centro de la ciudad hierve con mototaxis, motocicletas y la ocasional cuatro por cuatro pifiosa que parece indicar que en esta ciudad ya se puede mostrar la riqueza... Ver más.
En un momento de la historia, Aristóteles le dijo a su discípulo Nicómano: “Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada... Ver más.
La violencia con impunidad, sin tregua y sin final, mantiene en vilo a pobladores del área rural y amenaza a los habitantes de las ciudades... Ver más.
Calificar a Huánuco de narcoregión es un despropósito, motivado por la ignorancia y la arbitrariedad. Un grupo de personajes, entre ellos periodistas, en cumplimiento de... Ver más.
Subleva a la inteligencia y a la ética que personas que hasta el 2003 eran unos desconocidos e incompetentes en temas y conflictos vinculados a la coca... Ver más.
Al congreso asistieron 600 delegados, muchos de ellos dirigentes de las cuencas cocaleras de Cuzco, Puno, Junín, Pasco, Huánuco, San Martín, Ucayali, Cajamarca y Ayacucho... Ver más.
Actualmente Palmas e industrias del Espino cuenta con 8 mil hectáreas de palma aceitera en producción que le permiten producir 50 mil toneladas de aceite crudo al año... Ver más.
El proceso de colonización y crecimiento de Tocache estuvo marcado por ciclos económicos, sociales y políticos, como: la época de extracción del caucho y barbasco... Ver más.
Familiares de miles de victimas de la violencia terrorista y contraterrorista, continúan esperando por las reparaciones, que con criterio de justicia se prometieron... Ver más.
La Sala Penal Nacional en estos días ha tenido la histórica oportunidad de desarrollar los criterios jurisprudenciales que ayuden a determinar la responsabilidad penal... Ver más.
“Nos insultan, nos agreden, nos amenazan… somos víctimas de la intolerancia de los cocaleros” es la argumentación de los periodistas. “Nos califican de narcotraficantes, nos... Ver más.
Las mujeres rurales, en su mayoría agricultoras, son más de 1.6 billones, más de un cuarto de la población mundial. La mujer rural sólo tiene la propiedad del 2% de la tierra y... Ver más.
En 45 años de lucha por la defensa del cultivo de la hoja de coca en el Alto Huallaga (1964-2009), con jornadas memorables para los intereses de los campesinos, han... Ver más.
“Este gobierno se está cebando con la sangre de los campesinos” asegura Leonardo Ocaña, dirigente cocalero del Bolsón Cuchara en el margen izquierdo del Río Huallaga... Ver más.
La guerra sicológica de Sendero Luminoso y de las fuerzas contrasubversivas está causando fuerte impacto emocional en la población rural, originando un creciente temor... Ver más.
El siguiente texto corresponde al capítulo I (página 11) del libro “La Guerra Oculta en el Huallaga, Monzón y Aguaytia” publicada en enero de 2007. Su reproducción busca dar a conocer “Un proceso de extrema violencia que tenía las características de “estallido social” acompañado de “rituales sangrientos” que fue la causante de miles de muertes... Ver más






























































